Juany Flecha, artista cómica
![[Img #96656]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2023/1023_photo-2023-06-27-19-40-23-3.jpg)
Juany desarrolla su vena cómica en todas las facetas de su vida. Le da igual un autobús que un teatro, para comenzar un monólogo distendido con el que hacer reír a su público, entre el que siempre se encuentra su familia y amigos para acompañarla y arroparla. Actúa en solitario y también en la compañía Divino Teatro, con Leo Aunión.
Tiene a gala ser montijana y le gusta inventarse historias divertidas, con el único fin de hacer reír y aportar un rato de felicidad a su público.
Carnavalera de pro, junto a su comparsa “Los Cojones”, durante 20 años. Desde 1992 participó en el diseño y confección de los trajes, que dieron vida a los diferentes personajes que desfilaban en cada edición.
Pertenece a la Asociación de Mujeres “Elvira Quintana”, donde imparte cursos de Corte y Confección.
También forma parte de la directiva de la Asociación “Montijanos y Montijanas por el mundo”, donde participa, también, de sus actividades y colaborando en muchas causas.
¿Puede presentarse?
Soy Juany, nacida en Montijo, en casa de mis padres con la ayuda de Doña Aurelia. Hija de Francisco y Marina, también montijanos. Mi padre era hortelano y madre se dedicaba a sus labores. Tengo dos hermanos, Paqui y José María.
Estoy casada desde hace 42 años con Pedro Romero Delgado, fruto de esta unión nacieron mis dos hijos, María Teresa y Pedro.
Tengo que dar gracias a Dios por el marido que tengo… hice muy buena boda.
Qué decir de nuestros dos hijos, son dos pilares en nuestra vida. No falta día en el que nos demuestren su cariño estando ahí con sus parejas. También me han dado unas nietas que son la ilusión de mi vida, Claudia con 15 años y Pastora con 4.
¿Cuáles fueron sus primeros colegios?
Los de la época: Las Polonias, Dolores Núñez, La señorita Aguedita “mi maestra favorita” y Don Tomás Rodas.
¿Qué recuerdos guarda de su infancia?
Mis recuerdos son muy bonitos y alegres, jugábamos en la era, niñas y niños juntos, hacía teatro en mi corral utilizando una sábana como telón. Allí venían las vecinas, con sus sillas de bayón y me daban una perra gorda por función, y así nos divertíamos en la calle Francisco Pizarro Nº 4…Ya apuntaba maneras.
¿Desde cuándo se recuerda provocando “gracias” en los demás?
Desde un viaje en autobús, viniendo de Cádiz con mis amigas. Comencé a hablar a mitad del trayecto…y cuando me di cuenta ya estaba en Montijo, no paré de hablar y de contar chistes durante todo ese tiempo. Me dijeron: “Juany, esto hay que llevarlo al teatro”. Y así empezó todo. Comencé a inventarme historias divertidas donde mezclaba verdad y ficción, siempre vistas desde el humor.
¿Alguna anécdota que compartir?
Recuerdo una anécdota, a mi marido lo operaron y le mandaron un tratamiento. Entre otros medicamentos le recetaron unas pastillas, que venían tres en una bolsita que le dieron, pero sin prospecto ni nada. Le dijeron que se tomara una cada día… y eso hizo, pero cuando se la tomaba siempre se quejaba de que eran muy grandes y yo le decía que las masticara. Él me decía que amargaban mucho y que cuando se las tragaba parecía que la garganta y las tripas le cocían. ¡Claro!, yo me reía y le decía que era muy delicado y que se estaba volviendo muy especial con los años. Le recalqué que bebiera mucha agua y así le pasaría mejor la pastilla, y él me decía que cuanta más agua bebía más le quemaba la garganta. ¡Madre mía!... Se tomó las tres y para seguir con el tratamiento fui a la farmacia y entonces al ver la caja vi que ponía “EFERVESCENTES” ¡Mi madre, poco más y me lo cargo!
Claro, yo no sabía nada, en la bolsa del hospital no había papel. Y así lo cuento en uno de mis monólogos.
¿Primera actuación infantil?
Como ya comenté antes, mi primera actuación fue en el corral de mi casa haciendo teatro y cantando por Antonio Molina.
¿Su primera actuación de mayor?
