Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

Lucas Navareño
Martes, 16 de Mayo de 2023 Actualizada Martes, 16 de Mayo de 2023 a las 12:57:02 horas

Meditación

No es la primera vez que escribo sobre mi admiración por la cultura y filosofía japonesa, que fuera de ideología y sin necesidad de entrar en jardines, tiene un respeto infinito hacia los demás y que, a lo largo de los siglos lo ha ido transmitiendo hacia el resto de culturas haciendo una gran aportación a nuestro desarrollo individual y espiritual. Basa el crecimiento personal en la contemplación en profundidad de la vida, de la meditación, la práctica del desapego y la trascendencia de los deseos y placeres.
Es verdad que la vida actual ha cambiado y mucho de aquella vida que llevaban nuestros padres y abuelos en los que existían las preocupaciones, claro, pero en las que había tiempo para poder dedicarnos tiempo a nuestra mente y no solamente a nuestro cuerpo (que también).
Uno debería poder tener la habilidad de poder seleccionar en esta vida solamente las cosas que le vienen bien y a las que puedes sacar provecho, pero no siempre tenemos la suerte de venir con esa virtud en nuestra genética y tenemos que trabajar y esforzarnos para poder saber qué hacer para poder crecer en nuestro desarrollo personal que implica igualmente crecimiento en nuestras relaciones con las personas que nos rodean. Y es que el ser humano es un ser social que, para vivir, necesita de los vínculos que tiene que establecer con los demás.
Existe una práctica que, aunque se puede realizar de forma conjunta, has de gestionarla de forma individual, desde tu interior. Hablo de la meditación, que afortunadamente no necesita aparatos complicados ni técnicas enrevesadas para poder practicarla, aportando multitud de beneficios. Si tienes ansiedad, te notas tenso o preocupado, eres un buen candidato para hacer uso de ella. Sólo requiere unos minutos y puede ayudarte a sentirte bien contigo mismo y en tu relación con los demás. La meditación ha ido cambiando a lo largo de los siglos y ya no se usa tanto para comprender lo sagrado. Ahora es más común que sirva para relajarnos y reducir el estrés que tan presente se encuentra y cuenta con el beneficio de, sin movernos del sitio, transportarnos a un estado de relajamiento corporal y a una mente tranquila. Además, te ayuda a llevar el día a día y es un buen complemento al médico ya que con ella podemos apaciguar nuestras dolencias físicas y de nuestros pensamientos. Da igual si es meditación guiada o de atención plena, se trata de lograr apaciguar tu mente y sentirte bien. Y aunque lo más práctico es hacerla en un lugar tranquilo, con práctica podrías hacerla en cualquier lugar. Así puedes conseguir ser la persona más tranquila de un embotellamiento de tráfico. Y por supuesto, no juzgues tu forma de meditar. Simplemente asegúrate que te relaja y te permite estar más cómodo contigo mismo y con los demás. [email protected]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.