Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

Teodoro Gracia
Martes, 10 de Octubre de 2023 Actualizada Martes, 10 de Octubre de 2023 a las 12:33:32 horas

El respeto, una necesidad

Y siguen… y siguen… y siguen…esas noticias impactantes que cada vez comprendo menos, como los seres humanos podemos asimilar, con un leve lamento, la agresividad de algunos adolescentes.
Últimamente son los escolares los principales protagonistas por el acoso escolar, conocido también como “Bullying” y que desgraciadamente cada vez está más presente en los centros escolares. Ser diferente se convierte en el centro de los acosadores y si ya de por si es vergonzosa la acción de estos desalmados, no lo es menos la postura de los que disfrutan observando cómo se acosa a estas personas. Me parece hasta una aberración  que pases casualmente por allí e ignores lo que está pasado.  ¿Miedo? Es posible. Cualquier adolescente conflictivo puede agredir, amenazar, insultar pero casi nadie suele denunciar porque todos sabemos el poco riesgo que corren con sus fechorías. Las quejas de los afectados chocan contra grandes muros que los protegen, los primeros sus padres, convirtiéndose en una especie de bumerang  que al final al que te golpea es a ti.
He leído en un artículo sobre el “Bullying” que el origen de la violencia del acosador puede venir causado por problemas sociales o familiares y que estas consecuencias pueden provocar en ellos esa actitud agresiva que luego desarrollan increpando a los demás. Si eso es así, había que empezar por la educación de esos niños y niñas durante la infancia. Estoy seguro que si la familia desempeñara un papel clave en la educación, el acoso no llegaría a los términos que está llegando hoy día.
No se puede permitir que niños y niñas sufran en silencio el acoso, sintiéndose víctima del miedo, en completa soledad y rechazado. El aislamiento y el cambio de carácter es, sin duda, un indicador real de una situación de “Bullying” por eso, cuando se detesta el acoso hay que poner freno de inmediato, tanto en el círculo familiar como en los centros educativos porque de esta manera no tendremos que escuchar noticias tan dolorosas como el suicido de un adolescente.
Estoy seguro que muchos de los acosadores son personas que desde pequeños no mamaron valores como la empatía, la comprensión o el remordimiento y eso los lleva a acciones tan crueles como las que provocan, Yo creo que si sus familiares detestasen esa característica en su hijo o hija, lo mejor que podían hacer es llevarlo a un buen profesional que trabaje la salud mental, en lugar de protegerlo ante sus fechorías o lo que es peor, reírle las gracias.
A ver si aprendemos, de una puñetera vez, que cada uno es como es y que lo verdaderamente importante es que se trate a todo el mundo con respeto

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.