Mi primera actuación ya de mayor fue en el teatro Nuevo Calderón de Montijo, con un monólogo hablando con mi madre. En el escenario había una mesa camilla con una foto de mi hermano jurando bandera y sentado en una silla había un maniquí de Seyma, que tenía puesta una peluca y una toca, simulando ser mi madre.
¿Realiza esta actividad profesionalmente o amateur?
Amateur, que ya está el forraje duro pa pitaeras.
¿Sus referentes artísticos?
Son muchos los que me gustan, los monólogos de Antonia San Juan me encantan y he tenido la suerte de compartir escenario con grandes artistas como: Fernando Bernal, Juan Pedro Cotano o Pepe Quijada, que son maestros del humor.
¿Ha formado parte de compañías o en solitario?
Sí, estoy en una compañía con Leo Aunión, “Divino Teatro” y también actúo en solitario.
¿Cómo afronta su subida a un escenario?
Con nervios, pero cuando se abre el telón y veo el teatro lleno de público me vengo arriba.
¿Alguna superstición?
Ninguna, soy muy positiva.
¿Cuál es su escenario preferido?
Un autobús con mis amigas y amigos de excursión.
¿Qué condiciones se requieren para subir a un escenario y hacer reír?
Estar segura de lo que vas a decir, aunque yo improviso mucho, diciendo barbaridades que se me ocurren en ese momento, me meto mucho en mi papel y nunca me rio, aunque mi cara lo dice todo.
¿Cómo entra en el mundo artístico?
Pues empujada por mis amigas que me animan en cada actuación que hago y van a verme.
¿Qué prefiere, sola o en compañía?
Pues disfruto mucho con mis compañeros, vamos a ensayar y reímos más que ensayamos, es una terapia grandísima. Tengo la suerte de rodearme de gente alegre y que nos reímos hasta de nuestra sombra y una directora que siempre nos da las gracias por estar con ella y pasárnoslo tan bien. Sola también disfruto. Tiene su encanto, porque, aunque tengo un guión, como estoy sola puedo improvisar sin entorpecer a mis compañeros.
¿Necesita un vestuario especial para cada actuación?
Cuanto más disfraz sea mejor, no tengo vergüenza y depende del monólogo y papel que interprete.
¿Qué siente ante el reconocimiento del público?
Me siento feliz haciendo reír al público, y cuando se me acercan a felicitarme porque les ha gustado y me preguntan cuándo es la próxima actuación. Y vuelven a verme porque saben que, aunque haga el mismo monólogo siempre, hay algo nuevo y alguna improvisación de las mías.
¿Cuál es su actuación preferida?
Cuando salgo vestida de deporte hablando de las dietas con un plástico en el estómago diciendo que sudo mucho.
¿Cuál fue su formación profesional?
La poca vergüenza, diciendo con respeto todo lo que se me ocurre.
¿Qué le demanda el público?
Que les haga reír y pasar un buen rato, que estamos faltos de risa con estos políticos y la justicia, con tanto loco suelto.
¿Cómo ha ido evolucionando?
Pues de una forma graciosa, sin saber qué contestar cuando me preguntan que si quiero hacer un monólogo, y me sigue sorprendiendo que me llamen la atención y me digan ¿usted es Juany Flecha? Es que me he reído mucho contigo…no salgo de mi asombro, me encanta.
¿Cómo supo que iba para actriz cómica?
Pues haciendo reír, y cuando se me ocurren las cosas, las convierto en chistes, llevándolas a mi terreno y poniéndome de protagonista. Lo de artista pienso que me viene grande y no me lo creo.
¿Qué sentido le aporta a su vida al actuar?
Felicidad, soy feliz viendo a la gente como ríe y disfruta con mis ocurrencias, soy feliz de que me conozca y me reconozca la gente, y soy feliz con tu entrevista, me hace mucha ilusión y espero estar a la altura…me encanta.
¿Cómo son sus ensayos?
Sola, con un guión, por la noche me meto en la cama y repaso los puntos a seguir, también junto a mi chimenea y paseando por el campo donde vivo. Con compañía es otro cantar, no reímos mucho, yo diría que reímos más que ensayamos, tenemos una directora muy benevolente, somos muy bromistas.
¿Quién hace el guion de sus actuaciones?
Yo misma, basándome en cosas cotidianas y llevándolas al campo del humor por muy reales que sean algunas veces y, aunque yo improviso mucho, me gusta llevar un guion, porque a mi edad retengo poco… bueno ya no retengo ni la orina. (ríe)
¿También es monologuista?
