Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:53:48 horas

Bartolomé Quero de Sevilla
Martes, 16 de Mayo de 2023 Actualizada Martes, 16 de Mayo de 2023 a las 12:51:45 horas

La Ley de Viviendas

La elaboración y promulgación de leyes sin bajarse al asfalto, por motivos políticos, no suele traer buenas consecuencias.
Lo hemos visto, por ejemplo con la Ley del Solo sí es sí. Ahora van a aprobar o quizá cuando salga este artículo ya esté aprobada, una nueva Ley para regular el tema de la vivienda.
Pero para hacer las leyes, hay que salir de los despachos del Congreso y echarse a la calle para que la ley que salga, efectivamente, consiga el efecto pretendido.
Pero con las normas que van a aprobar, desde mi punto de vista y ojalá me equivoque, van a provocar el efecto contrario, como ha ocurrido con la Ley del Solo si es sí.
Pretenden que, como acceder a la propiedad de una vivienda es una misión casi imposible, fomentar el alquiler, que lógicamente es más económico que la compra,  y así, van a modificar una serie de normas de la Ley de Arrendamientos Urbanos para ello.
Pero ya digo, no salen a la calle.
Además no quieren salir pues la finalidad es política, (conseguir votos) y no la de  ampliar el mercado de vivienda en alquiler.
Por ello,  van a conseguir el efecto contrario.
La primera medida es poner coto a las rentas que pueden cobrarse por el alquiler; la segunda es que esas rentas, durante la vida del contrato no podrán actualizarse con el IPC, como hasta ahora, sino en un porcentaje mucho menor (este año el IPC está disparado y los alquileres solo se les puede aplicar un IPC del 2%.); se establece un plazo de más de  dos años para echar al inquilino moroso; el propietario tiene que pagar  la comisión de la inmobiliaria; pagar el arreglo de todos los desperfectos que haya en la vivienda y hasta  la basura.
O sea que si alquilas una vivienda, primero el precio del alquiler no lo pones tú, no se lo puedes subir más de un 2 ó un 3% anual, cuando a ti el IPC  que te afecta  es mucho mayor, tienes que pagar a la inmobiliaria, tienes que arreglarle todo lo que se estropee y si después de todo ello deja de pagarte la renta, vas a tardar más de dos años en que el Juzgado lo desahucie, (suponiendo que no haya más huelgas en la Justicia) amén de que tendrás que pagar Abogado y Procurador para ello, y sin contar cómo te dejan la vivienda cuando se van,  con lo que el negocio que has hecho es ruinoso.
Díganme, con esta Ley,  si son propietarios de un piso en Montijo, ¿se atreverán a alquilarlo? ¿Fomentará esta Ley el alquiler de viviendas?
De verdad, no sé en qué país viven estos políticos. Los Mundos de Yupi

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.