La Hermandad de la Virgen de Guadalupe
La Revista Guadalupe fundada en diciembre de 1906 por don José F. Fogués, canónigo de la catedral de Coria, de la que fue director el periodista Manuel Sánchez Asensio y Manuel Jiménez Salas su administrador, se imprimía en la librería e imprenta de Luciano Jiménez de Cáceres. Informa en el núm. 86, 30-VII-1910, de la Junta Directiva de la Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe en Montijo, formada por: Presidenta, Javiera Bootello; Tesorera, Trinidad Rodríguez; Secretaria, señorita Petra Pérez Amaya; Vocales, Carmen Núñez, Juana Dominica Rodríguez, Joaquina Mendoza, Engracia Capote Acevedo, María Ramona Calvo, María del Viejo Capote, Ángeles Rodríguez Regalado, Isabel Soltero, Petra Sánchez Capote y Luisa Barbaño Rodríguez. La información sobre la Hermandad de la Virgen de Guadalupe en Montijo, en 1910, indicaba que pasaban de seiscientas las personas inscritas. Estaba por lo tanto muy extendida. Desconozco sí hubo o no imagen en el templo parroquial de la Patrona de Extremadura. Y por qué entró en postración su devoción. Las causas parecen estar en una mayor aproximación de la devoción a la Virgen de Barbaño desde la mayordomía de la familia Thomas a la que por sus desvelos hacia la Patrona tanto debemos. Guadalupe no volvió a penetrar en el tejido social religioso hasta la llegada de los franciscanos al convento de San Antonio en 1943.
La presidenta, Javiera Bootello Rico, era esposa de Pedro Pablo Valdivia Gómez Bravo, hermana de Joaquina Bootello Rico, casada con Luis Mendoza Villanueva. Javiera y Joaquina eran hijas de Joaquín Bootello de San Juan Gragera y Javiera Rico Sánchez Badajoz. Familia que ocupó cargos en el Ayuntamiento de Montijo y en la Diputación Provincial. Fueron representantes de la más elevada clase social. En la actual Plaza de los Bootello tenían sus predios urbanos. Fueron administradores de la capilla de San Juan Bautista en la parroquia de San Pedro, por herencia de sus predecesores, la nobiliaria familia Gragera. Joaquín Bootello fue devoto de la imagen de Jesús Nazareno, titular de la ermita de su mismo nombre. Se conserva una túnica con su inscripción como donante de la misma. La secretaria Petra Pérez Amaya, era hermana del párroco Juan Pérez Amaya, natural de Torre de Miguel Sesmero, hijo de Laureano y Dolores. Cantó su primera misa en Montijo el 24 de junio de 1895, fue apadrinado por su tío el médico Esteban Amaya Moro, que dio nombre a la calle Atrás, también nombrada calle Sevilla. Pérez Amaya fue párroco de Puebla de la Calzada, llegando a la de San Pedro por el fallecimiento del párroco Manuel Camacho Romero.
La Revista Guadalupe también ofrece información sobre la Hermandad en Puebla de la Calzada. Formada por: Presidenta, Carmen Amigo; Tesorera, Elvira Casillas; Secretaria, María Luisa Piñero; Vocales: María Muro, Petra Campomanes, Leonor Madroñero y María Petra Barrena. La información dice que pasaban de trescientas las personas inscritas. Igual que en Montijo, ocupa la presidencia Carmen Amigo Conejo, casada con Juan Antonio Gragera Maza, propietario de la finca La Vara, hermana política de Alonso Gragera Maza, diputado nacional por el partido conservador, y prima hermana de la Marquesa de la Vega, María Antonia Conejo de Coca. Diego y Dolores Gragera Amigo, hijos de Carmen Amigo donaron casa y terrenos para que llegaran a Puebla las Hijas de la Virgen para la Formación Cristiana y la Sociedad Salesiana. Por iniciativa del franciscano fray Claudio López, fue bendecida en la capilla de San Antonio de Montijo, el 22 de agosto de 1953, una imagen de la Virgen de Guadalupe, donada por Trinidad Thomas y el maestro José Calero. Imagen que salió en procesión el 15 de agosto de 1955, presidiendo la Eucaristía don Manuel Santamaría Rabanal, beneficiado de la S.I. catedral de Badajoz.
