Sorteo de entradas para ver "La tumba de Antígona"
![[Img #94002]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2022/7957_antigonabase.jpg)
Entre el 1 de julio y el 21 de agosto de 2022 tendrá lugar la 68a Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con Jesús Cimarro al frente de la gestión y dirección a través de la empresa Pentación Espectáculos, como en las últimas 10 ediciones. En esta ocasión, el espectacular Teatro Romano de la ciudad acogerá 9 espectáculos nacionales e internacionales, con gran presencia femenina, entre los que no faltará música, danza y por supuesto, los mejores clásicos.
Del 17 al 21 de agosto se estrena "La tumba de Antígona", de María Zambrano.
“Antígona, en verdad, no se suicidó en su tumba, según Sófocles, incurriendo en un inevitable error, nos cuenta.” Con estas palabras inicia María Zambrano su obra La tumba de Antígona (1967), una pieza teatral que aúna filosofía y literatura. En esas palabras iniciales se despliega el sentir zambraniano en todo su esplendor: esperanza, tiempo, delirio, amor.
Esperanza como el último sustento de la vida que permite germinar en conocimiento; tiempo para que la conciencia despierte; delirio para encontrar vínculos con la realidad cuando la realidad impide enraizar en ella la existencia; amor como sueño y sacrificio y promesa.
Estos ingredientes cuestionan el canon de manera radical, pues que Antígona no solo no se quita la vida, sino que encuentra espacios de tiempo en su delirio con los que poder renacer. ¿No estamos acaso ávidos de nacer del todo? ¿De encontrar razones del corazón a la sinrazón de los tiranos? ¿No tendremos enterrada viva una Antígona cada una de nosotras?
El delirio en Zambrano es un lenguaje y una de las más complejas formas de su razón poética, aquella razón que, en último término, permite el nacimiento de la palabra creadora, es decir, palabra de múltiples significados, palabra multívoca, palabra germinativa, palabra reveladora. Una palabra que nunca es la última. No puede serlo cuando la agonía de Europa –ensayo que publicó en 1945– sigue dejando cadáveres insepultos, sigue dejando niñas sin tierra, sigue dejando muertos anónimos, sigue delirando entre la vida y la muerte.
Ahí se encuentra Antígona. Ahí nos encontramos junto a ella porque la seguimos oyendo. Y porque mientras la historia que devoró a la muchacha Antígona prosiga, esa historia que pide sacrificio, Antígona seguirá delirando. Y no será extraño, así, que alguien escuche este delirio y lo transcriba lo más fielmente posible.
Así lo hizo María Zambrano. Así, al amparo de Zambrano, lo haremos nosotras.
esRadio Extremadura y Crónicas de un Pueblo sortean dos entradas dobles, para la función del jueves 18 de agosto y domingo 21 de agosto.
Para participar debes seguir los pasos indicados en facebook:
-Ser seguidor de nuestra página en Facebook.
-Dar me gusta a la publicación de Facebook.
-Compartir la publicación del sorteo en público.
-Etiqueta a dos amigos.
El sorteo se hará el martes miércoles 17 de agosto alrededor de las 12:00 horas.
El nombre de los ganadores será publicado en la web de Crónicas de un Pueblo y redes sociales.
Entre el 1 de julio y el 21 de agosto de 2022 tendrá lugar la 68a Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con Jesús Cimarro al frente de la gestión y dirección a través de la empresa Pentación Espectáculos, como en las últimas 10 ediciones. En esta ocasión, el espectacular Teatro Romano de la ciudad acogerá 9 espectáculos nacionales e internacionales, con gran presencia femenina, entre los que no faltará música, danza y por supuesto, los mejores clásicos.
Del 17 al 21 de agosto se estrena "La tumba de Antígona", de María Zambrano.
“Antígona, en verdad, no se suicidó en su tumba, según Sófocles, incurriendo en un inevitable error, nos cuenta.” Con estas palabras inicia María Zambrano su obra La tumba de Antígona (1967), una pieza teatral que aúna filosofía y literatura. En esas palabras iniciales se despliega el sentir zambraniano en todo su esplendor: esperanza, tiempo, delirio, amor.
Esperanza como el último sustento de la vida que permite germinar en conocimiento; tiempo para que la conciencia despierte; delirio para encontrar vínculos con la realidad cuando la realidad impide enraizar en ella la existencia; amor como sueño y sacrificio y promesa.
Estos ingredientes cuestionan el canon de manera radical, pues que Antígona no solo no se quita la vida, sino que encuentra espacios de tiempo en su delirio con los que poder renacer. ¿No estamos acaso ávidos de nacer del todo? ¿De encontrar razones del corazón a la sinrazón de los tiranos? ¿No tendremos enterrada viva una Antígona cada una de nosotras?
El delirio en Zambrano es un lenguaje y una de las más complejas formas de su razón poética, aquella razón que, en último término, permite el nacimiento de la palabra creadora, es decir, palabra de múltiples significados, palabra multívoca, palabra germinativa, palabra reveladora. Una palabra que nunca es la última. No puede serlo cuando la agonía de Europa –ensayo que publicó en 1945– sigue dejando cadáveres insepultos, sigue dejando niñas sin tierra, sigue dejando muertos anónimos, sigue delirando entre la vida y la muerte.
Ahí se encuentra Antígona. Ahí nos encontramos junto a ella porque la seguimos oyendo. Y porque mientras la historia que devoró a la muchacha Antígona prosiga, esa historia que pide sacrificio, Antígona seguirá delirando. Y no será extraño, así, que alguien escuche este delirio y lo transcriba lo más fielmente posible.
Así lo hizo María Zambrano. Así, al amparo de Zambrano, lo haremos nosotras.
esRadio Extremadura y Crónicas de un Pueblo sortean dos entradas dobles, para la función del jueves 18 de agosto y domingo 21 de agosto.
Para participar debes seguir los pasos indicados en facebook:
-Ser seguidor de nuestra página en Facebook.
-Dar me gusta a la publicación de Facebook.
-Compartir la publicación del sorteo en público.
-Etiqueta a dos amigos.
El sorteo se hará el martes miércoles 17 de agosto alrededor de las 12:00 horas.
El nombre de los ganadores será publicado en la web de Crónicas de un Pueblo y redes sociales.