Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 13:35:29 horas

Redacción | 651
Lunes, 18 de Diciembre de 2023 Actualizada Lunes, 18 de Diciembre de 2023 a las 18:02:57 horas

El Partido Popular de Puebla de la Calzada denuncia la subida de tasas aprobadas en el último Pleno

El Partido Popular de Puebla de la Calzada manifestaba su desacuerdo con la subida de tasas aprobada en el último Pleno del Ayuntamiento, aprobadas con los votos a favor de PSOE y en contra de su grupo y que afectan a varios servicios.

Así, el PP poblanchino apunta a las subidas en la Piscina Municipal y la cuota de las instalaciones deportivas, que en algunos casos se realiza de forma directa y, en otros, con el cambio de la periodicidad del pago en el servicio.

De este modo, aumenta la cuota de los abonos de temporada en la Piscina Municipal. El abono familiar pasa de costar 70 euros a 120. El abono de temporada, aumenta de 50 a 80 euros. El abono mensual de adultos pasará a costar 40 euros en lugar de los 28 que se pagaban hasta ahora, y el de temporada sube de 40 euros a 50. En los pases mensuales infantil y cadete, la tarifa aumenta de los 20 a los 30 euros y de los 30 a los 40 en los abonos de temporada.  Los abonos de jubilados menores de 65 y discapacitados con 33% de minusvalía o superior elevan su coste, pasando el abono mensual de 20 a 30 euros y el de temporada de 30 a 40.

Las tarifas de entrada diaria aumentan en 0’50 céntimos, tanto en día de diario como en fin de semana o festivo.

 

Las actividades de verano infantil, que tenían hasta ahora un coste de 30 euros pasarán a costar 50. Modifican también la cuota la natación de adultos y el aquagym.

En el caso de las actividades deportivas como se acuerdan unas tasas entre los 8 euros que mantiene la gimnasia para mayores y los 25 euros que pasará a costar el gimnasio (18 euros anteriormente). Yoga, Pilates, Patinaje y Actividades fisiodeportivas costarán 15 euros.

 

En el caso de las tasas de Agua y Depuración, aumentan en torno a un 20%, según el PP, la cuota fija o de servicio, tanto doméstico, como industrial o extrarradio, y la cuota variable de uso doméstico e industrial en todos los tramos.

Apuntan también los populares al cambio en el recibo de los residuos sólidos urbanos, que mantiene el coste de 22’01 euros, pero varía la periodicidad del pago, pasando de ser un pago trimestral a bimensual, con lo que, señalan, pasará de costar 88’04 euros a 132’06 euros al ciudadano.

 

Por último, señalan también el aumento en las tasas del cementerio, donde aumentan tanto la concesión de nichos y panteones (que pasan de 500 a 850 euros y de 9.000 a 12.000 euros respectivamente), así como los distintos servicios que se realizan, apertura y cierre de nichos, servicio de colocación de urnas, reposición de tejas en panteones, limpieza de cubierta de panteones, limpieza de canalones en panteones reposición de canalones en panteones o colocación de lápidas nuevas o distintas.

 

Más de 10 años sin actualizar las tarifas

 

La subida de precios en estos servicios corresponden, según el Ayuntamiento, a una puesta al día de las mismas tras un informe de Intervención que indicaba el requerimiento la actualización de los mismos, por el desequilibrio que suponían respecto al coste y mantenimiento del servicio. Tarifas que, en algunos casos, llevaban más de 10 años sin modificarse las cuotas de los mismos.

“En cuanto a las tasas de depuración y saneamientos, son tasas aprobadas en la junta general de Promedio, que es con quien se acuerda el servicio”, indican desde el Consistorio.

Se refiere a la última reunión celebrada por el Consorcio para la Gestión de los Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, en el mes de noviembre, en el que se aprobaban una subida de tasas debido a la actualización de los costes.

Explicaba el diputado delegado del Consorcio, precisamente el alcalde poblanchino, Juan María Delfa, que el incremento está basado tanto en la ampliación de los servicios prestados y en la actualización de sus costes, como en la inclusión de los importes dedicados a inversiones para construcción de depuradoras de aguas residuales del Plan Depura (2,5 millones) y para la digitalización y modernización de los sistemas de abastecimiento derivado de fondos europeos a través de los Proyectos Estratégicos (PERTE, 7,5 millones para 2024 y 2025).

Explicaban entonces desde el Consorcio que habían incorporado ya a sus cuentas un nuevo servicio, el de Limpieza Viaria, y que se contemplaban un conjunto de mejoras en la recogida de residuos demandadas por los ayuntamientos e impuestas por la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados. “Por un lado, se duplican la frecuencia de recogida de recogida de los envases de plásticos, latas y briks (contenedor amarillo) y el papel y cartón (contenedor azul). También se ha previsto la implantación progresiva de la recogida selectiva de la fracción orgánica entre 2024 y 2025 en los 104 municipios consorciados. Y en todos ellos se ha de afrontar el nuevo impuesto de depósito de residuos en vertedero, que multiplica los costes de vertido por 2,5 respecto a las tarifas anteriores de la Junta de Extremadura”, indicaban. “Estas novedades, sumadas al incremento de los precios en la prestación de los servicios en los dos últimos años, motivan una actualización de las tasas de cobro a la ciudadanía, aprobadas por el consejo de administración con el voto a favor del grupo socialista y la abstención del grupo popular, de entre el 8% y el 50%. De forma práctica, esto se traduce en un incremento de 2,7 euros al mes para un recibo tipo de agua potable (30 m3 de consumo trimestral), 3,6 euros más por la recogida de los residuos domésticos y 0,50 euros mensuales en el caso de la depuración de aguas residuales”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.