El embalse de Los Canchales se sitúa en el 34% de capacidad, la mitad de su nivel habitual
![[Img #93998]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2022/4150_298474581_5418404208196645_7134000131930902751_n.jpg)
El embalse de Los Canchales está en el 35,4% de su capacidad. El consumo de 32.000 vecinos de las Vegas Bajas depende de él: Esparragalejo, Valdelacalzada, Torremayor, Montijo, Barbaño, La Garrovilla y Puebla de la Calzada. En el último parte semanal de embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, 8 de agosto, se informa de la situación en la que se encuentra Los Canchales, con el 35,4% de agua embalsada, de una capacidad en hm3 de 25,89.
El año pasado la situación de Canchales era del 62,5% de su capacidad.
El porcentaje de agua embalsada en la Cuenca del Guadiana es del 25,6. El año pasado era de 31,9. Los grandes embalses presentan esta semana las siguientes cifras: Cíjara 16,8%; García Sola 43,5%; Orellana 52,7%; La Serena 13,4%, Zújar 41,6%; Alange 15,0%; Boquerón 65,7%; Horno Tejero 78,7%; Presa de Montijo 96,8%.
Preocupa entre los gobiernos locales la situación de nuestros embalses, considerando que estamos abocados a una clara sequía.
Este periódico se ha puesto en contacto con algunos alcaldes de la comarca para tratar el tema y conocer si podría afectar al consumo de agua potable en nuestros municipios, tal y como está ocurriendo en otros pueblos de nuestra geografía.
Manuel Gómez, alcalde de Montijo nos explicaba que por el momento los márgenes que tenemos son, aunque bastante bajos, aceptables. Para lo que resta de verano, no habrá problemas, aunque pueden llegar entrado el otoño en caso de no llover.
El límite realmente preocupante, y el que puede ocasionar problemas serios, estaría en el caso de que el nivel de nuestros embalses se situara entre el 15 y el 20% de la capacidad de su capacidad. “Al llegar el agua a esos niveles tan bajos, la calidad de la misma empeora, ya que es más bruta, trae más fango del fondo”, explica Gómez, esto se traduce en dos posibilidades: una calidad más baja en el agua potable o bien que el coste en su tratamiento se eleve al necesitar un mayor trabajo de potabilidad.
De hecho, los Ayuntamientos ya sufrieron una subida en el precio del agua que no está repercutiendo en el ciudadano, sino que es asumido por la mayor parte de los Ayuntamientos, nos informan.
Indica el alcalde montijano que desde el Ayuntamiento se estudian varias propuestas a tener en cuenta en caso de que haya que tomar medidas al respecto, como la posibilidad de limitar el agua a ciertas horas de la madrugada, aunque todas ello serán decisiones a tomar de forma conjunta por los municipios.
La vista está puesta en octubre, según comentamos con el alcalde de Puebla de la Calzada, Juan Mari Delfa. “Por ahora, a pesar del nivel bajo en Los Canchales, el consumo de agua potable en nuestra zona no peligra, ya que en el año 1991, en que hubo otra gran sequía, se realizó un trasvase de Horno Tejero y El Boquerón”, lo que aliviaría también la necesidad de agua en la comarca.
En este mismo sentido se pronunciaba Pedro Noriega, alcalde de Valdelacalzada y presidente de la Mancomunidad, que afirmaba que hasta ahora no se han recibido ninguna información de restricciones por parte de la Junta ni de Confederación ni en agua en bruta, en baja, ni para consumo.
Algunos Ayuntamientos ya han tomado medidas de forma particular para ahorrar agua, como la reducción del riego de parques y jardines, nos comenta Delfa: “sé que algunos espacios verdes se ven ya un poco secos, pero lo primordial es cuidar el agua para consumo humano”.
