Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Bartolomé Quero de Sevilla
Viernes, 01 de Septiembre de 2023 Actualizada Viernes, 01 de Septiembre de 2023 a las 13:43:59 horas

Los antecedentes policiales

El que comete un Delito, puede ser castigado con la cárcel, si es un Delito Grave, o con una multa, o con trabajos en beneficio de la comunidad, como acompañar a personas ingresadas en residencias, ayudar en Servicios generales de la población, como Cruz Roja, Protección Civil, etc.
Pero una vez que se ha cumplido la pena, bien por haber salido ya de prisión, por haber pagado la multa o por haber realizado los servicios en beneficio de la comunidad, comienza otra pena, menos leve, pero al fin y al cabo, restrictiva de derechos como las anteriores.
Me refiero a los antecedentes penales. Un vez que se ha dictado la sentencia condenatoria, el Juzgado remite una copia al denominado Registro Central de Penados y Rebeldes (otro día explicaré quiénes son los rebeldes), en el que el condenado va a estar inscrito durante mas o menos tiempo, en función de la pena que se le haya impuesto. Y así, hasta que no transcurran los plazos que la ley prevé para eliminar esos antecedentes, estaremos privados de algunos derechos, como por ejemplo el permiso de armas para los cazadores.
Pero hay otros antecedentes que mucha gente desconoce que son los ANTECEDENTES POLICIALES que también se anotan en el Registro referido anteriormente y que también nos pueden hacer que se nos prive de algunos derechos.
Para ser titular de estos antecedentes policiales, no es necesario que hayamos cometido ningún delito, ni que nos hayan condenado los Jueces por ello; basta con que nos interpongan una denuncia por un hecho de los que castiga el Código Penal, bien en la Guardia Civil o bien en la Policía Nacional, incluso aunque la denuncia sea falsa, porque nada más interponerla, la fuerza actuante la remite al Registro y ya figuramos ahí.
Pero al igual que los antecedentes penales, éstos se pueden eliminar del Registro y para ello habrá que justificar que la denuncia no ha llegado a más y se ha quedado en eso, en solo denuncia.
Para que nos cancelen esos antecedentes, tendremos que justificar con documentos judiciales, que la denuncia ha sido archivada por el Juzgado sin más, presentado el Auto de Sobreseimiento, o bien que, después del Juicio, los Jueces no nos condenan y dicten una Sentencia Absolutoria, que habrá que presentar para la eliminación de los antecedentes.
Este tema hay mucha gente que lo desconoce y no cancelan esos antecedentes por lo que luego se llevan sorpresas como cuando van a renovar el Permiso de Armas para poder cazar, y el Ministerio se lo rechaza por este motivo. Por ello, si les han interpuesto alguna denuncia, aunque no haya llegado a ningún lado, preocúpense de cancelar esos antecedentes, y así, en el futuro, no se llevaran ninguna sorpresa. Saludos

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.