Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:53:48 horas

Ana María Moreno Vaquera | 1810
Lunes, 09 de Octubre de 2023 Actualizada Lunes, 09 de Octubre de 2023 a las 17:18:45 horas

Eduardo Simoes Cordero, maestro

[Img #97180]Eduardo tuvo muy claro desde pequeño que quería dedicarse a la enseñanza, para lo que se esforzó durante sus estudios. Su primer destino como maestro fue en las Hurdes hasta que llegó al Colegio Padre Majón de Montijo en 2011 donde, además de impartir Educación Infantil, desempeñó las funciones de director.
Milita en el Partido Popular y forma parte de la lista electoral al ayuntamiento de Montijo del 2009 y el 5 de noviembre jura el cargo de concejal del PP, en sustitución del fallecido José Antonio Lozano.
El 15 de junio de 2019, tras encabezar la lista electoral del PP, renuncia a su cargo como concejal, antes del acto de constitución de la Corporación Municipal.
Forma parte de la Agrupación AGLA, divulgando por todas partes el folclore montijano a través de los bailes y canciones populares.
También pertenece a la Cofradía Jesús Salvador de los Hombres de Montijo.

 

[Img #97181]


¿Dónde transcurre su infancia?
Mi infancia siempre transcurre en Montijo, ya que mis estudios primarios los hice en el mismo pueblo, concretamente, en el Colegio Público Virgen de Barbaño.  Desde infantil a tercero de EGB la cursé en el Colegio Público de las Eras y después pasé al Colegio de los mayores, como le decíamos. Es decir, pasamos al otro edificio donde estaban esos cursos.
En esta etapa tuve muchos maestros que han marcado mi vida, no solamente por su profesionalidad sino también por su humanidad y sencillez.
 
¿Y continuó sus estudios?  
Sí, después de esta etapa pasé de aquí al Instituto para cursar el bachillerato y COU y después a la universidad.
 
¿Dónde cursa sus estudios?

Mis estudios universitarios los hice en Badajoz, en la Facultad de Educación.  Mi vida universitaria fue normal. Esos años viví en Badajoz, donde diariamente asistía a mis clases de magisterio para poder sacar, con el mayor éxito posible, ya que mis padres hicieron un gran esfuerzo para que yo estudiará para tener un buen futuro profesional. Por este motivo, quisiera agradecer el esfuerzo que hicieron mis padres para que yo pudiera conseguir uno de mis sueños: ser maestro y dedicarme a la enseñanza.
 
¿Por qué elige Magisterio?
A lo largo de tu vida vas pensando qué te gustaría ser de mayor y yo tuve muy presente siempre qué quería ser en la vida y a qué me quería dedicar. Me gustaban y me chiflaban los niños, la educación, enseñar, transmitir valores y todo lo relativo a la enseñanza. Intentar que el aprendizaje de mis futuros alumnos fuese de lo mejor, que no solo aprendieran números, letras, conceptos, etc…, sino también valores importantes para su vida. Resumiendo, en una frase, que el niño se sienta feliz y sobre todo que disfrute en el cole y que ellos y yo lo pasemos CHACAHI PIRULI JUAN PELOTILLA.


¿Es vocacional?
Si, por esos motivos quería ser maestro y en esta labor llevo más de 20 años y con la misma ilusión que el primer día.
 
¿Cuál fue su primer destino?

No se me olvida el primer día que me llamarón por teléfono para mi primer destino que fue en las Hurdes, en la localidad de Huetre.
 
¿Qué cursos ha impartido?
En estos años de docencia siempre he impartido en Educación Infantil.  
 
¿Cuándo viene a Montijo?
He recorrido muchos pueblos de la geografía extremeña en estos años de docencia, hasta que el año 2011, tras el concurso de traslado, me dieron Montijo, mi pueblo,  para llevar a cabo esta labor de docente y este papel tan bonito y tan importante.

 

Ha sido director... ¿qué otros cargos ha ostentado?
Durante estos años de docencia, no solo he sido tutor de Educación Infantil, además, tuve la oportunidad de ser director del CEIP Padre Manjón de Montijo durante 4 años, a la vez de dar las clases en mi aula.
 
¿Qué destacaría de su etapa directiva?

Quiero destacar la gran implicación durante estos años de dirección con la gran familia educativa compuesta por muchos. Hay que formar un gran equipo para que un centro funcione mejor porque en este barco tenemos que luchar todos en la misma dirección, para así conseguir más objetivos por el bien de toda esta comunidad educativa.

 

¿Es importante la familia en la labor docente?
Quiero destacar que la implicación de la familia en la escuela es muy importante y crucial en la misma y que sin ellos no se podría conseguir más de dos cosas en la escuela.
 
¿También ha sido o es político?
Fui político y a lo largo de mi vida también compaginé mi labor como maestro con la de político, concretamente, como concejal.
 
¿Cuánto tiempo ejerciendo?
Estuve como concejal durante dos legislaturas con el Partido Popular.
 
¿Qué concejalías le designaron?
En la primera legislatura, estuve como concejal de Cultura, Educación, Deporte y Juventud y en la segunda legislatura estuve como concejal de Cultura, Festejo y Educación.
 