No parece que septiembre vaya a dejar lluvias, por lo que la recomendación a todos los ciudadanos desde todos los estamentos es no desperdiciar el agua por el bien común. Una advertencia que se da cada año y en cualquier estación, a la que ahora deberíamos prestar mayor atención por aquello de que “cuando las barbas de tu vecino veas pelar…”
![[Img #93995]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2022/6561_captura-de-pantalla-2022-08-12-a-las-124647.jpg)
El embalse de Los Canchales está en el 35,4% de su capacidad. El consumo de 32.000 vecinos de las Vegas Bajas depende de él: Esparragalejo, Valdelacalzada, Torremayor, Montijo, Barbaño, La Garrovilla y Puebla de la Calzada. En el último parte semanal de embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, 8 de agosto, se informa de la situación en la que se encuentra Los Canchales, con el 35,4% de agua embalsada, de una capacidad en hm3 de 25,89.
El año pasado la situación de Canchales era del 62,5% de su capacidad.
El porcentaje de agua embalsada en la Cuenca del Guadiana es del 25,6. El año pasado era de 31,9. Los grandes embalses presentan esta semana las siguientes cifras: Cíjara 16,8%; García Sola 43,5%; Orellana 52,7%; La Serena 13,4%, Zújar 41,6%; Alange 15,0%; Boquerón 65,7%; Horno Tejero 78,7%; Presa de Montijo 96,8%.
Preocupa entre los gobiernos locales la situación de nuestros embalses, considerando que estamos abocados a una clara sequía.
Este periódico se ha puesto en contacto con algunos alcaldes de la comarca para tratar el tema y conocer si podría afectar al consumo de agua potable en nuestros municipios, tal y como está ocurriendo en otros pueblos de nuestra geografía.
Manuel Gómez, alcalde de Montijo nos explicaba que por el momento los márgenes que tenemos son, aunque bastante bajos, aceptables. Para lo que resta de verano, no habrá problemas, aunque pueden llegar entrado el otoño en caso de no llover.
El límite realmente preocupante, y el que puede ocasionar problemas serios, estaría en el caso de que el nivel de nuestros embalses se situara entre el 15 y el 20% de la capacidad de su capacidad. “Al llegar el agua a esos niveles tan bajos, la calidad de la misma empeora, ya que es más bruta, trae más fango del fondo”, explica Gómez, esto se traduce en dos posibilidades: una calidad más baja en el agua potable o bien que el coste en su tratamiento se eleve al necesitar un mayor trabajo de potabilidad.
De hecho, los Ayuntamientos ya sufrieron una subida en el precio del agua que no está repercutiendo en el ciudadano, sino que es asumido por la mayor parte de los Ayuntamientos, nos informan.
Indica el alcalde montijano que desde el Ayuntamiento se estudian varias propuestas a tener en cuenta en caso de que haya que tomar medidas al respecto, como la posibilidad de limitar el agua a ciertas horas de la madrugada, aunque todas ello serán decisiones a tomar de forma conjunta por los municipios.
La vista está puesta en octubre, según comentamos con el alcalde de Puebla de la Calzada, Juan Mari Delfa. “Por ahora, a pesar del nivel bajo en Los Canchales, el consumo de agua potable en nuestra zona no peligra, ya que en el año 1991, en que hubo otra gran sequía, se realizó un trasvase de Horno Tejero y El Boquerón”, lo que aliviaría también la necesidad de agua en la comarca.
En este mismo sentido se pronunciaba Pedro Noriega, alcalde de Valdelacalzada y presidente de la Mancomunidad, que afirmaba que hasta ahora no se han recibido ninguna información de restricciones por parte de la Junta ni de Confederación ni en agua en bruta, en baja, ni para consumo.
Algunos Ayuntamientos ya han tomado medidas de forma particular para ahorrar agua, como la reducción del riego de parques y jardines, nos comenta Delfa: “sé que algunos espacios verdes se ven ya un poco secos, pero lo primordial es cuidar el agua para consumo humano”.
No parece que septiembre vaya a dejar lluvias, por lo que la recomendación a todos los ciudadanos desde todos los estamentos es no desperdiciar el agua por el bien común. Una advertencia que se da cada año y en cualquier estación, a la que ahora deberíamos prestar mayor atención por aquello de que “cuando las barbas de tu vecino veas pelar…”