La exposición "La tradición oral en Extremadura" visita Puebla de la Calzada
![[Img #96985]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/09_2023/1599_03.jpg)
Del 1 al 30 de septiembre de 2023 se puede visitar la exposición “La Tradición Oral en Extremadura”, en ella se refleja esos conocimientos que no se aprenden en la escuela, sino en la vida. Es lo que se denomina tradición oral, folklore, saber popular,…
Esto no es nada nuevo, la tradición oral nació con el ser humano, lo que sí es nuevo es su estudio científico.
Los materiales de la tradición oral tienen la característica de, que además de ser tradicionales y orales, son anónimos.
Con estas características (tradicionales, orales y anónimos) en la tradición oral caben los refranes, las supersticiones, los acertijos, los trabalenguas, los romances, las canciones, los cuentos, las leyendas, los juegos, las fiestas, las rimas infantiles, los motes, las oraciones, la gastronomía, el habla popular,…
Esta exposición recoge algunas muestras de estas expresiones populares.
Consta de 11 paneles con ilustraciones y diseño de Manuel Acedo Lavado, con textos de Juan Rodríguez Pastor y Agcex.
La exposición ha sido cedida por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX).
Esta actividad forma parte forma parte del proyecto “Formación Integral a través de las Artes” y está patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura.
![[Img #96985]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/09_2023/1599_03.jpg)
Del 1 al 30 de septiembre de 2023 se puede visitar la exposición “La Tradición Oral en Extremadura”, en ella se refleja esos conocimientos que no se aprenden en la escuela, sino en la vida. Es lo que se denomina tradición oral, folklore, saber popular,…
Esto no es nada nuevo, la tradición oral nació con el ser humano, lo que sí es nuevo es su estudio científico.
Los materiales de la tradición oral tienen la característica de, que además de ser tradicionales y orales, son anónimos.
Con estas características (tradicionales, orales y anónimos) en la tradición oral caben los refranes, las supersticiones, los acertijos, los trabalenguas, los romances, las canciones, los cuentos, las leyendas, los juegos, las fiestas, las rimas infantiles, los motes, las oraciones, la gastronomía, el habla popular,…
Esta exposición recoge algunas muestras de estas expresiones populares.
Consta de 11 paneles con ilustraciones y diseño de Manuel Acedo Lavado, con textos de Juan Rodríguez Pastor y Agcex.
La exposición ha sido cedida por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX).
Esta actividad forma parte forma parte del proyecto “Formación Integral a través de las Artes” y está patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura.






















