Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Elisa Martín
Lunes, 26 de Septiembre de 2022

Pensamientos para una crisis

 

Cada vez conozco más personas que han decidido desconectar de los medios de comunicación porque el catálogo de desgracias que cuentan empieza a afectar a su equilibrio mental. Y no es que los medios se inventen las noticias. La crisis está ya aquí, los anuncios de un invierno duro para las empresas y las familias está más que claro. Pero afrontar todas estas dificultades con más estrategia y menos miedo puede ser una buena ayuda para protegernos. El mundo funciona así, con altibajos, y nuestra actitud va a ser determinante. Por ello propongo tres ideas:

 

  • Primero lo primero. Hacernos responsables de nuestras propias actuaciones. Ante el panorama actual, repasar nuestros hábitos de consumo, nuestras costumbres cotidianas. Si analizamos el día a día de nuestro trabajo, vida en familia y momentos de ocio, probablemente encontremos cosas que repetimos de forma mecánica y que en este nuevo escenario no tienen lugar. Al más puro estilo de Marie Kondo, la gran gurú del arreglo de los armarios, que siempre recomienda empezar desechando lo que no usamos y ocupa espacio, podremos encontrar montones de rutinas que podemos cuestionarnos y cambiar por otras más adaptadas al momento.

 

  • En segundo lugar, exigir, (digo exigir y no otra palabra) a los políticos y a toda persona que viva del dinero público que se apliquen el cuento. Que la gente que ocupe cargos en la gestión pública, ya sea central, autonómica o municipal, incluso en partidos de oposición que cobren sueldos estatales, asesores y funcionarios de toda índole ….Que nos demuestren de verdad cuáles son las medidas que están tomando y cómo se van a apretar ellos también el cinturón. Creo que los ciudadanos debemos reclamar coherencia una gestión eficiente.

 

  • Y mi tercera propuesta es empezar a hablar de “nosotros", en lugar de estar enfocados en salvar los propios muebles, sin mirar para los lados. Como si eso nos sirviera a largo plazo. En caso de que tener la suerte de nuestra parte, todos tenemos una familia extensa y un abanico de amigos y conocidos y muchos se van a ver afectados de manera más o menos grave. Tenemos que actuar en comunidad, consiguiendo un compromiso, más allá del bienestar de nuestro pequeño mundito, de los egos personales y de las expectativas de que todo volverá a ser como antes. Pensar y actuar de manera global, sin sentirnos víctima.

 

Tito Livio lo dijo hace más de dos mil años: “El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son”. Por eso, mejor que caer en su trampa, tomemos decisiones valientes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.