¿Qué es ser pobre?
El penúltimo domingo de noviembre se celebró la séptima edición de la Jornada Mundial de los Pobres. Esta Jornada fue instituida por el Papa Francisco. Esto nos ha dado pie para reflexionar acerca de qué es ser pobre y queremos compartirlo contigo.
Según el diccionario “pobre” es una persona necesitada, que no tiene lo necesario para vivir. A primera vista vemos que una persona que no tiene alimento, vestido, vivienda… es una persona pobre, pues carece de lo más básico y elemental para mantener la vida.
Ahora bien, ¿eso es todo lo que necesitamos para vivir? Por supuesto que no. Los seres humanos somos seres sociales, necesitamos vivir relacionándonos unos con otros, necesitamos poder participar en la vida comunitaria, política, cultural. Por diversos motivos hay muchas personas que no pueden acceder a la educación y la cultura, expresar su opinión, disfrutar del tiempo libre… También son pobres.
Y podríamos señalar otro tipo de pobreza quizá no tan evidente pero mucho más profunda. La de aquellas personas que tienen una gran riqueza material mientras son pobres en su corazón. Viven encerradas en sí mismas, sin pensar en los demás, sin compartir. No pueden disfrutar del amor de su familia, del valor de la amistad, del gozo de poner en común los dones de cada uno. La naturaleza para ellas es algo que explotar para aumentar su patrimonio económico y no algo que alimenta el alma e invita a alabar al Creador.
La Jornada Mundial de los Pobres de este año tiene por lema “No apartes tu rostro del pobre” pues es quizá la primera tentación que tenemos, no ver, no mirar, para no sentirnos interpelados. Frente a ello el Papa nos dice “Delegar en otros es fácil; ofrecer dinero para que otros hagan caridad es un gesto generoso; la vocación de todo cristiano es implicarse en primera persona” y nos pide no quedarnos de brazos cruzados, esperando recibir algo «de lo alto». «Quienes viven en condiciones de pobreza también han de ser implicados y acompañados en un proceso de cambio y responsabilidad».
En Cáritas trabajamos para erradicar la pobreza, actuando sobre las causas de la misma, transformando las situaciones injustas, acompañando procesos, poniendo a la persona en el centro sin actitudes paternalistas, conscientes de su riqueza y potencial.
La tarea es grande, pero apasionante. ¿Colaboras con nosotros?
#TúTienesMuchoQueVer
Teléfono de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Número de cuenta (Caja Rural de Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410.
El penúltimo domingo de noviembre se celebró la séptima edición de la Jornada Mundial de los Pobres. Esta Jornada fue instituida por el Papa Francisco. Esto nos ha dado pie para reflexionar acerca de qué es ser pobre y queremos compartirlo contigo.
Según el diccionario “pobre” es una persona necesitada, que no tiene lo necesario para vivir. A primera vista vemos que una persona que no tiene alimento, vestido, vivienda… es una persona pobre, pues carece de lo más básico y elemental para mantener la vida.
Ahora bien, ¿eso es todo lo que necesitamos para vivir? Por supuesto que no. Los seres humanos somos seres sociales, necesitamos vivir relacionándonos unos con otros, necesitamos poder participar en la vida comunitaria, política, cultural. Por diversos motivos hay muchas personas que no pueden acceder a la educación y la cultura, expresar su opinión, disfrutar del tiempo libre… También son pobres.
Y podríamos señalar otro tipo de pobreza quizá no tan evidente pero mucho más profunda. La de aquellas personas que tienen una gran riqueza material mientras son pobres en su corazón. Viven encerradas en sí mismas, sin pensar en los demás, sin compartir. No pueden disfrutar del amor de su familia, del valor de la amistad, del gozo de poner en común los dones de cada uno. La naturaleza para ellas es algo que explotar para aumentar su patrimonio económico y no algo que alimenta el alma e invita a alabar al Creador.
La Jornada Mundial de los Pobres de este año tiene por lema “No apartes tu rostro del pobre” pues es quizá la primera tentación que tenemos, no ver, no mirar, para no sentirnos interpelados. Frente a ello el Papa nos dice “Delegar en otros es fácil; ofrecer dinero para que otros hagan caridad es un gesto generoso; la vocación de todo cristiano es implicarse en primera persona” y nos pide no quedarnos de brazos cruzados, esperando recibir algo «de lo alto». «Quienes viven en condiciones de pobreza también han de ser implicados y acompañados en un proceso de cambio y responsabilidad».
En Cáritas trabajamos para erradicar la pobreza, actuando sobre las causas de la misma, transformando las situaciones injustas, acompañando procesos, poniendo a la persona en el centro sin actitudes paternalistas, conscientes de su riqueza y potencial.
La tarea es grande, pero apasionante. ¿Colaboras con nosotros?
#TúTienesMuchoQueVer
Teléfono de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Número de cuenta (Caja Rural de Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410.