Montijo cede una parcela en la calle Joaquina Charro para la edificación de viviendas destinadas a alquiler asequible
![[Img #94925]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/01_2023/3112_img-20230126-wa0043.jpg)
Juan Antonio González ha recordado que la Junta de Extremadura hizo un llamamiento a los ayuntamientos de más de 9.000 habitantes para que pusieran suelo público urbanizado a disposición de la administración regional, con el objetivo de llevar a cabo el programa de construcción de viviendas para alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, que está dotado globalmente con 23 millones de euros y está acogido al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A ese llamamiento, según ha explicado el portavoz del Ejecutivo, han respondido ya tres ayuntamientos, los de Mérida, Cáceres y Montijo, y será Mérida el primero con el que se formalice este contrato que va a permitir incrementar el parque de vivienda destinado a alquiler asequible mediante la colaboración público-privada entre la administraciones autonómica y local y el sector empresarial.
En el caso de Montijo, la parcela donde se realizarán las viviendas se encuentra en la calle Joaquina Charro. Un terreno de 1.314 metros cuadrados cedidos de manera gratuita para una concesión del derecho de superficie de 50 años para el alquiler de las viviendas. La Junta de Extremadura licitará los terrenos y concederá una subvención de 700 euros por metro cuadrado de vivienda, hasta un máximo de 50.000 euros por vivienda, para la construcción de los hogares.
El precio máximo del alquiler, según señalaba el portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, se establece en un máximo de alquiler de 5,31 euros por metro cuadrado, precio que estaría por debajo del nivel medio del alquiler que hay en Extremadura, que se sitúa en 5,8 euros. Como ejemplo, ha indicado que para una vivienda de 90 metros cuadrados el precio del alquiler sería de en torno a 450 euros.
Ahora queda esperar a que se concrete el número de viviendas a edificar, que varía en cada población en función de sus normas urbanísticas, así como el precio de alquiler que tendrán las viviendas.
![[Img #94924]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/01_2023/9720_captura-de-pantalla-2023-01-27-a-las-103648.jpg)
Juan Antonio González ha recordado que la Junta de Extremadura hizo un llamamiento a los ayuntamientos de más de 9.000 habitantes para que pusieran suelo público urbanizado a disposición de la administración regional, con el objetivo de llevar a cabo el programa de construcción de viviendas para alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, que está dotado globalmente con 23 millones de euros y está acogido al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A ese llamamiento, según ha explicado el portavoz del Ejecutivo, han respondido ya tres ayuntamientos, los de Mérida, Cáceres y Montijo, y será Mérida el primero con el que se formalice este contrato que va a permitir incrementar el parque de vivienda destinado a alquiler asequible mediante la colaboración público-privada entre la administraciones autonómica y local y el sector empresarial.
En el caso de Montijo, la parcela donde se realizarán las viviendas se encuentra en la calle Joaquina Charro. Un terreno de 1.314 metros cuadrados cedidos de manera gratuita para una concesión del derecho de superficie de 50 años para el alquiler de las viviendas. La Junta de Extremadura licitará los terrenos y concederá una subvención de 700 euros por metro cuadrado de vivienda, hasta un máximo de 50.000 euros por vivienda, para la construcción de los hogares.
El precio máximo del alquiler, según señalaba el portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, se establece en un máximo de alquiler de 5,31 euros por metro cuadrado, precio que estaría por debajo del nivel medio del alquiler que hay en Extremadura, que se sitúa en 5,8 euros. Como ejemplo, ha indicado que para una vivienda de 90 metros cuadrados el precio del alquiler sería de en torno a 450 euros.
Ahora queda esperar a que se concrete el número de viviendas a edificar, que varía en cada población en función de sus normas urbanísticas, así como el precio de alquiler que tendrán las viviendas.