Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:53:48 horas

Auxiliadora Correa Zamora | 644
Lunes, 05 de Diciembre de 2022 Actualizada Lunes, 05 de Diciembre de 2022 a las 18:01:52 horas

La deuda que nos asfixia

España no puede sentirse cómoda con la falta de control de la deuda pública, que ya ha superado el récord de 1,5 billones, y del gasto político superfluo que parece haber impulsado este Gobierno que está comprometiendo a las generaciones futuras. Si no se le pone coto, la deuda puede convertirse en un escollo insalvable tanto para el crecimiento como para la financiación en los mercados.
Además puede que Europa vuelva a marcar una senda de control para que esa deuda no se descontrole y siga generando efectos adversos ya que los actuales niveles de deuda incentivan la inflación y provocan que los alimentos se encuentran en cifras inasumibles para lo que pueden soportar los ciudadanos.
Hay que subrayar que la inflación es el mayor impuesto que soportan las rentas medias y bajas por el encarecimiento de la cesta de la compra, la luz o el gas y se requiere la rebaja del IVA de algunos alimentos. Sánchez tiene en sus manos aliviar esta situación bajando el IVA de los alimentos básicos de la cesta de la compra del 10 al 4% para ayudar a las familias porque el Gobierno está en estos momentos en niveles históricos de recaudación, alcanzando los 169.000 millones de euros en los primeros meses del año, un 20 por ciento más que el año anterior.
Para revertir la actual económica es preciso impulsar medidas de calado centradas en seis grandes ejes: una fiscalidad para el ahorro, simplificación de trabas y reforma de la administración, ahorro del gasto político superfluo, mejora de la gestión de los Fondos Next Generation, la identificación de las posibilidades de mejorar la productividad del país y el empleo. Uno de los puntos en el que hay hacer un esfuerzo adicional es el de los fondos europeos, creados para transformar y generar empleo, pero que lamentablemente no se están aprovechando por un mal diseño y una mala gestión del Gobierno que provoca que España tenga una mala ejecución.
Cada vez cunde más la sensación de que los españoles sospechan que cada vez que gobierna la izquierda hay más paro, más pobreza y más sufrimiento: España es el primer país de Europa en tasa de paro, y el segundo en tasa de paro femenino y juvenil. El 30% de los parados de larga duración de toda Europa son españoles. Con un Gobierno de izquierdas, España es el cuarto país de la UE con la tasa de pobreza más alta y tiene en este momento 13,2 millones de personas en riesgo de exclusión de los cuales 2,5 son niños. Y lejos de ayudar, los Presupuestos Generales del Estado consolidan el empobrecimiento de las clases medias y trabajadoras, asfixiadas por la inflación, los impuestos y el precio de la cesta de la compra.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.