Sí, me encanta hacer monólogos, de cualquier cosa, me pongo a hablar sin parar: de las dietas, de mi marido, de las bolas chinas, de cuando estuvimos encerrados con la pandemia, de mi madre, la pobre es muy mayor, pero siempre en los viajes y excursiones digo que la llevo metida en la maleta ¡Madre si se enterara!
¿Qué temas son los que le gustan más al público?
Cuando me meto con mi marido y hablo de él, de cuando éramos jóvenes. Mi padre era muy recto, íbamos al cine infantil porque teníamos que estar muy temprano en casa. Les gusta que hable de mi juventud, de cuando yo vivía en el campo y mi marido iba a verme con la bicicleta. Recuerdo una noche que estaba lloviendo a cantaros y le dije que se quedara en el pajar, que cuando se acostaran mis padres yo iría con él y así no se mojaría el pobre para volver a su casa. Fui al pajar y empecé a llamarlo ¡Pedro…Pedro! Pero no contestaba nadie, cuando me dio por mirar para el camino y veo una lucecita moverse…era él que venía pingando porque había ido a avisar a sus padres de que se quedaba conmigo (ríe).
¿Qué características presenta el público que va a verla?
Es gente alegre, con ganas de reír y pasarlo bien, aunque sea un ratito. Gente que no se escandaliza con lo que cuento y que cuando los oigo reír y los veo secarse las lágrimas me siento muy feliz porque sé que he conseguido hacer que se olviden por un momento de sus problemas cotidianos. Mis amigas siempre en primera fila apoyándome y dándome ese empujoncito que me falta muchas veces, tengo el orgullo de tener pocos pero grandes amigos.
¿Necesita que la dirijan?
Necesito que me dirijan cuando actúo con compañeros o con el grupo de teatro, porque siempre estoy de broma y me tienen que estallar el látigo de vez en cuando.
¿Alguna observación?
Me dejan por imposible, se ríen, se preocupan por mí y me ponen papeles cortitos y si puede ser, en solitario para que no confunda a mis compis (ríe).
¿Cuáles son sus pasiones en la vida?
Disfrutar de mis nietas, verlas crecer y casarse, disfrutar de la vida en mi campo y viajar con mi marido y mis amigos.
¿Hasta dónde le gustaría llegar en el escenario?
En el escenario creo que con mi edad no puedo aspirar a más, pero, vamos, que si me llama un famoso para hacer de telonera no me importaría (ríe)
Carnavalera de pro ¿Cómo participas?
Carnavalera hasta los huesos, pero eso fue una etapa de mi vida para recordar, en mi comparsa “Los Cojones” con mis amigas, vecinas y mi familia…duró 20 años. Me encantaba diseñar y coser los primeros bocetos del disfraz. En el 92 salimos en serio como comparsa, con los payasos boca abajo. Poniendo fantasía a personajes como: Toreros, moros, arlequines, diablos, mejicanos, brujas, Dios del agua, etc. Y cantábamos en el escenario de la plaza, revindicábamos y criticábamos todo lo del pueblo, las faltas y las sobras. Ahora, desde fuera, participo como espectadora y disfrutando de los desfiles de nuestro pueblo y del de Badajoz, que es el más grande de España…y allí estoy yo cogiendo sitio a las 7 de la mañana para disfrutar en primera fila con mi hija, mis nietas y mis amigas.
¿A qué asociaciones perteneces?
Pertenezco a la Asociación de mujeres progresistas Elvira Quintana, en la cual imparto un curso de corte y confección. A esta asociación pertenezco desde que estaba Ana, que en paz descanse, ahora tiene una nueva directiva con María José del Viejo, al frente. También pertenezco y formo parte de la directiva en la Asociación Cultural Extremeña Montijanos y Montijanas por el Mundo, en la que está Gabi Hidalgo al frente y en ella programamos encuentros entre paisanos y otros eventos solidarios, así como, viajes y excursiones de ocio y culturales.
¿Qué proyectos inmediatos tienes?
Seguir viviendo como hasta ahora, haciendo lo que me gusta.
¿Dónde le gustaría llegar?
¡Uy!… a pesar 68 kilos, que me está costando un huevo perder 5 kilos (ríe) … vamos… vamos.
¿Vive en el lugar adecuado para su proyección profesional?
