Las Américas
Son muchos los toreros que hacen Las Américas, entre ellos, un año más, el torero Antonio Ferrera, éste ha cruzado el charco, que es la otra forma de decir que vamos a pisar la arena de aquellas tierras, pero en una de sus tardes ha sufrido un encontronazo, un accidente que ha sido muy fuerte. Ferrera salió conmocionado de la Plaza de toros provincias Juriquillas y sufrió un traumatismo encefálico con dos heridas paralelas en la parte parental izquierda y una contusión en el pie derecho tras golpearse la cabeza fuertemente al salir de un par de banderillas en una de sus corridas, siendo alcanzado por el primer toro de José Garfios. El torero quedó inconsciente y tuvo que ser llevado a la enfermería. Tras rehacerse volvió al ruedo con vergüenza torera pero para ser ovacionado entre gritos “Torero, torero, torero”. Finalmente pudo pasear dos orejas y salió a hombros con Leo Valadés e Isaac Fonseca. Y una vez finalizada la corrida, volvió a la enfermería dándole hasta quince puntos de sutura y conociendo su parte médico.
El escalafón taurino este pasado año ha sido récord para el torero Morante de la Puebla, pues pisó ruedo en más de cien ocasiones cortando hasta ochenta y cuatro orejas. El segundo fue Roca Rey que toreó sesenta y tres corridas y casi dobla a Morante en trofeos. También tenemos otros toreros que han hecho también las Américas, que han sido el Juli en el mes de noviembre que cerró con cinco corridas de toros en Perú y México, que son las plazas que dieron el pistoletazo a su campaña Americana. También Jose Tomás, el torero de Galapagar, que este año ha hecho muy poco en los ruedos españoles y franceses, pero en el 2023 apostamos porque vuelva a reaparecer según palabras de su representante, en la que está hablando con varios toreros amigos suyos. La campaña de invierno, siempre ha sido de esta forma banderilleros que buscan cuadrillas, toreros que también reparan sus lineas, pues se dejan apoderamientos, se cambian otros… Ya que esto es una labor que por estas fechas todos los años se llevan a cabo, y podemos contar ya con bastantes cambios. Esta temporada pasada, mas que a pleno rendimiento, han tomado mas de veinte novilleros con caballo pasando así al escalafón superior de matadores. En España, tenemos a Manuel Perera y Calerito que se doctoraron en la maestranza de Sevilla, también Madrid acaparó varios en su feria de San Isidro, también se dieron alternativas en poblaciones poco importantes, así hasta veinte. Ya para la próxima temporada se están barajando diez confirmaciones. Son pasos muy gigantes, ya que algunos novilleros se vistieron de luces muy pocas tardes. Pero este mundo es así, no se puede estar parado, porque hay un refrán muy antiguo que dice así: “Camarón que se duerme en el agua, se lo lleva la corriente”. Felices fiestas.s lectores.
Son muchos los toreros que hacen Las Américas, entre ellos, un año más, el torero Antonio Ferrera, éste ha cruzado el charco, que es la otra forma de decir que vamos a pisar la arena de aquellas tierras, pero en una de sus tardes ha sufrido un encontronazo, un accidente que ha sido muy fuerte. Ferrera salió conmocionado de la Plaza de toros provincias Juriquillas y sufrió un traumatismo encefálico con dos heridas paralelas en la parte parental izquierda y una contusión en el pie derecho tras golpearse la cabeza fuertemente al salir de un par de banderillas en una de sus corridas, siendo alcanzado por el primer toro de José Garfios. El torero quedó inconsciente y tuvo que ser llevado a la enfermería. Tras rehacerse volvió al ruedo con vergüenza torera pero para ser ovacionado entre gritos “Torero, torero, torero”. Finalmente pudo pasear dos orejas y salió a hombros con Leo Valadés e Isaac Fonseca. Y una vez finalizada la corrida, volvió a la enfermería dándole hasta quince puntos de sutura y conociendo su parte médico.
El escalafón taurino este pasado año ha sido récord para el torero Morante de la Puebla, pues pisó ruedo en más de cien ocasiones cortando hasta ochenta y cuatro orejas. El segundo fue Roca Rey que toreó sesenta y tres corridas y casi dobla a Morante en trofeos. También tenemos otros toreros que han hecho también las Américas, que han sido el Juli en el mes de noviembre que cerró con cinco corridas de toros en Perú y México, que son las plazas que dieron el pistoletazo a su campaña Americana. También Jose Tomás, el torero de Galapagar, que este año ha hecho muy poco en los ruedos españoles y franceses, pero en el 2023 apostamos porque vuelva a reaparecer según palabras de su representante, en la que está hablando con varios toreros amigos suyos. La campaña de invierno, siempre ha sido de esta forma banderilleros que buscan cuadrillas, toreros que también reparan sus lineas, pues se dejan apoderamientos, se cambian otros… Ya que esto es una labor que por estas fechas todos los años se llevan a cabo, y podemos contar ya con bastantes cambios. Esta temporada pasada, mas que a pleno rendimiento, han tomado mas de veinte novilleros con caballo pasando así al escalafón superior de matadores. En España, tenemos a Manuel Perera y Calerito que se doctoraron en la maestranza de Sevilla, también Madrid acaparó varios en su feria de San Isidro, también se dieron alternativas en poblaciones poco importantes, así hasta veinte. Ya para la próxima temporada se están barajando diez confirmaciones. Son pasos muy gigantes, ya que algunos novilleros se vistieron de luces muy pocas tardes. Pero este mundo es así, no se puede estar parado, porque hay un refrán muy antiguo que dice así: “Camarón que se duerme en el agua, se lo lleva la corriente”. Felices fiestas.s lectores.