Comunicado de la unión de fuerzas entre la Asociación Emeritenses contra el Ruido y la Plataforma Stop ZBE Mérida
![[Img #97568]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2023/9532_captura-de-pantalla-2023-11-21-a-las-120545.jpg)
La plataforma STOP BAJAS EMISIONES MERIDA y ASOCIACIÓN EMERITENSES CONTRA EL RUIDO ante el paulatino deterioro urbano y social unimos esfuerzos en nuestros ámbitos comunes, para preservar el modelo de ciudad con derechos y libertades que de Mérida del que se venía disfrutando.
Las plataformas únicas que previsiblemente serán convertidas en Zonas de Bajas de Emisiones eliminan los derechos a la libre circulación de los ciudadanos, sean residentes sin garajes que no pueden aparcar siquiera a descargar bienes básicos, como visitantes o servicios, afectando seriamente a los comercios de proximidad dejándolos inaccesibles. Nos oponemos a las obras licitadas de la Rambla, Suárez Somonte y anexas que colapsarán la ciudad en sus circunvalaciones, impedirán el acceso de los barrios, eliminará aparcamientos y será lo que ya estamos viendo de la creación de la ciudad como parque de atracciones
colapsando de ruido y terrazas en unos casos, o viales desérticos donde no las hay como es actualmente Félix Valverde Lillo. Los espacios liberados de aparcamientos son colonizados por terrazas en las que zonas estrechas ni se respetan pasos ni el control de la emisión de ruidos, formando tapones para la evacuación de servicios básicos como ambulancias, bomberos, etc. como en José Ramón Mélida, Delgado Valencia y otras. Nos oponemos al que llaman “Corredor turístico” de plataforma única por vulnerar el Plan General de Ordenación Urbana en sus definiciones de viales y acceso a los edificios y circulación restringiendo coactivamente los usos definidos en este planeamiento, así como a las obras que definidas y subvencionadas como Zonas de Bajas Emisiones cuando sin modificar el PGOU, ni siquiera tienen el plan de movilidad ni la Ordenanza de Bajas Emisiones aprobadas legalmente.
La calidad del aire en Mérida conforme a los análisis de en REPICA de la Junta de Extremadura son excelentes y casi similares a los del Parque Natural de Monfragüe, por lo que ninguna Zona de Bajas Emisiones podrá restringir para evitar un problema que no existe. Los inexistentes estudios de servidumbres de ruido exigidos por ley son insignificantes a los que sí realmente crea la llamada plataforma única, dejando al albur de los vecinos indefensos ante lo que si son continuos ruidos perjudiciales de terrazas y sobre todo el que pretenden instaurar de hilos musicales y pequeños conciertos en una modificación que alegaremos y recurriremos en su caso por considerarla nula de pleno derecho.
En definitiva, nos oponemos al cambio paulatino del modelo de ciudad que restringe derechos y libertades, que ha cambiado en la del celo policial para el expolio y la sanción, antaño serviciales agentes de ayuda a los ciudadanos. Igualmente estaremos vigilantes en cuanto a la protección de datos y de la intimidad de los futuros sistemas de video-vigilancia que ya han empezado a instalar.
La Junta Directiva de la Asociación de Emeritenses Contra el Ruido con la conformidad de la plataforma
Stop Zonas de Bajas Emisiones Mérida
La plataforma STOP BAJAS EMISIONES MERIDA y ASOCIACIÓN EMERITENSES CONTRA EL RUIDO ante el paulatino deterioro urbano y social unimos esfuerzos en nuestros ámbitos comunes, para preservar el modelo de ciudad con derechos y libertades que de Mérida del que se venía disfrutando.
Las plataformas únicas que previsiblemente serán convertidas en Zonas de Bajas de Emisiones eliminan los derechos a la libre circulación de los ciudadanos, sean residentes sin garajes que no pueden aparcar siquiera a descargar bienes básicos, como visitantes o servicios, afectando seriamente a los comercios de proximidad dejándolos inaccesibles. Nos oponemos a las obras licitadas de la Rambla, Suárez Somonte y anexas que colapsarán la ciudad en sus circunvalaciones, impedirán el acceso de los barrios, eliminará aparcamientos y será lo que ya estamos viendo de la creación de la ciudad como parque de atracciones
colapsando de ruido y terrazas en unos casos, o viales desérticos donde no las hay como es actualmente Félix Valverde Lillo. Los espacios liberados de aparcamientos son colonizados por terrazas en las que zonas estrechas ni se respetan pasos ni el control de la emisión de ruidos, formando tapones para la evacuación de servicios básicos como ambulancias, bomberos, etc. como en José Ramón Mélida, Delgado Valencia y otras. Nos oponemos al que llaman “Corredor turístico” de plataforma única por vulnerar el Plan General de Ordenación Urbana en sus definiciones de viales y acceso a los edificios y circulación restringiendo coactivamente los usos definidos en este planeamiento, así como a las obras que definidas y subvencionadas como Zonas de Bajas Emisiones cuando sin modificar el PGOU, ni siquiera tienen el plan de movilidad ni la Ordenanza de Bajas Emisiones aprobadas legalmente.
La calidad del aire en Mérida conforme a los análisis de en REPICA de la Junta de Extremadura son excelentes y casi similares a los del Parque Natural de Monfragüe, por lo que ninguna Zona de Bajas Emisiones podrá restringir para evitar un problema que no existe. Los inexistentes estudios de servidumbres de ruido exigidos por ley son insignificantes a los que sí realmente crea la llamada plataforma única, dejando al albur de los vecinos indefensos ante lo que si son continuos ruidos perjudiciales de terrazas y sobre todo el que pretenden instaurar de hilos musicales y pequeños conciertos en una modificación que alegaremos y recurriremos en su caso por considerarla nula de pleno derecho.
En definitiva, nos oponemos al cambio paulatino del modelo de ciudad que restringe derechos y libertades, que ha cambiado en la del celo policial para el expolio y la sanción, antaño serviciales agentes de ayuda a los ciudadanos. Igualmente estaremos vigilantes en cuanto a la protección de datos y de la intimidad de los futuros sistemas de video-vigilancia que ya han empezado a instalar.
La Junta Directiva de la Asociación de Emeritenses Contra el Ruido con la conformidad de la plataforma
Stop Zonas de Bajas Emisiones Mérida