35 municipios de Badajoz, entre ellos Barbaño, Guadajira y Torremayor continuarán disponiendo de servicios bancarios
![[Img #95564]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/04_2023/534_cajero.jpg)
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, firmó en Mérida, junto con la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, el convenio mediante el cual ambas diputaciones recibirán dinero de la Junta de Extremadura para materializar la financiación de actuaciones contra la exclusión financiera contemplada en la ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura.
En concreto, con cargo a este convenio la Diputación de Badajoz recibe de la Junta 631.510 euros para financiar gastos de obras de cajeros y mantenimiento. Un dinero proveniente del Fondo de Cohesión Territorial y que se transfiere a las comunidades autónomas desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En su intervención, Miguel Ángel Gallardo ha recordado que el Plan Contra la Exclusión Financiera se puso en marcha en 2018 y fue “pionero, a la vez que arriesgado”, convirtiéndose en referencia para otras administraciones. Incluso se presentó la iniciativa de la diputación pacense en el Senado, junto con la de la Diputación Granada, donde fue debatida una moción del PSOE para que se extendiera al resto del país.
Desde entonces, la Diputación de Badajoz ha estado trabajando en tratar de combatir esta “brecha financiera” y primero con la adjudicación de un contrato sacado a licitación y ahora mediante un convenio marco, con el que se contó con dos entidades extremeñas, se han podido instalar cajeros automáticos en 35 municipios de la provincia de Badajoz, sin ningún coste para sus Ayuntamientos. De esta forma, como ha recordado Gallardo, “en la actualidad no existe ningún municipio con ayuntamiento propio en la provincia, sin servicio financiero”.
En los 35 cajeros automáticos instalados la Diputación ha invertido un total de 4,13 millones de euros. Incluye esta cantidad el coste de la obra, coste del alquiler, coste de mantenimiento e IVA.
En concreto, se trata de auténticas oficinas bancarias a pie de calle abiertas los 365 días de año y las 24 horas, en los que se puede sacar e ingresar dinero, pagar recibos, realizar transferencias…En este caso, Gallardo ha recordado que un indicador de lo necesario del servicio, es su utilización. Y es que en el año 2022 se registraron en estos cajeros 72.177 operaciones, moviéndose 6,7 millones de euros.
Entre los 35 municipios pacenses en los que se ha instalado estos servicios de cajeros se encuentran Guadajira, Barbaño y Torremayor.
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, firmó en Mérida, junto con la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, el convenio mediante el cual ambas diputaciones recibirán dinero de la Junta de Extremadura para materializar la financiación de actuaciones contra la exclusión financiera contemplada en la ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura.
En concreto, con cargo a este convenio la Diputación de Badajoz recibe de la Junta 631.510 euros para financiar gastos de obras de cajeros y mantenimiento. Un dinero proveniente del Fondo de Cohesión Territorial y que se transfiere a las comunidades autónomas desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En su intervención, Miguel Ángel Gallardo ha recordado que el Plan Contra la Exclusión Financiera se puso en marcha en 2018 y fue “pionero, a la vez que arriesgado”, convirtiéndose en referencia para otras administraciones. Incluso se presentó la iniciativa de la diputación pacense en el Senado, junto con la de la Diputación Granada, donde fue debatida una moción del PSOE para que se extendiera al resto del país.
Desde entonces, la Diputación de Badajoz ha estado trabajando en tratar de combatir esta “brecha financiera” y primero con la adjudicación de un contrato sacado a licitación y ahora mediante un convenio marco, con el que se contó con dos entidades extremeñas, se han podido instalar cajeros automáticos en 35 municipios de la provincia de Badajoz, sin ningún coste para sus Ayuntamientos. De esta forma, como ha recordado Gallardo, “en la actualidad no existe ningún municipio con ayuntamiento propio en la provincia, sin servicio financiero”.
En los 35 cajeros automáticos instalados la Diputación ha invertido un total de 4,13 millones de euros. Incluye esta cantidad el coste de la obra, coste del alquiler, coste de mantenimiento e IVA.
En concreto, se trata de auténticas oficinas bancarias a pie de calle abiertas los 365 días de año y las 24 horas, en los que se puede sacar e ingresar dinero, pagar recibos, realizar transferencias…En este caso, Gallardo ha recordado que un indicador de lo necesario del servicio, es su utilización. Y es que en el año 2022 se registraron en estos cajeros 72.177 operaciones, moviéndose 6,7 millones de euros.
Entre los 35 municipios pacenses en los que se ha instalado estos servicios de cajeros se encuentran Guadajira, Barbaño y Torremayor.