Me encanta vivir en Montijo, es mi pueblo y para mi profesión como tú dices… yo no soy profesional, a mí me conoce todo el mundo, gasto bromas, hablo con todos. Hay gente a la que le gusto y a otra gente no tanto, pero soy montijana y eso es lo que hay. Lo malo de esto es que no te puedes despendolar porque te conoce hasta el kiki.
¿Se va retomando la normalidad después de la pandemia?
Sí, aunque he cambiado, yo creo que como todo el mundo, ahora me lo tomo todo con más tranquilidad y veo la vida desde otro punto, con más cordura y siempre valorando lo que pueda ser mejor.
¿Cómo vivió el parón?
El parón lo viví bien, como estaba en el campo, pues era diferente. Me ayudaron mucho las dos asociaciones a las que pertenezco, con videos, cursos, retos de fotos, montajes de videos con mis amigas que eran monólogos, los audios que se convertían en virales por las redes… la verdad es que bien. Cuando venía al pueblo a comprar lo hacía sin mascarilla ya que las tenía en el coche para tirar de ellas.
¿Algo que comentar?
Me gusta estar rodeada de gente alegre, por eso me encanta estar con mis amigas. Me encanta fotografiar el amanecer y la naturaleza, para dar los buenos días a mis amigos y paisanos extremeños.
También decir que, aunque soy muy de la broma, el chiste y la risa…y en mis monólogos hablo de todo con total descaro y libertad, soy ante todo una mujer por derecho, amante de su marido, madre de mis hijos y abuela de mis nietas, una mujer respetuosa y honesta…eso sí, cuando estoy actuando ya sea en un escenario, en una plaza o en un autobús sale la artista que llevo dentro… ¡Con todos ustedes… Juany Flecha!
![[Img #96655]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2023/1786_photo-2023-06-27-17-22-17.jpg)
NOMBRE: Juana Flecha Cabezudo.
EDAD: 65 años.
ESTADO CIVIL: Casada.
RESIDENCIA: Montijo - Badajoz
UNA COMPAÑÍA: Mi familia. Soy gallinita.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Asturias.
UNA LECTURA: Sopa de letras.
UNA MÚSICA: Flamenquito “Radiolé”.
UN HOBBY: Caminar al amanecer y viajar.
UN SUEÑO: Vivir con salud y ver a mis nietas casarse.
![[Img #96656]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2023/1023_photo-2023-06-27-19-40-23-3.jpg)
Juany desarrolla su vena cómica en todas las facetas de su vida. Le da igual un autobús que un teatro, para comenzar un monólogo distendido con el que hacer reír a su público, entre el que siempre se encuentra su familia y amigos para acompañarla y arroparla. Actúa en solitario y también en la compañía Divino Teatro, con Leo Aunión.
Tiene a gala ser montijana y le gusta inventarse historias divertidas, con el único fin de hacer reír y aportar un rato de felicidad a su público.
Carnavalera de pro, junto a su comparsa “Los Cojones”, durante 20 años. Desde 1992 participó en el diseño y confección de los trajes, que dieron vida a los diferentes personajes que desfilaban en cada edición.
Pertenece a la Asociación de Mujeres “Elvira Quintana”, donde imparte cursos de Corte y Confección.
También forma parte de la directiva de la Asociación “Montijanos y Montijanas por el mundo”, donde participa, también, de sus actividades y colaborando en muchas causas.
¿Puede presentarse?
Soy Juany, nacida en Montijo, en casa de mis padres con la ayuda de Doña Aurelia. Hija de Francisco y Marina, también montijanos. Mi padre era hortelano y madre se dedicaba a sus labores. Tengo dos hermanos, Paqui y José María.
Estoy casada desde hace 42 años con Pedro Romero Delgado, fruto de esta unión nacieron mis dos hijos, María Teresa y Pedro.
Tengo que dar gracias a Dios por el marido que tengo… hice muy buena boda.
Qué decir de nuestros dos hijos, son dos pilares en nuestra vida. No falta día en el que nos demuestren su cariño estando ahí con sus parejas. También me han dado unas nietas que son la ilusión de mi vida, Claudia con 15 años y Pastora con 4.
¿Cuáles fueron sus primeros colegios?
Los de la época: Las Polonias, Dolores Núñez, La señorita Aguedita “mi maestra favorita” y Don Tomás Rodas.
¿Qué recuerdos guarda de su infancia?
