Manuel García Cienfuegos en la VI Jornadas de Historia de Jerez de los Caballeros
Manuel García Cienfuegos, Cronista Oficial de Montijo y Lobón, ha participado en la VI Jornadas de Historia de Jerez de los Caballeros que organiza Xerez Equitum con la dirección del profesor Rogelio Segovia Sopo. Edición que ha tenido como tema central: “Historia local, base de la Historia Universal”
Han sido doce las ponencias presentadas en el auditorio del Centro Cultural ‘Conventual de San Agustín’ de la ciudad jerezana. Entre las ponencias estuvo la ofrecida por García Cienfuegos bajo el título “Desde el Renacimiento al Barroco (siglos XVI-XVIII). Manifestaciones artísticas en iglesias, conventos, hospitales y ermitas de la comarca de Montijo”. El ponente fue presentado por el licenciado en Historia del Arte, José Ignacio Clemente Fernández.
La ponencia ha tratado sobre un período, ciertamente intenso, de acontecimientos que vivió la Baja Extremadura en el orden político, económico y social, y por tanto en su quehacer artístico. El amplio territorio bajo la jurisdicción de la Orden de Santiago, planificó un programa para los centros eclesiásticos. Desde el gótico decadente, el clasicismo renaciente, la influencia que supuso para el arte el Concilio de Trento, hasta la llegada de una nueva concepción artística: el Barroco. Ha sido el recorrido realizado en este trabajo, focalizado en la tierra de las familias Portocarrero y Figueroa. Montijo, Puebla de la Calzada y Lobón. Estilos, maneras de concebir y artífices que trabajaron durante trescientos años, han formado parte de la exposición documentada y estudiada.
Manuel García Cienfuegos, Cronista Oficial de Montijo y Lobón, ha participado en la VI Jornadas de Historia de Jerez de los Caballeros que organiza Xerez Equitum con la dirección del profesor Rogelio Segovia Sopo. Edición que ha tenido como tema central: “Historia local, base de la Historia Universal”
Han sido doce las ponencias presentadas en el auditorio del Centro Cultural ‘Conventual de San Agustín’ de la ciudad jerezana. Entre las ponencias estuvo la ofrecida por García Cienfuegos bajo el título “Desde el Renacimiento al Barroco (siglos XVI-XVIII). Manifestaciones artísticas en iglesias, conventos, hospitales y ermitas de la comarca de Montijo”. El ponente fue presentado por el licenciado en Historia del Arte, José Ignacio Clemente Fernández.
La ponencia ha tratado sobre un período, ciertamente intenso, de acontecimientos que vivió la Baja Extremadura en el orden político, económico y social, y por tanto en su quehacer artístico. El amplio territorio bajo la jurisdicción de la Orden de Santiago, planificó un programa para los centros eclesiásticos. Desde el gótico decadente, el clasicismo renaciente, la influencia que supuso para el arte el Concilio de Trento, hasta la llegada de una nueva concepción artística: el Barroco. Ha sido el recorrido realizado en este trabajo, focalizado en la tierra de las familias Portocarrero y Figueroa. Montijo, Puebla de la Calzada y Lobón. Estilos, maneras de concebir y artífices que trabajaron durante trescientos años, han formado parte de la exposición documentada y estudiada.