Reflexiones: Independencia de Guadiana del Caudillo y su nombre · Carmelo Plaza · Guadiana del Caudillo
Nunca he utilizado ningún Foro de internet para compartir mis pensamientos con otras personas y eso que estoy totalmente a favor de esta forma de expresión, si bien es cierto que por mi forma de ver las cosas no me agrada la impunidad que da el anonimato y no tener que responsabilizarte de las opiniones que se vierten en este medio.
Yo reflexiono y me hago las siguientes preguntas:
¿Por qué es triste?, Porque unos decían blanco y otros negro, bueno ¿y qué?:
¿No estamos en democracia?, ¿No puede decir cada uno libremente lo que quiera?, ¿Es que nuestra Junta vecinal con fecha 18 de marzo, no acordaron por unanimidad, lo que tenían que hacer?, ¿Es que las catorce Asociaciones, no llegaron a un acuerdo, el día 21 de Marzo?
Y sigo pensando en voz alta:
¿Es que nuestro pueblo no se llama como se llama, desde hace unos 60 años?, ¿Es que todo el papeleo durante muchos años, sobre nuestra independencia, no ha pasado por cientos de manos, por mentes muy capaces, y que jamás ninguno de estos señores han dicho nada sobre el apellido de nuestro pueblo?...
¿Por qué si esto del apellido, está fuera de la ley, como decía un señor anoche, no ha sido notificado por los cauces legales?, ¿Y por qué siguieron llegando subvenciones al pueblo, cuando la Ley de memoria histórica dice que no?.
Por lo tanto creo, que si la Junta de Extremadura o la Diputación o cualquier otro organismo, a partir del jueves 27 de diciembre de 2.007, fecha en que salió la ley de memoria histórica, hubiese notificado que “o se quitaba el apellido, o no entraba ni una sola subvención en nuestro pueblo”, a estas horas “nos llamaríamos, de otra manera”. Porque el pueblo hubiese elegido democráticamente como deberíamos llamarnos. Pero desde hace muchísimo tiempo.
Y sigo diciendo.
¡Qué no nos dan la independencia el viernes, pues ya nos la darán más adelante!.
Pero sobre todo seremos nosotros, el pueblo, y solamente nosotros, los que le quitemos el apellido, o el nombre entero a nuestra localidad, y seremos nosotros quien se lo cambiemos, en unas votaciones democráticas, pero no porque nos lo digan personas que jamás han estado en nuestro pueblo.
Por lo tanto, yo Carmelo Plaza Casco, llego a la siguiente conclusión:
Como el día 18 de marzo, los representantes legales de nuestro pueblo, tres componentes del P.P. y dos del P.S.O.E., en un pleno llegaron al acuerdo por todos conocidos.
Como catorce Asociaciones de nuestro pueblo, llegaron a un acuerdo para respaldar a la Junta vecinal, para que lleven a cabo lo acordado según, consta en la nota firmada por las Asociaciones el 21 de Marzo.
Como anoche, el mencionado acuerdo de todas las Asociaciones, fue firmado en la Casa de la Cultura por los cinco componentes de la Junta Vecinal. Y será presentado en la Junta para que les reciba nuestro Presidente…
Me voy a Mérida, con mi pancarta:
Quiero la independencia de nuestro pueblo
Respeten los acuerdos tomados por el pueblo
Nunca he utilizado ningún Foro de internet para compartir mis pensamientos con otras personas y eso que estoy totalmente a favor de esta forma de expresión, si bien es cierto que por mi forma de ver las cosas no me agrada la impunidad que da el anonimato y no tener que responsabilizarte de las opiniones que se vierten en este medio.
Yo reflexiono y me hago las siguientes preguntas:
¿Por qué es triste?, Porque unos decían blanco y otros negro, bueno ¿y qué?:
¿No estamos en democracia?, ¿No puede decir cada uno libremente lo que quiera?, ¿Es que nuestra Junta vecinal con fecha 18 de marzo, no acordaron por unanimidad, lo que tenían que hacer?, ¿Es que las catorce Asociaciones, no llegaron a un acuerdo, el día 21 de Marzo?
Y sigo pensando en voz alta:
¿Es que nuestro pueblo no se llama como se llama, desde hace unos 60 años?, ¿Es que todo el papeleo durante muchos años, sobre nuestra independencia, no ha pasado por cientos de manos, por mentes muy capaces, y que jamás ninguno de estos señores han dicho nada sobre el apellido de nuestro pueblo?...
¿Por qué si esto del apellido, está fuera de la ley, como decía un señor anoche, no ha sido notificado por los cauces legales?, ¿Y por qué siguieron llegando subvenciones al pueblo, cuando la Ley de memoria histórica dice que no?.
Por lo tanto creo, que si la Junta de Extremadura o la Diputación o cualquier otro organismo, a partir del jueves 27 de diciembre de 2.007, fecha en que salió la ley de memoria histórica, hubiese notificado que “o se quitaba el apellido, o no entraba ni una sola subvención en nuestro pueblo”, a estas horas “nos llamaríamos, de otra manera”. Porque el pueblo hubiese elegido democráticamente como deberíamos llamarnos. Pero desde hace muchísimo tiempo.
Y sigo diciendo.
¡Qué no nos dan la independencia el viernes, pues ya nos la darán más adelante!.
Pero sobre todo seremos nosotros, el pueblo, y solamente nosotros, los que le quitemos el apellido, o el nombre entero a nuestra localidad, y seremos nosotros quien se lo cambiemos, en unas votaciones democráticas, pero no porque nos lo digan personas que jamás han estado en nuestro pueblo.
Por lo tanto, yo Carmelo Plaza Casco, llego a la siguiente conclusión:
Como el día 18 de marzo, los representantes legales de nuestro pueblo, tres componentes del P.P. y dos del P.S.O.E., en un pleno llegaron al acuerdo por todos conocidos.
Como catorce Asociaciones de nuestro pueblo, llegaron a un acuerdo para respaldar a la Junta vecinal, para que lleven a cabo lo acordado según, consta en la nota firmada por las Asociaciones el 21 de Marzo.
Como anoche, el mencionado acuerdo de todas las Asociaciones, fue firmado en la Casa de la Cultura por los cinco componentes de la Junta Vecinal. Y será presentado en la Junta para que les reciba nuestro Presidente…
Me voy a Mérida, con mi pancarta:
Quiero la independencia de nuestro pueblo
Respeten los acuerdos tomados por el pueblo