Mis recuerdos son muy bonitos y alegres, jugábamos en la era, niñas y niños juntos, hacía teatro en mi corral utilizando una sábana como telón. Allí venían las vecinas, con sus sillas de bayón y me daban una perra gorda por función, y así nos divertíamos en la calle Francisco Pizarro Nº 4…Ya apuntaba maneras.
¿Desde cuándo se recuerda provocando “gracias” en los demás?
Desde un viaje en autobús, viniendo de Cádiz con mis amigas. Comencé a hablar a mitad del trayecto…y cuando me di cuenta ya estaba en Montijo, no paré de hablar y de contar chistes durante todo ese tiempo. Me dijeron: “Juany, esto hay que llevarlo al teatro”. Y así empezó todo. Comencé a inventarme historias divertidas donde mezclaba verdad y ficción, siempre vistas desde el humor.
¿Alguna anécdota que compartir?
Recuerdo una anécdota, a mi marido lo operaron y le mandaron un tratamiento. Entre otros medicamentos le recetaron unas pastillas, que venían tres en una bolsita que le dieron, pero sin prospecto ni nada. Le dijeron que se tomara una cada día… y eso hizo, pero cuando se la tomaba siempre se quejaba de que eran muy grandes y yo le decía que las masticara. Él me decía que amargaban mucho y que cuando se las tragaba parecía que la garganta y las tripas le cocían. ¡Claro!, yo me reía y le decía que era muy delicado y que se estaba volviendo muy especial con los años. Le recalqué que bebiera mucha agua y así le pasaría mejor la pastilla, y él me decía que cuanta más agua bebía más le quemaba la garganta. ¡Madre mía!... Se tomó las tres y para seguir con el tratamiento fui a la farmacia y entonces al ver la caja vi que ponía “EFERVESCENTES” ¡Mi madre, poco más y me lo cargo!
Claro, yo no sabía nada, en la bolsa del hospital no había papel. Y así lo cuento en uno de mis monólogos.
¿Primera actuación infantil?
Como ya comenté antes, mi primera actuación fue en el corral de mi casa haciendo teatro y cantando por Antonio Molina.
¿Su primera actuación de mayor?
Mi primera actuación ya de mayor fue en el teatro Nuevo Calderón de Montijo, con un monólogo hablando con mi madre. En el escenario había una mesa camilla con una foto de mi hermano jurando bandera y sentado en una silla había un maniquí de Seyma, que tenía puesta una peluca y una toca, simulando ser mi madre.
¿Realiza esta actividad profesionalmente o amateur?
Amateur, que ya está el forraje duro pa pitaeras.
¿Sus referentes artísticos?
Son muchos los que me gustan, los monólogos de Antonia San Juan me encantan y he tenido la suerte de compartir escenario con grandes artistas como: Fernando Bernal, Juan Pedro Cotano o Pepe Quijada, que son maestros del humor.
¿Ha formado parte de compañías o en solitario?
Sí, estoy en una compañía con Leo Aunión, “Divino Teatro” y también actúo en solitario.
¿Cómo afronta su subida a un escenario?
Con nervios, pero cuando se abre el telón y veo el teatro lleno de público me vengo arriba.
¿Alguna superstición?
Ninguna, soy muy positiva.
¿Cuál es su escenario preferido?
Un autobús con mis amigas y amigos de excursión.
¿Qué condiciones se requieren para subir a un escenario y hacer reír?
Estar segura de lo que vas a decir, aunque yo improviso mucho, diciendo barbaridades que se me ocurren en ese momento, me meto mucho en mi papel y nunca me rio, aunque mi cara lo dice todo.
¿Cómo entra en el mundo artístico?
Pues empujada por mis amigas que me animan en cada actuación que hago y van a verme.
¿Qué prefiere, sola o en compañía?
Pues disfruto mucho con mis compañeros, vamos a ensayar y reímos más que ensayamos, es una terapia grandísima. Tengo la suerte de rodearme de gente alegre y que nos reímos hasta de nuestra sombra y una directora que siempre nos da las gracias por estar con ella y pasárnoslo tan bien. Sola también disfruto. Tiene su encanto, porque, aunque tengo un guión, como estoy sola puedo improvisar sin entorpecer a mis compañeros.
¿Necesita un vestuario especial para cada actuación?
Cuanto más disfraz sea mejor, no tengo vergüenza y depende del monólogo y papel que interprete.
¿Qué siente ante el reconocimiento del público?
