El SES acuerda con el Sindicato Médico Extremeño la incorporación de 16 Unidades Básicas Asistenciales en centros con sobrecarga asistencial
![[Img #94922]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/01_2023/7418_centro-de-salud-montijo-puebla-de-la-calzada.jpg)
El Sindicato Médico de Extremadura ha decidido finalmente desconvocar la huelga anunciada para los días 26 y 27 de enero tras llegar a un acuerdo con el SES.
Las negociaciones entre el sindicato de médicos y el Servicio Extremeño de Salud se tradujeron en una serie de puntos que aliviarán el peso asistencial que muchos de los facultativos soportan en la región. Así, señalan como una de las más importantes el punto acordado sobre el límite de pacientes que atenderán los médicos de Atención Primaria serán 36, 28 en Pediatría, realizando una reorganización de las agendas. El sindicato SIMEX señalaba que muchos de los médicos atendían más de 70 citas diarias.
El vicepresidente segundo y Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, era preguntado sobre su valoración del acuerdo al que se había llegado, calificándolo como como positivo, y señalaba que para que la limitación de las consultas diarias que atenderán los médicos no supongan problemas, se ordenarán las agendas en base a la tipología de las consultas y las necesidades de los pacientes. Además, se anunciaba que, para evitar que esto se tradujera en una mayor lista de espera, médicos de forma voluntaria realizarán visitas en turno de tarde.
“Lo que se ha hecho con el acuerdo es fundamentalmente mejorar las condiciones laborales de los médicos, con el ánimo de que eso se traduzca en una mayor calidad en la atención sanitaria de los pacientes”, señalaba Vergeles
Además, se informaba de la incorporación de 16 Unidades Básicas Asistenciales (UBA), que se irán incorporando a los centros que se encuentren en mayor saturación asistencial, donde hay facultativos con una asignación de más de 1.500 tarjetas sanitarias. Con estos equipos médicos se permitirá que la ratio de pacientes por médicos y enfermeros.
El Centro de Salud Montijo-Puebla de la Calzada cumpliría con los requisitos de sobrecarga asistencial que se indican para que pudiera ser implantada una UBA en él.
De hecho, la mayor parte de los 11 Médicos de Familia del Centro de Salud (uno de los que más volumen de población atienden en la región), supera las 1.700 tarjetas médicas asignadas, muy por encima de las 1.500 que apuntan para este refuerzo.
Estas medidas se irán implementando en los próximos meses, con lo que habrá que esperar para ver si la zona de las Vegas Bajas será una de las agraciadas con una de estas unidades médicas.
El Sindicato Médico de Extremadura ha decidido finalmente desconvocar la huelga anunciada para los días 26 y 27 de enero tras llegar a un acuerdo con el SES.
Las negociaciones entre el sindicato de médicos y el Servicio Extremeño de Salud se tradujeron en una serie de puntos que aliviarán el peso asistencial que muchos de los facultativos soportan en la región. Así, señalan como una de las más importantes el punto acordado sobre el límite de pacientes que atenderán los médicos de Atención Primaria serán 36, 28 en Pediatría, realizando una reorganización de las agendas. El sindicato SIMEX señalaba que muchos de los médicos atendían más de 70 citas diarias.
El vicepresidente segundo y Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, era preguntado sobre su valoración del acuerdo al que se había llegado, calificándolo como como positivo, y señalaba que para que la limitación de las consultas diarias que atenderán los médicos no supongan problemas, se ordenarán las agendas en base a la tipología de las consultas y las necesidades de los pacientes. Además, se anunciaba que, para evitar que esto se tradujera en una mayor lista de espera, médicos de forma voluntaria realizarán visitas en turno de tarde.
“Lo que se ha hecho con el acuerdo es fundamentalmente mejorar las condiciones laborales de los médicos, con el ánimo de que eso se traduzca en una mayor calidad en la atención sanitaria de los pacientes”, señalaba Vergeles
Además, se informaba de la incorporación de 16 Unidades Básicas Asistenciales (UBA), que se irán incorporando a los centros que se encuentren en mayor saturación asistencial, donde hay facultativos con una asignación de más de 1.500 tarjetas sanitarias. Con estos equipos médicos se permitirá que la ratio de pacientes por médicos y enfermeros.
El Centro de Salud Montijo-Puebla de la Calzada cumpliría con los requisitos de sobrecarga asistencial que se indican para que pudiera ser implantada una UBA en él.
De hecho, la mayor parte de los 11 Médicos de Familia del Centro de Salud (uno de los que más volumen de población atienden en la región), supera las 1.700 tarjetas médicas asignadas, muy por encima de las 1.500 que apuntan para este refuerzo.
Estas medidas se irán implementando en los próximos meses, con lo que habrá que esperar para ver si la zona de las Vegas Bajas será una de las agraciadas con una de estas unidades médicas.