Laura Martín, el 24 y la música
Laura nació un 24 de junio, recién estrenado el verano del 86, y toda su vida fue luz que guía, calienta y reconforta a los demás. El pasado 24 de septiembre, recién acabado el verano, nos unió a todos los familiares, amigos y conocidos para darle el último adiós. Un funeral de agradecimiento por su vida, por toda la vida sembrada a su alrededor: tuvo la habilidad de hacernos a todos mejores personas, y hacer que este mundo fuera un lugar más bonito.
Cuánto hablamos los dos del significado del 24: simboliza el amor incondicional, la dedicación, la fuerza y la lealtad. Un número místico que representa el equilibrio, la armonia, la sincronía, la unión entre la mente, el cuerpo y el espíritu.
Aparece en las formas de la naturaleza, como los movimientos planetarios, el ciclo de la luna, la geometría. El número 24 representa la intuición y la fuerza creativa, de hecho, está estrechamente relacionado con la feminidad y el poder de la mujer. Espiritualmente se relaciona con el amor y la compasión, y es un recordatorio de que somos seres únicos con un destino común.
Mensaje de Laura antes del estreno del documental:
“Me gustaría agradecer en primer lugar a mi madre y mi padre, por darme la vida, la oportunidad de vivir una vida, el tiempo que la vida quiera que esté aquí. En segundo lugar a mi familia (la que tengo de cuna a la que adoro y quiero con el alma) y la que he ido tejiendo, cuidando y eligiendo a lo largo de mi vida. Por supuesto a todxs lxs profesionales que se han cruzado en mi camino durante esta dura enfermedad, y han podido aportar su granito de arena, de conocimiento, de ayuda y acompañamiento. Al equipo de cuidados paliativos en especial, por su humanidad, cercanía, profesionalidad y entrega, jamás me había sentido tan acompañada y arropada en este proceso: gracias Rafa.
A ti Pedro, por ponerle música a todo esto y por formar parte de ello y a quienes te acompañan dando voz y presencia a todo. Gracias a todo el equipo que habéis hecho esto posible, a todas las personas delante y detrás de cámara. Alejandro, por tu sensibilidad y esa mirada diferente. A Raquel por aparecer en mi vida, eres luz y camino (gracias Josemi por ponernos en contacto) necesitaba esto. Es que sólo tengo palabras de agradecimiento por ser como sois y estar de la manera en que lo hacéis. Sólo puedo sentir amor y mucho agradecimiento. Y tengo que hacer un agradecimiento especial a mi compañero de vida (Óscar) por ser y estar ahí siempre, a pesar de las dificultades, por cuidarme desde el respeto y el amor más puros, y por seguir eligiendome cada día. No sé si es demasiado largo pero es que siento que tengo tanto que agradecer...”.
PD: que nuestra homenaje a Laura sea poder llenar el Teatro Municipal de Montijo el 6 de octubre a las 20:30 horas.
Laura nació un 24 de junio, recién estrenado el verano del 86, y toda su vida fue luz que guía, calienta y reconforta a los demás. El pasado 24 de septiembre, recién acabado el verano, nos unió a todos los familiares, amigos y conocidos para darle el último adiós. Un funeral de agradecimiento por su vida, por toda la vida sembrada a su alrededor: tuvo la habilidad de hacernos a todos mejores personas, y hacer que este mundo fuera un lugar más bonito.
Cuánto hablamos los dos del significado del 24: simboliza el amor incondicional, la dedicación, la fuerza y la lealtad. Un número místico que representa el equilibrio, la armonia, la sincronía, la unión entre la mente, el cuerpo y el espíritu.
Aparece en las formas de la naturaleza, como los movimientos planetarios, el ciclo de la luna, la geometría. El número 24 representa la intuición y la fuerza creativa, de hecho, está estrechamente relacionado con la feminidad y el poder de la mujer. Espiritualmente se relaciona con el amor y la compasión, y es un recordatorio de que somos seres únicos con un destino común.
Mensaje de Laura antes del estreno del documental:
“Me gustaría agradecer en primer lugar a mi madre y mi padre, por darme la vida, la oportunidad de vivir una vida, el tiempo que la vida quiera que esté aquí. En segundo lugar a mi familia (la que tengo de cuna a la que adoro y quiero con el alma) y la que he ido tejiendo, cuidando y eligiendo a lo largo de mi vida. Por supuesto a todxs lxs profesionales que se han cruzado en mi camino durante esta dura enfermedad, y han podido aportar su granito de arena, de conocimiento, de ayuda y acompañamiento. Al equipo de cuidados paliativos en especial, por su humanidad, cercanía, profesionalidad y entrega, jamás me había sentido tan acompañada y arropada en este proceso: gracias Rafa.
A ti Pedro, por ponerle música a todo esto y por formar parte de ello y a quienes te acompañan dando voz y presencia a todo. Gracias a todo el equipo que habéis hecho esto posible, a todas las personas delante y detrás de cámara. Alejandro, por tu sensibilidad y esa mirada diferente. A Raquel por aparecer en mi vida, eres luz y camino (gracias Josemi por ponernos en contacto) necesitaba esto. Es que sólo tengo palabras de agradecimiento por ser como sois y estar de la manera en que lo hacéis. Sólo puedo sentir amor y mucho agradecimiento. Y tengo que hacer un agradecimiento especial a mi compañero de vida (Óscar) por ser y estar ahí siempre, a pesar de las dificultades, por cuidarme desde el respeto y el amor más puros, y por seguir eligiendome cada día. No sé si es demasiado largo pero es que siento que tengo tanto que agradecer...”.
PD: que nuestra homenaje a Laura sea poder llenar el Teatro Municipal de Montijo el 6 de octubre a las 20:30 horas.