Me siento feliz haciendo reír al público, y cuando se me acercan a felicitarme porque les ha gustado y me preguntan cuándo es la próxima actuación. Y vuelven a verme porque saben que, aunque haga el mismo monólogo siempre, hay algo nuevo y alguna improvisación de las mías.
¿Cuál es su actuación preferida?
Cuando salgo vestida de deporte hablando de las dietas con un plástico en el estómago diciendo que sudo mucho.
¿Cuál fue su formación profesional?
La poca vergüenza, diciendo con respeto todo lo que se me ocurre.
¿Qué le demanda el público?
Que les haga reír y pasar un buen rato, que estamos faltos de risa con estos políticos y la justicia, con tanto loco suelto.
¿Cómo ha ido evolucionando?
Pues de una forma graciosa, sin saber qué contestar cuando me preguntan que si quiero hacer un monólogo, y me sigue sorprendiendo que me llamen la atención y me digan ¿usted es Juany Flecha? Es que me he reído mucho contigo…no salgo de mi asombro, me encanta.
¿Cómo supo que iba para actriz cómica?
Pues haciendo reír, y cuando se me ocurren las cosas, las convierto en chistes, llevándolas a mi terreno y poniéndome de protagonista. Lo de artista pienso que me viene grande y no me lo creo.
¿Qué sentido le aporta a su vida al actuar?
Felicidad, soy feliz viendo a la gente como ríe y disfruta con mis ocurrencias, soy feliz de que me conozca y me reconozca la gente, y soy feliz con tu entrevista, me hace mucha ilusión y espero estar a la altura…me encanta.
¿Cómo son sus ensayos?
Sola, con un guión, por la noche me meto en la cama y repaso los puntos a seguir, también junto a mi chimenea y paseando por el campo donde vivo. Con compañía es otro cantar, no reímos mucho, yo diría que reímos más que ensayamos, tenemos una directora muy benevolente, somos muy bromistas.
¿Quién hace el guion de sus actuaciones?
Yo misma, basándome en cosas cotidianas y llevándolas al campo del humor por muy reales que sean algunas veces y, aunque yo improviso mucho, me gusta llevar un guion, porque a mi edad retengo poco… bueno ya no retengo ni la orina. (ríe)
¿También es monologuista?
Sí, me encanta hacer monólogos, de cualquier cosa, me pongo a hablar sin parar: de las dietas, de mi marido, de las bolas chinas, de cuando estuvimos encerrados con la pandemia, de mi madre, la pobre es muy mayor, pero siempre en los viajes y excursiones digo que la llevo metida en la maleta ¡Madre si se enterara!
¿Qué temas son los que le gustan más al público?
Cuando me meto con mi marido y hablo de él, de cuando éramos jóvenes. Mi padre era muy recto, íbamos al cine infantil porque teníamos que estar muy temprano en casa. Les gusta que hable de mi juventud, de cuando yo vivía en el campo y mi marido iba a verme con la bicicleta. Recuerdo una noche que estaba lloviendo a cantaros y le dije que se quedara en el pajar, que cuando se acostaran mis padres yo iría con él y así no se mojaría el pobre para volver a su casa. Fui al pajar y empecé a llamarlo ¡Pedro…Pedro! Pero no contestaba nadie, cuando me dio por mirar para el camino y veo una lucecita moverse…era él que venía pingando porque había ido a avisar a sus padres de que se quedaba conmigo (ríe).
¿Qué características presenta el público que va a verla?
Es gente alegre, con ganas de reír y pasarlo bien, aunque sea un ratito. Gente que no se escandaliza con lo que cuento y que cuando los oigo reír y los veo secarse las lágrimas me siento muy feliz porque sé que he conseguido hacer que se olviden por un momento de sus problemas cotidianos. Mis amigas siempre en primera fila apoyándome y dándome ese empujoncito que me falta muchas veces, tengo el orgullo de tener pocos pero grandes amigos.
¿Necesita que la dirijan?
Necesito que me dirijan cuando actúo con compañeros o con el grupo de teatro, porque siempre estoy de broma y me tienen que estallar el látigo de vez en cuando.
¿Alguna observación?
Me dejan por imposible, se ríen, se preocupan por mí y me ponen papeles cortitos y si puede ser, en solitario para que no confunda a mis compis (ríe).
¿Cuáles son sus pasiones en la vida?
Disfrutar de mis nietas, verlas crecer y casarse, disfrutar de la vida en mi campo y viajar con mi marido y mis amigos.
¿Hasta dónde le gustaría llegar en el escenario?
