Se presentó en Valdelacalzada el libro "Recuerdos del ayer"
El viernes 30 de abril se presentó en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada el libro “Recuerdos del Ayer” de Juan Domínguez Núñez, María Filo Almarcha Martínez, José María Delgado Cortés y Ángel Moreno Macarro. Un libro que contiene, a su vez cuatro, recopilados por la cronista oficial Emilia Ramos Silva y publicado por el Ayuntamiento de Valdelacalzada y Diputación de Badajoz.
En el acto estuvieron presentes la concejala de cultura Pilar Tienza Navarro que realizó la apertura del acto, la y cronista oficial, Emilia Ramos Silva, que fue presentando cada uno de los cuatro libros contenidos en “Recuerdos del Ayer”
El primero de ellos, de Juan Domínguez Núñez, colono fallecido en 2018, con el título “Hemos visto nacer un pueblo”, narra los comienzos de Valdelacalzada a través de sus propios ojos, como hijo de los primeros colonos que llegaron en 1948, pero también la evolución en el campo de la agricultura y los comienzos del cultivo del frutal, hoy motor de estos pueblos.
El segundo, con el título “Rimas para Valdelacalzada”, despliega sus recuerdos infantiles de lugares y personas a través de una hermosa poesía llena de sentimientos. Mari Filo Almarcha, su autora, hija de uno de los primeros capataces que marcharía a otro pueblo de Colonización en Alicante nos acompañó convirtiendo el acto en un reencuentro entre el pasado y el presente.
José María Delgado Cortés, hijo del primer alcalde de Valdelacalzada y residente en Madrid, en su libro “Las cosas del ayer” nos cuenta a veces en prosa, a veces en verso, sus recuerdos de infancia y la tristeza de tener que abandonar el pueblo que le vio nacer.
Por último, el libro “Así me quedé en Valdelacalzada” de Ángel Moreno Macarro, cuenta en verso como este pueblo se convirtió en su pueblo de adopción desde trabajar en su construcción y su vuelta a él una vez que se hubo jubilado. Sus poemas en las revistas de feria en los que va desgranando los avances y el amor por su pueblo.
La tecnología hizo posible que los ausentes estuvieran presentes y que un acto literario se convirtiera un acto de memoria colectiva.
![[Img #95826]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/05_2023/2791_whatsapp-image-2023-04-30-at-204617.jpg)
El viernes 30 de abril se presentó en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada el libro “Recuerdos del Ayer” de Juan Domínguez Núñez, María Filo Almarcha Martínez, José María Delgado Cortés y Ángel Moreno Macarro. Un libro que contiene, a su vez cuatro, recopilados por la cronista oficial Emilia Ramos Silva y publicado por el Ayuntamiento de Valdelacalzada y Diputación de Badajoz.
En el acto estuvieron presentes la concejala de cultura Pilar Tienza Navarro que realizó la apertura del acto, la y cronista oficial, Emilia Ramos Silva, que fue presentando cada uno de los cuatro libros contenidos en “Recuerdos del Ayer”
El primero de ellos, de Juan Domínguez Núñez, colono fallecido en 2018, con el título “Hemos visto nacer un pueblo”, narra los comienzos de Valdelacalzada a través de sus propios ojos, como hijo de los primeros colonos que llegaron en 1948, pero también la evolución en el campo de la agricultura y los comienzos del cultivo del frutal, hoy motor de estos pueblos.
El segundo, con el título “Rimas para Valdelacalzada”, despliega sus recuerdos infantiles de lugares y personas a través de una hermosa poesía llena de sentimientos. Mari Filo Almarcha, su autora, hija de uno de los primeros capataces que marcharía a otro pueblo de Colonización en Alicante nos acompañó convirtiendo el acto en un reencuentro entre el pasado y el presente.
José María Delgado Cortés, hijo del primer alcalde de Valdelacalzada y residente en Madrid, en su libro “Las cosas del ayer” nos cuenta a veces en prosa, a veces en verso, sus recuerdos de infancia y la tristeza de tener que abandonar el pueblo que le vio nacer.
Por último, el libro “Así me quedé en Valdelacalzada” de Ángel Moreno Macarro, cuenta en verso como este pueblo se convirtió en su pueblo de adopción desde trabajar en su construcción y su vuelta a él una vez que se hubo jubilado. Sus poemas en las revistas de feria en los que va desgranando los avances y el amor por su pueblo.
La tecnología hizo posible que los ausentes estuvieran presentes y que un acto literario se convirtiera un acto de memoria colectiva.