Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Bartolomé Quero de Sevilla
Viernes, 07 de Octubre de 2022 Actualizada Viernes, 07 de Octubre de 2022 a las 12:59:41 horas

Las medidas de ahorro en edificios públicos

El pasado 2 de Agosto, el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto Ley 14/2022 de 1 de Agosto de Medidas de ahorro y  eficiencia energética que impone las temperaturas que tiene que mantener los edificios públicos en invierno y en verano y así en el referido Decreto se fijan en 19º en verano y 27º en invierno.
Sorprende ver como entras en una dependencia de uno de estos edificios y compruebas que, por ejemplo, está la calefacción a 30 grados y están abiertas las ventanas de par en par; como igualmente en verano, está el aire acondicionado a 17 grados (temperatura que es imposible que alcance por muchas horas que esté funcionando) y también tienen  las ventanas abiertas, estando la temperatura de la calle a más de 35º.
Pero no ocurre solo esto con la climatización. Todos sabemos cómo ha subido el precio de la energía eléctrica, cómo se ha encarecido la luz. Pues bien, en este aspecto también se produce otro despilfarro descomunal.
Resulta que los proyectos de los Edificios Públicos se hacen ahora, por obligación legal, de forma, creo que se dice, eco sostenible; y así, si nos fijamos por ejemplo en el Centro de Salud  de Montijo, vemos que con la distribución que tienen  sus dependencias, no es necesario encender las luces del edificio, pues tanto los pasillos y salas de espera, como las consultas de los sanitarios, está diseñadas para tener luz natural.
No olvidemos que uno de los motivos por el que nos cambian la hora dos veces al año, es precisamente para que los trabajos se puedan desempeñar las funciones con la luz del día.
Ahora bien, la próxima vez que vayan al Centro de salud de Montijo, fíjense y comprobarán que en muchas dependencias, tienen las persianas completamente bajadas y todas las luces encendidas, cuando no son necesarias.
Mi pregunta es, ¿quién va a controlar el nivel de las temperaturas?
El Decreto no lo dice. En los Juzgados, por ejemplo, quién lo va a hacer? Será el/la Juez; será el/la letrado de la Administración de Justicia? O crearán un puesto de trabajo especialmente para este cometido?.
Eso sería lo más eficiente, pues en otros artículos ya he comentado que si en cada edificio público hubiera una persona que tuviera ese cometido y apagara luces donde no son necesarias, cerrara ventanas para evitar la fuga de la climatización o las abriera, cuando no fuera necesario utilizar la climatización, compensaría con creces el gasto de ese puesto de trabajo y supondría un ahorro incalculable, a la vista del derroche de energía que se produce en estos edificios.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.