Kiko Veneno en concierto acústico en Montijo
El viernes 28 de octubre a las 20:00 horas llega al Teatro Nuevo Calderón de Montijo Kiko Veneno, una de las figuras esenciales de nuestra música popular. Muchas de sus canciones forman parte de la memoria colectiva y se han instalado a perpetuidad en nuestro acervo, trascendiendo límites generacionales y estilísticos.
Galardonado con la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 2010 y con el Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2012, el sevillano es una referencia constante en nuestro universo cultural. Un artista capaz de atrapar el inconsciente colectivo en composiciones que pellizcan el centro gravitatorio de las emociones. Responsable de álbumes inolvidables como “Veneno” (1977), “Échate un cantecito” (1992), “Está muy bien eso del cariño” (1995) o “Dice la gente” (2013), ha escrito y producido canciones junto a Camarón de la Isla, Cathy Claret o Martirio y se ha implicado en proyectos iconoclastas como G-5.
Siempre inquieto, en los últimos años ha grabado discos como el directo “Doble vivo” (2016) –en el que mostraba su canciones al desnudo pero también acompañadas de un generoso aliño instrumental– y “El pimiento indomable” (2014), a medias con el músico uruguayo Martín Buscaglia. En abril de 2019 publica “Sombrero roto”, trabajo rompedor e innovador con un enfoque sonoro contemporáneo que integra la esencia venenosa y a unos textos plenos de inspiración pero concienzudamente destilados, aclamado por el público y la crítica y que obtiene entre otros el Premio MIN a Mejor Disco del año. En la actualidad está inmerso en la publicación de nuevo trabajo discográfico, ‘Hambre’, que ha visto la luz este junio de 2021.
En su versión más desnuda y esencial, Kiko revisa su ya legendario e inmortal repertorio, un recital en las que el músico recupera y otorga nuevos aires a su cancionero más clásico pero también otras joyas menos conocidas de su extenso repertorio y muchas de sus nuevas canciones, las que forman parte de nuevo disco ‘Hambre’. Acompañado por su guitarrista habitual, Kiko propone un concierto a cuatro manos -con él a la voz y la guitarra, más otro músico dándole respaldo-, en los que va a apostar por la cercanía y la intimidad con el público, por el cara a cara, por esa distancia corta en la que sus canciones se crecen aún más y se suspenden en el tiempo, libres de contornos.
Se subrayará así, con esta presentación, que las de Kiko son unas canciones cómplices, haciendo que el público redescubra que forman parte de la banda sonora de sus últimas décadas. El repertorio viajará hasta el presente desde aquel lejano 1977, el año en que empezó su carrera discográfica con el legendario disco “Veneno”, y repasará esa ingente investigación musical con la que el artista ha ido dando forma a un canto colectivo que llega hasta nuestros días.
Para ello, Kiko Veneno no solo pondrá sobre la mesa sus clásicos, sino también joyas semiocultas. De ayer, de anteayer y de hoy. El repertorio es cada noche previsible y sorprendente. Y será cada noche diferente. Dentro de ese formidable despliegue musical, que se nutrirá de la casi veintena de trabajos que ha publicado a lo largo de su trayectoria, también tendrán cabida, cómo no, canciones procedentes del superlativo “Sombrero roto” -mejor disco nacional de 2019 en Rockdelux- y las de su inminente sucesor, “Hambre”, álbum que vío la la luz en junio de 2021. Un gozo rumbero psicotrópico.
Las entradas tienen un precio de 12 euros y se pueden adquirir en la web teatronuevocalderon.com o en la taquilla. Para más información pueden llamar al 924 45 36 70.
El viernes 28 de octubre a las 20:00 horas llega al Teatro Nuevo Calderón de Montijo Kiko Veneno, una de las figuras esenciales de nuestra música popular. Muchas de sus canciones forman parte de la memoria colectiva y se han instalado a perpetuidad en nuestro acervo, trascendiendo límites generacionales y estilísticos.
Galardonado con la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 2010 y con el Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2012, el sevillano es una referencia constante en nuestro universo cultural. Un artista capaz de atrapar el inconsciente colectivo en composiciones que pellizcan el centro gravitatorio de las emociones. Responsable de álbumes inolvidables como “Veneno” (1977), “Échate un cantecito” (1992), “Está muy bien eso del cariño” (1995) o “Dice la gente” (2013), ha escrito y producido canciones junto a Camarón de la Isla, Cathy Claret o Martirio y se ha implicado en proyectos iconoclastas como G-5.
Siempre inquieto, en los últimos años ha grabado discos como el directo “Doble vivo” (2016) –en el que mostraba su canciones al desnudo pero también acompañadas de un generoso aliño instrumental– y “El pimiento indomable” (2014), a medias con el músico uruguayo Martín Buscaglia. En abril de 2019 publica “Sombrero roto”, trabajo rompedor e innovador con un enfoque sonoro contemporáneo que integra la esencia venenosa y a unos textos plenos de inspiración pero concienzudamente destilados, aclamado por el público y la crítica y que obtiene entre otros el Premio MIN a Mejor Disco del año. En la actualidad está inmerso en la publicación de nuevo trabajo discográfico, ‘Hambre’, que ha visto la luz este junio de 2021.
En su versión más desnuda y esencial, Kiko revisa su ya legendario e inmortal repertorio, un recital en las que el músico recupera y otorga nuevos aires a su cancionero más clásico pero también otras joyas menos conocidas de su extenso repertorio y muchas de sus nuevas canciones, las que forman parte de nuevo disco ‘Hambre’. Acompañado por su guitarrista habitual, Kiko propone un concierto a cuatro manos -con él a la voz y la guitarra, más otro músico dándole respaldo-, en los que va a apostar por la cercanía y la intimidad con el público, por el cara a cara, por esa distancia corta en la que sus canciones se crecen aún más y se suspenden en el tiempo, libres de contornos.
Se subrayará así, con esta presentación, que las de Kiko son unas canciones cómplices, haciendo que el público redescubra que forman parte de la banda sonora de sus últimas décadas. El repertorio viajará hasta el presente desde aquel lejano 1977, el año en que empezó su carrera discográfica con el legendario disco “Veneno”, y repasará esa ingente investigación musical con la que el artista ha ido dando forma a un canto colectivo que llega hasta nuestros días.
Para ello, Kiko Veneno no solo pondrá sobre la mesa sus clásicos, sino también joyas semiocultas. De ayer, de anteayer y de hoy. El repertorio es cada noche previsible y sorprendente. Y será cada noche diferente. Dentro de ese formidable despliegue musical, que se nutrirá de la casi veintena de trabajos que ha publicado a lo largo de su trayectoria, también tendrán cabida, cómo no, canciones procedentes del superlativo “Sombrero roto” -mejor disco nacional de 2019 en Rockdelux- y las de su inminente sucesor, “Hambre”, álbum que vío la la luz en junio de 2021. Un gozo rumbero psicotrópico.
Las entradas tienen un precio de 12 euros y se pueden adquirir en la web teatronuevocalderon.com o en la taquilla. Para más información pueden llamar al 924 45 36 70.