Valdelacalzada en Flor
Sirviendo de preludio a la primavera y para fomentar y potenciar la oferta turística por medio de un recurso natural como es la floración de los árboles frutales, se ha puesto nuevamente en marcha, ahora en su VIII edición, “Valdelacalzada en flor”, extendiéndose hasta el 14 de marzo. Pese a lo efímero del colorido vistoso de los pétalos, con estas jornadas se pretende sobre todo fomentar el turismo rural.
La transformación agrícola que se produjo a raíz del Plan Badajoz, dio lugar a amplias vegas canalizadas por productos de regadío, como los árboles frutales, que en la época de floración dan lugar a un atractivo impacto visual que convierten el paisaje en seña de identidad, no sólo de la localidad sino de todo una comarca. Por estas fechas se empieza a contemplar en el entorno de sus campos verdaderos cuadros naturales que evocan situaciones idílicas de enorme jardín florido, que nos recuerdan famosas obras de arte de los mejores pintores del impresionismo.
Las actividades del amplio programa que comenzaron el día 21 de febrero, abarcan diversos campos de acciones, prácticas y activas, que van desde rutas del senderismo a pie o en bici, para mayores y niños, hasta otras más académicas, como exposiciones, concursos (fotografía, pintura al aire libre y gymkhana, el 11 de marzo). En el campo de exposiciones resultan algunas muy interesantes: de fotografía, “Valdelacalzada en flor”; sobre el cambio climático (1 al 14 de marzo, a cargo de la Consejería de Industria y Energía y Medio Ambiente; campaña de conservación de dehesas y fotografías de aves (ADENEX), y finalmente, “mi pueblo en flor, decoración floral urbana materializada por los vecinos valvienses, resultando un vistoso montaje virtual florido, realizado con materiales reciclados, que sirven de soporte para embellecer todavía más la incomparable Plaza de España.
El domingo (27) tuvo lugar con mucha expectación el primer “media maratón” de tipo mixto, en el que participaron 147 corredores venidos de la capital y de otros pueblos de la provincia. Su recorrido por todo un laberinto de caminos floridos plagados de árboles en flor, discurrió con toda normalidad. Se entregaron al final numerosos trofeos, proclamándose como primeros ganadores Raquel Navarro Jiménez, de Badajoz, y Juan Francisco Cano García, de Montijo. Pitó la salida la montijana-valviense Marisa Martínez, campeona de España en diversas categorías y participante en los Juegos Olímpicos “Atlanta 96”.
El acto de inauguración de esta edición “Valdelacalzada en flor”, realizado el pasado día 22, contó con la presencia de la directora general de Turismo, Ana María Parralejo, y de la delegada de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación, María José Hormigo. Asimismo, como cosa novedosa, fue presentado el proyecto del “Museo de la floración” por los arquitectos Prudencio y Vera, y el equipo de profesionales en proyectos culturales E-Cultura.
La transformación agrícola que se produjo a raíz del Plan Badajoz, dio lugar a amplias vegas canalizadas por productos de regadío, como los árboles frutales, que en la época de floración dan lugar a un atractivo impacto visual que convierten el paisaje en seña de identidad, no sólo de la localidad sino de todo una comarca. Por estas fechas se empieza a contemplar en el entorno de sus campos verdaderos cuadros naturales que evocan situaciones idílicas de enorme jardín florido, que nos recuerdan famosas obras de arte de los mejores pintores del impresionismo.
Las actividades del amplio programa que comenzaron el día 21 de febrero, abarcan diversos campos de acciones, prácticas y activas, que van desde rutas del senderismo a pie o en bici, para mayores y niños, hasta otras más académicas, como exposiciones, concursos (fotografía, pintura al aire libre y gymkhana, el 11 de marzo). En el campo de exposiciones resultan algunas muy interesantes: de fotografía, “Valdelacalzada en flor”; sobre el cambio climático (1 al 14 de marzo, a cargo de la Consejería de Industria y Energía y Medio Ambiente; campaña de conservación de dehesas y fotografías de aves (ADENEX), y finalmente, “mi pueblo en flor, decoración floral urbana materializada por los vecinos valvienses, resultando un vistoso montaje virtual florido, realizado con materiales reciclados, que sirven de soporte para embellecer todavía más la incomparable Plaza de España.
El domingo (27) tuvo lugar con mucha expectación el primer “media maratón” de tipo mixto, en el que participaron 147 corredores venidos de la capital y de otros pueblos de la provincia. Su recorrido por todo un laberinto de caminos floridos plagados de árboles en flor, discurrió con toda normalidad. Se entregaron al final numerosos trofeos, proclamándose como primeros ganadores Raquel Navarro Jiménez, de Badajoz, y Juan Francisco Cano García, de Montijo. Pitó la salida la montijana-valviense Marisa Martínez, campeona de España en diversas categorías y participante en los Juegos Olímpicos “Atlanta 96”.
El acto de inauguración de esta edición “Valdelacalzada en flor”, realizado el pasado día 22, contó con la presencia de la directora general de Turismo, Ana María Parralejo, y de la delegada de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación, María José Hormigo. Asimismo, como cosa novedosa, fue presentado el proyecto del “Museo de la floración” por los arquitectos Prudencio y Vera, y el equipo de profesionales en proyectos culturales E-Cultura.