La montijana Cynthia Moral, campeona de Extremadura de Petanca, participó en el Campeonato de España
¿Es la petanca un juego o un deporte? ¿Es un entretenimiento de nuestros abuelos o quizás una práctica deportiva para todos los públicos?
Hay muchos estereotipos alrededor de ello, pero lo cierto es que sí, la petanca es un deporte federado y de competición, que requiere habilidad y fuerza mental.
Dos ejemplos que desmontan todos los mitos alrededor de la petanca están en Montijo: la recientemente creada AD Club Petanca Montijo, que pretende fomentar esta práctica deportiva en el municipio, y la campeona de Extremadura de petanca en categoría individual femenina: Cinthya del Moral.
A Cynthia, la afición le viene de familia. Sus padres, Mauricio e Isabel, son dos montijanos que vivían en Barcelona por motivos laborales, donde conocieron la petanca como deporte y empezaron a practicarla.
Cynthia creció practicándolo también, junto a niños de su zona, junto a su familia, auque no es hasta hace año y medio cuando empieza a interesarse más por la competición.
La joven montijana, de 29 años, pertenece al Club Truxilium, de Trujillo, ya que en Montijo aún no hay mujeres suficientes como para poder formar equipo de comeptición. Eso sí, aprovecha las instalaciones de la AD CP Montijo, para entrenar en grupo y de formar individual.
En apenas dos años, los logros deportivos de Cynthia van de la mano de su trabajo y esfuerzo. El año pasado resultó campeona de Extremadura en tres modalidades diferentes y este año ha vuelto a proclamarse campeona de Extremadura en modalidad individual, participando en el Campeonato de España, celebrado en Santa Susana, donde quedó en la parte media de la tabla.
En la modalidad, en la que hace equipo con su madre, de dupletas no pudo ser en esta ocasión. Pero sí ha conseguido llegar a participar en la Copa de la Reina, campeonato nacional de tripletas, celebrado en isla Cristina, donde Cynthia y sus compañeras llegaron a octavos de final, cayendo frente a las que finalmente se proclamaron campeonas.
Una experiencia más que añadir y de la que aprender, asegura la montijana, que habla en tono de absoluto entusiasmo de la petanca, animando a conocer este deporte y a unirse a su práctica: “en Extremadura se tiene una visión de la petanca como algo de señores mayores jugando en el parque. La juventud no ve la petanca atractiva, pero porque desconocen cómo es. Que se acerquen y prueben. No conozco un deporte donde haya más deportividad y respeto que en la petanca. Por algo le llaman el deporte noble. En la petanca, el 90% es psicología y estrategia. Es algo muy bonito. No conozco a nadie que no se haya enganchado cuando lo conoce. A mi pareja, por ejemplo, no le gustaba, y en dos meses, cuando lo ha conocido realmente, se ha aficionado. Ahora también juega”.
Preguntada por sus metas, Cynthia se marca un objetivo que puede pensarse como ajeno, pero que acompaña sus propios sueños: “me gustaría que más personas, más mujeres, se animen a practicar este deporte en Extremadura y Montijo, porque de otra manera, quienes nos dedicamos a la petanca, participando en campeonatos a nivel nacional, nos vemos casi obligadas a salir fuera para poder competir”, asegura, pero apunta que trabajará para hacer podio o llegar, como poco, a cuartos de final. “Lo que espero es dar mucha guerra. Que ya no sea como antes, que piensen que contra las extremeñas es una partida regalada, sino que nos vean como unas contrincantes duras, competitivas”.
![[Img #96178]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/06_2023/2691_351867154_244229188224786_3567793817979768129_n.jpg)
¿Es la petanca un juego o un deporte? ¿Es un entretenimiento de nuestros abuelos o quizás una práctica deportiva para todos los públicos?
Hay muchos estereotipos alrededor de ello, pero lo cierto es que sí, la petanca es un deporte federado y de competición, que requiere habilidad y fuerza mental.
Dos ejemplos que desmontan todos los mitos alrededor de la petanca están en Montijo: la recientemente creada AD Club Petanca Montijo, que pretende fomentar esta práctica deportiva en el municipio, y la campeona de Extremadura de petanca en categoría individual femenina: Cinthya del Moral.
A Cynthia, la afición le viene de familia. Sus padres, Mauricio e Isabel, son dos montijanos que vivían en Barcelona por motivos laborales, donde conocieron la petanca como deporte y empezaron a practicarla.
Cynthia creció practicándolo también, junto a niños de su zona, junto a su familia, auque no es hasta hace año y medio cuando empieza a interesarse más por la competición.
La joven montijana, de 29 años, pertenece al Club Truxilium, de Trujillo, ya que en Montijo aún no hay mujeres suficientes como para poder formar equipo de comeptición. Eso sí, aprovecha las instalaciones de la AD CP Montijo, para entrenar en grupo y de formar individual.
En apenas dos años, los logros deportivos de Cynthia van de la mano de su trabajo y esfuerzo. El año pasado resultó campeona de Extremadura en tres modalidades diferentes y este año ha vuelto a proclamarse campeona de Extremadura en modalidad individual, participando en el Campeonato de España, celebrado en Santa Susana, donde quedó en la parte media de la tabla.
En la modalidad, en la que hace equipo con su madre, de dupletas no pudo ser en esta ocasión. Pero sí ha conseguido llegar a participar en la Copa de la Reina, campeonato nacional de tripletas, celebrado en isla Cristina, donde Cynthia y sus compañeras llegaron a octavos de final, cayendo frente a las que finalmente se proclamaron campeonas.
Una experiencia más que añadir y de la que aprender, asegura la montijana, que habla en tono de absoluto entusiasmo de la petanca, animando a conocer este deporte y a unirse a su práctica: “en Extremadura se tiene una visión de la petanca como algo de señores mayores jugando en el parque. La juventud no ve la petanca atractiva, pero porque desconocen cómo es. Que se acerquen y prueben. No conozco un deporte donde haya más deportividad y respeto que en la petanca. Por algo le llaman el deporte noble. En la petanca, el 90% es psicología y estrategia. Es algo muy bonito. No conozco a nadie que no se haya enganchado cuando lo conoce. A mi pareja, por ejemplo, no le gustaba, y en dos meses, cuando lo ha conocido realmente, se ha aficionado. Ahora también juega”.
Preguntada por sus metas, Cynthia se marca un objetivo que puede pensarse como ajeno, pero que acompaña sus propios sueños: “me gustaría que más personas, más mujeres, se animen a practicar este deporte en Extremadura y Montijo, porque de otra manera, quienes nos dedicamos a la petanca, participando en campeonatos a nivel nacional, nos vemos casi obligadas a salir fuera para poder competir”, asegura, pero apunta que trabajará para hacer podio o llegar, como poco, a cuartos de final. “Lo que espero es dar mucha guerra. Que ya no sea como antes, que piensen que contra las extremeñas es una partida regalada, sino que nos vean como unas contrincantes duras, competitivas”.