En el escenario creo que con mi edad no puedo aspirar a más, pero, vamos, que si me llama un famoso para hacer de telonera no me importaría (ríe)
Carnavalera de pro ¿Cómo participas?
Carnavalera hasta los huesos, pero eso fue una etapa de mi vida para recordar, en mi comparsa “Los Cojones” con mis amigas, vecinas y mi familia…duró 20 años. Me encantaba diseñar y coser los primeros bocetos del disfraz. En el 92 salimos en serio como comparsa, con los payasos boca abajo. Poniendo fantasía a personajes como: Toreros, moros, arlequines, diablos, mejicanos, brujas, Dios del agua, etc. Y cantábamos en el escenario de la plaza, revindicábamos y criticábamos todo lo del pueblo, las faltas y las sobras. Ahora, desde fuera, participo como espectadora y disfrutando de los desfiles de nuestro pueblo y del de Badajoz, que es el más grande de España…y allí estoy yo cogiendo sitio a las 7 de la mañana para disfrutar en primera fila con mi hija, mis nietas y mis amigas.
¿A qué asociaciones perteneces?
Pertenezco a la Asociación de mujeres progresistas Elvira Quintana, en la cual imparto un curso de corte y confección. A esta asociación pertenezco desde que estaba Ana, que en paz descanse, ahora tiene una nueva directiva con María José del Viejo, al frente. También pertenezco y formo parte de la directiva en la Asociación Cultural Extremeña Montijanos y Montijanas por el Mundo, en la que está Gabi Hidalgo al frente y en ella programamos encuentros entre paisanos y otros eventos solidarios, así como, viajes y excursiones de ocio y culturales.
¿Qué proyectos inmediatos tienes?
Seguir viviendo como hasta ahora, haciendo lo que me gusta.
¿Dónde le gustaría llegar?
¡Uy!… a pesar 68 kilos, que me está costando un huevo perder 5 kilos (ríe) … vamos… vamos.
¿Vive en el lugar adecuado para su proyección profesional?
Me encanta vivir en Montijo, es mi pueblo y para mi profesión como tú dices… yo no soy profesional, a mí me conoce todo el mundo, gasto bromas, hablo con todos. Hay gente a la que le gusto y a otra gente no tanto, pero soy montijana y eso es lo que hay. Lo malo de esto es que no te puedes despendolar porque te conoce hasta el kiki.
¿Se va retomando la normalidad después de la pandemia?
Sí, aunque he cambiado, yo creo que como todo el mundo, ahora me lo tomo todo con más tranquilidad y veo la vida desde otro punto, con más cordura y siempre valorando lo que pueda ser mejor.
¿Cómo vivió el parón?
El parón lo viví bien, como estaba en el campo, pues era diferente. Me ayudaron mucho las dos asociaciones a las que pertenezco, con videos, cursos, retos de fotos, montajes de videos con mis amigas que eran monólogos, los audios que se convertían en virales por las redes… la verdad es que bien. Cuando venía al pueblo a comprar lo hacía sin mascarilla ya que las tenía en el coche para tirar de ellas.
¿Algo que comentar?
Me gusta estar rodeada de gente alegre, por eso me encanta estar con mis amigas. Me encanta fotografiar el amanecer y la naturaleza, para dar los buenos días a mis amigos y paisanos extremeños.
También decir que, aunque soy muy de la broma, el chiste y la risa…y en mis monólogos hablo de todo con total descaro y libertad, soy ante todo una mujer por derecho, amante de su marido, madre de mis hijos y abuela de mis nietas, una mujer respetuosa y honesta…eso sí, cuando estoy actuando ya sea en un escenario, en una plaza o en un autobús sale la artista que llevo dentro… ¡Con todos ustedes… Juany Flecha!
![[Img #96655]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2023/1786_photo-2023-06-27-17-22-17.jpg)
NOMBRE: Juana Flecha Cabezudo.
EDAD: 65 años.
ESTADO CIVIL: Casada.
RESIDENCIA: Montijo - Badajoz
UNA COMPAÑÍA: Mi familia. Soy gallinita.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Asturias.
UNA LECTURA: Sopa de letras.
UNA MÚSICA: Flamenquito “Radiolé”.
UN HOBBY: Caminar al amanecer y viajar.
UN SUEÑO: Vivir con salud y ver a mis nietas casarse.
