La Revista Guadalupe fundada en diciembre de 1906 por don José F. Fogués, canónigo de la catedral de Coria, de la que fue director el periodista Manuel Sánchez Asensio y Manuel Jiménez Salas su administrador, se imprimía en la librería e imprenta de Luciano Jiménez de Cáceres. Informa en el núm. 86, 30-VII-1910, de la Junta Directiva de la Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe en Montijo, formada por: Presidenta, Javiera Bootello; Tesorera, Trinidad Rodríguez; Secretaria, señorita Petra Pérez Amaya; Vocales, Carmen Núñez, Juana Dominica Rodríguez, Joaquina Mendoza, Engracia Capote Acevedo, María Ramona Calvo, María del Viejo Capote, Ángeles Rodríguez Regalado, Isabel Soltero, Petra Sánchez Capote y Luisa Barbaño Rodríguez. La información sobre la Hermandad de la Virgen de Guadalupe en Montijo, en 1910, indicaba que pasaban de seiscientas las personas inscritas. Estaba por lo tanto muy extendida. Desconozco sí hubo o no imagen en el templo parroquial de la Patrona de Extremadura. Y por qué entró en postración su devoción. Las causas parecen estar en una mayor aproximación de la devoción a la Virgen de Barbaño desde la mayordomía de la familia Thomas a la que por sus desvelos hacia la Patrona tanto debemos. Guadalupe no volvió a penetrar en el tejido social religioso hasta la llegada de los franciscanos al convento de San Antonio en 1943.
La presidenta, Javiera Bootello Rico, era esposa de Pedro Pablo Valdivia Gómez Bravo, hermana de Joaquina Bootello Rico, casada con Luis Mendoza Villanueva. Javiera y Joaquina eran hijas de Joaquín Bootello de San Juan Gragera y Javiera Rico Sánchez Badajoz. Familia que ocupó cargos en el Ayuntamiento de Montijo y en la Diputación Provincial. Fueron representantes de la más elevada clase social. En la actual Plaza de los Bootello tenían sus predios urbanos. Fueron administradores de la capilla de San Juan Bautista en la parroquia de San Pedro, por herencia de sus predecesores, la nobiliaria familia Gragera. Joaquín Bootello fue devoto de la imagen de Jesús Nazareno, titular de la ermita de su mismo nombre. Se conserva una túnica con su inscripción como donante de la misma. La secretaria Petra Pérez Amaya, era hermana del párroco Juan Pérez Amaya, natural de Torre de Miguel Sesmero, hijo de Laureano y Dolores. Cantó su primera misa en Montijo el 24 de junio de 1895, fue apadrinado por su tío el médico Esteban Amaya Moro, que dio nombre a la calle Atrás, también nombrada calle Sevilla. Pérez Amaya fue párroco de Puebla de la Calzada, llegando a la de San Pedro por el fallecimiento del párroco Manuel Camacho Romero.
La Revista Guadalupe también ofrece información sobre la Hermandad en Puebla de la Calzada. Formada por: Presidenta, Carmen Amigo; Tesorera, Elvira Casillas; Secretaria, María Luisa Piñero; Vocales: María Muro, Petra Campomanes, Leonor Madroñero y María Petra Barrena. La información dice que pasaban de trescientas las personas inscritas. Igual que en Montijo, ocupa la presidencia Carmen Amigo Conejo, casada con Juan Antonio Gragera Maza, propietario de la finca La Vara, hermana política de Alonso Gragera Maza, diputado nacional por el partido conservador, y prima hermana de la Marquesa de la Vega, María Antonia Conejo de Coca. Diego y Dolores Gragera Amigo, hijos de Carmen Amigo donaron casa y terrenos para que llegaran a Puebla las Hijas de la Virgen para la Formación Cristiana y la Sociedad Salesiana. Por iniciativa del franciscano fray Claudio López, fue bendecida en la capilla de San Antonio de Montijo, el 22 de agosto de 1953, una imagen de la Virgen de Guadalupe, donada por Trinidad Thomas y el maestro José Calero. Imagen que salió en procesión el 15 de agosto de 1955, presidiendo la Eucaristía don Manuel Santamaría Rabanal, beneficiado de la S.I. catedral de Badajoz.