¿Cómo vivió estos años en la política?
Durante estos 7 años, mi trabajo como concejal fue muy positivo para mí. Durante estas etapas de gobierno del PP, intenté siempre hacer lo mejor para mi pueblo compaginándolo con ser maestro en el colegio, lo que conlleva todo esto.
 
¿Con qué se queda de esta etapa de servicio público?
Son muchos recuerdos buenos, son muchas las actividades realizadas, son muchas las personas que ayudaron en este camino, son muchas las experiencias vividas y quedaran recuerdos en mi mente por todo lo que hice como concejal, con la ayuda siempre de mis compañeros de partido, que luchábamos por el bien de Montijo.
 
¿Qué actividades prevalecen de su etapa como concejal?
Montijo cuenta desde hace ya varios años con un himno. Un himno, que encargué a la Banda de Música de Montijo “Andrés Mena” cuando era concejal de Cultura y que el pleno del ayuntamiento aprobó.  Destacar, sobre todo, las actividades culturales de grandes obras de teatro, conciertos y un largo etcétera, con la presencia de grandes actores y actrices a nivel nacional y que han fueron pasando por nuestro teatro Municipal.
 
¿Qué destacaría de su labor política?
De toda esta etapa política como concejal y como candidato a ser alcalde de Montijo me quedo, siempre, con lo bueno y decir que he aprendido mucho durante este camino. Me quedo con los buenos recuerdos y como no llueve nunca a gusto de todos, cada uno pensará lo bien o lo mal que lo hice como concejal, pero lo vuelvo a recalcar, yo siempre me quedaré con esos buenos recuerdos...
 
Perteneció a Cáritas Juvenil…

Quiero destacar también que pertenecí a Caritas Juvenil de Montijo durante más de diez años. En esta asociación, que dependía de Caritas, estábamos jóvenes, que de forma voluntaria realizábamos actividades de toda índole para el disfrute de los niños de barriadas en Montijo. También realizábamos campamentos de verano, festivales, belenes vivientes y otras actividades.
 
¿Pertenece a alguna Cofradía en Montijo?
Sí, también pertenezco a la Cofradía Jesús Salvador de los Hombres. Durante 14 años fui costalero del Paso de la burrita pero, por motivos personales, ahora no lo puedo hacer, pero sí continúo realizando otras labores en la Cofradía.
 
Agla forma parte del folklore montijano. ¿Desde cuándo forma parte de esta agrupación?
Desde siempre. Durante más de 25 años la Agrupación Cultural Agla de Montijo lleva luchando por el folklore extremeño, por la cultura, por llevar de un lugar a otro, tanto a nivel nacional como internacional, nuestras costumbres y sobre todo el nombre de nuestro pueblo…
 
¿Qué le lleva a los bailes regionales?
En mi familia siempre hemos pertenecido a esta agrupación y por este motivo siempre hemos vivido el folklore, empecé desde pequeño aprendiendo los bailes y jotas de Extremadura, luego fui monitor durante dos años de la Escuela de danza de Agla y miembro activo en el cuerpo de baile del grupo,  donde actuábamos en muchos puntos de la geografía de Extremadura, por toda España y por el extranjero.
 
¿Ha participado en muchas actuaciones folclóricas?
Si, en muchísimas. Me acuerdo todavía de ese viaje a Italia y Francia, ¡cuántas horas de autobús! ¡Cuántos kilómetros a la espalda! ¡Cuántas horas subidas a un escenario! ¡Cuántos bailes y jotas bailadas! ¡Cuántos recuerdos! ¡Cuántas personas queridas! ¡Cuántas personas luchando por lo mismo!
Quiero recordar a una persona muy especial, a MARIA COLINO. ¡Qué gran persona! Era ejemplar ver cómo vivía y disfrutaba de este mundo. Ahora en el cielo habrá una estrella que ayude a vivir a nuestro folklore extremeño. También recuerdo a otras grandes personas, pero no quiero nombrar a ninguna más porque son muchas. Somos una gran familia que luchamos por lo nuestro.
 
¿Qué le pediría a los montijanos?
Pido a Montijo que luchemos y participemos de forma activa en luchar por lo nuestro, de una forma u otra, perteneciendo al grupo de baile o de coro o participando de cualquier otra forma. Pero que siempre se organicen actividades encaminadas a potenciar e inculcar lo nuestro.
Agla sigue y seguirá luchando por el folklore. Hagamos nosotros lo mismo.

 

¿Algo que añadir?
Durante todos estos años quiero agradecer y recordar a todos los compañeros que he compartido con ellos momentos muy bonitos y también a mis alumnos y alumnas. También quiero agradecer a las familias por su gran labor desarrollada y por su gran implicación en la misma para llevar a cabo este gran proyecto educativo en mi etapa como director y también agradecer a todos los compañeros que estuvieron y que ahora tiene otros destinos por su gran labor. ¡Gracias!.

 

NOMBRE:  Eduardo Simoes Cordero.
EDAD: 48 años.
ESTADO CIVIL: Casado.
RESIDENCIA: Montijo
UNA COMPAÑÍA: Mi mujer.
UN LUGAR PARA VIVIR: Montijo.
UN LUGAR PARA PERDERSE: En cualquier parte del mundo junto a mi mujer.
UNA LECTURA: De educación.
UNA MÚSICA: Todas.
UN HOBBY: El deporte, los amigos y la familia.
UN SUEÑO: Amor y paz en el mundo.

[Img #97182]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.