Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

Auxiliadora Correa Zamora | 330
Martes, 14 de Febrero de 2023 Actualizada Martes, 14 de Febrero de 2023 a las 13:16:02 horas

2023, encrucijada política

Pese al estancamiento del PIB, a los más de tres millones de parados o a que España lidera el paro femenino y juvenil en la UE, tenemos un Gobierno instalado en la euforia que parece estar encantado con los datos económicos. Si a lo anterior le sumamos el triste récord de un millón de hogares o que aún no hemos recuperado el PIB prepandemia se vislumbran turbulencias en el terreno económico. Precisamente los últimos datos conocidos del PIB han hecho encenderse las alarmas ya que como alertan los expertos somos los últimos en crecimiento en Europa. No solo no hemos crecido sino que ni siquiera hemos rebotado.
Los datos parecen desmontar el optimismo del Ejecutivo en materia económica tanto en lo que se refiere a las cifras de inflación, empleo y deuda pública, como por el hecho de que las familias y las empresas pagan hoy más por la luz, el gas, la gasolina, la cesta de la compra o las hipotecas.
Las recetas para reactivar nuestra economía no pueden ser otras que tener como bandera una fiscalidad que cree empleo, inversión y crecimiento; eliminar el gasto superfluo y político; simplificar la burocracia y las trabas administrativas y apostar por el crecimiento y la creación de empleo.
Y lo que es más importante, fomentar la colaboración público-privada y ayudarnos entre todos, empresarios, trabajadores, administraciones, sin demonizar ni criminalizar a nadie, porque esto porque esto no es una cuestión de izquierdas o de derechas, sino de avanzar o quedarse estancados y condenados a la falta de expectativas vitales. Otra de las claves puede estar en la innovación como motor de nuestro país ya que Ciencia y tecnología serán esenciales para adaptar nuestra economía y la sociedad a las nuevas realidades.
Asimismo desde múltiples foros se defiende que el sistema de financiación autonómica debería ser objeto de revisión premiando a las administraciones que lo hagan bien, porque no es lo mismo cumplir las reglas fiscales, pagar en plazo o reducir las listas de espera que no hacerlo.
El actual Gobierno ha hecho una mala e ineficiente gestión de los fondos europeos para cuya ejecución no se ha contado con las comunidades autónomas, pero tenemos 200.000 millones para ejecutar de aquí a 2027, una ocasión de oro que no podemos malgastar.España necesita un cambio de rumbo, alguien al timón del Gobierno de España que lidere la creación de empleo como alternativa viable a Sánchez cuya única política es dividir. Este 2023 en el que tendremos elecciones municipales, autonómicas como antesala de las nacionales que pueden certificar ese cambio político cerrando la etapa de Pedro Sánchez en Moncloa.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.