Las AMPAS de Extremadura, en alerta por la calidad de la alimentación ofrecida en los comedores de los colegios públicos de la región
Una veintena de AMPAS y equipos directivos de los colegios públicos de primaria, adheridas a la alianza Ecocomedores Extremadura, participaron en el evento online La voz de las AMPAS por una alimentación saludable y sostenible en las escuelas. En el encuentro se dieron a conocer diversas iniciativas que involucran a las familias en la búsqueda de soluciones para garantizar que sus hijos e hijas reciban una alimentación adecuada y saludable durante su estancia en el colegio.
Participaron tres agentes del ecosistema alimentario escolar, como son la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón (FAPAR), la Plataforma por unos Comedores Públicos de Calidad de Aragón y la plataforma Gure Platera Gure Aukera de Euskadi.
Los objetivos de este evento se centraron en difundir los aprendizajes de experiencias exitosas, detectar retos comunes y conocer posibles soluciones para garantizar que los comedores escolares ofrezcan una alimentación sabrosa, saludable y sostenible. Asimismo, buscaba afianzar el vínculo entre asociaciones y entidades de otras comunidades autónomas comprometidas con la alimentación escolar de calidad e integrar nuevos agentes en la alianza regional Ecocomedores Extremadura.
Las experiencias de los participantes dieron claves para el establecimiento de comisiones de comedor dentro de los consejos escolares, mostraron fórmulas de diálogo con la administración para una alimentación escolar de calidad y compartieron sencillos mecanismos de control que permiten verificar la calidad del servicio en los comedores escolares.
En Extremadura, un caso de éxito es el del AMPA Las Vaguadas de Badajoz que, en el marco de Ecocomedores Extremadura, ha constituido la que probablemente sea la primera “Comisión de Comedor Escolar” dentro de un Consejo Escolar de Centro en Extremadura, tal y como expuso su presidenta Guadalupe Reveriego.
Ecocomedores Extremadura tiene como objetivo impulsar la cooperación y el compromiso entre familias, equipos de cocina, sector agrario ecológico y administraciones públicas para el desarrollo de un sistema alimentario escolar saludable y sostenible atendido desde el tejido económico regional.
El proyecto Ecocomedores Extremadura, alianza para una alimentación escolar saludable y sostenible está coordinado y ejecutado por la ONG Paisaje, Ecología y Género y financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso y la Dirección General de Agricultura de Extremadura.
Una veintena de AMPAS y equipos directivos de los colegios públicos de primaria, adheridas a la alianza Ecocomedores Extremadura, participaron en el evento online La voz de las AMPAS por una alimentación saludable y sostenible en las escuelas. En el encuentro se dieron a conocer diversas iniciativas que involucran a las familias en la búsqueda de soluciones para garantizar que sus hijos e hijas reciban una alimentación adecuada y saludable durante su estancia en el colegio.
Participaron tres agentes del ecosistema alimentario escolar, como son la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón (FAPAR), la Plataforma por unos Comedores Públicos de Calidad de Aragón y la plataforma Gure Platera Gure Aukera de Euskadi.
Los objetivos de este evento se centraron en difundir los aprendizajes de experiencias exitosas, detectar retos comunes y conocer posibles soluciones para garantizar que los comedores escolares ofrezcan una alimentación sabrosa, saludable y sostenible. Asimismo, buscaba afianzar el vínculo entre asociaciones y entidades de otras comunidades autónomas comprometidas con la alimentación escolar de calidad e integrar nuevos agentes en la alianza regional Ecocomedores Extremadura.
Las experiencias de los participantes dieron claves para el establecimiento de comisiones de comedor dentro de los consejos escolares, mostraron fórmulas de diálogo con la administración para una alimentación escolar de calidad y compartieron sencillos mecanismos de control que permiten verificar la calidad del servicio en los comedores escolares.
En Extremadura, un caso de éxito es el del AMPA Las Vaguadas de Badajoz que, en el marco de Ecocomedores Extremadura, ha constituido la que probablemente sea la primera “Comisión de Comedor Escolar” dentro de un Consejo Escolar de Centro en Extremadura, tal y como expuso su presidenta Guadalupe Reveriego.
Ecocomedores Extremadura tiene como objetivo impulsar la cooperación y el compromiso entre familias, equipos de cocina, sector agrario ecológico y administraciones públicas para el desarrollo de un sistema alimentario escolar saludable y sostenible atendido desde el tejido económico regional.
El proyecto Ecocomedores Extremadura, alianza para una alimentación escolar saludable y sostenible está coordinado y ejecutado por la ONG Paisaje, Ecología y Género y financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso y la Dirección General de Agricultura de Extremadura.





















