Señales de tráfico en lengua autonómica
El pasado 21 de Marzo de este año entró en vigor una modificación de la ley de Tráfico y Seguridad Vial de la que ya he hablado en otra ocasión, que endurecía las sanciones en algunas casos y establecía normas nuevas.
Uno de los temas abordados por esa modificación (Ley 18/2021, de 20 de diciembre), era el del idioma con el que hay que rotular las señales de tráfico.
Ya sabemos que los independentistas vascos y catalanes están siempre rascando y barriendo para adentro aprovechándose de la debilidad parlamentaria del Gobierno actual.
Así, estuvieron intentando hasta el último momento que en sus territorios, las señales de tráfico estuvieran rotuladas solo en la lengua autonómica, con el consiguiente trastorno que nos provocaría al resto de españoles, si tenemos que desplazarnos a esas comunidades autónomas y que no conocemos esas lenguas, ni tenemos obligación de conocerlas.
Menos mal que esta vez, el Gobierno no ha cedido a esa presión y no ha aceptado la petición de los independistas, aunque algo habrán sacado por otro lado.
Por ello, las señales de tráfico en esas comunidades, pueden rotularse en la lengua autonómica, pero también han de hacerlo en la lengua Oficial del Estado.
Lo que sí han conseguido es, que en el texto de la Ley, la modificación que se ha hecho del art 56, que antes exigía la rotulación en “la lengua española oficial del estado, se haya suprimido la expresión de española por la de castellano.
La diferencia es clara, si se dice española, sus lenguas podría entenderse que están en un estadio inferior , por pertenecer solo a una región, pero si se dice castellano, que habla de una región española, ya se pueden considerar al mismo nivel.
Y les digo todo esto porque me consta que en algunos pueblos de esas comunidades hay señales de tráfico que están rotuladas solo en la lengua autonómica, lo que nos dificulta a los que no entendemos esa lengua, a la hora de cumplir con las señales.
Piensen, por ejemplo, en una zona azul, donde las instrucciones de la máquina que expende los tickets, no esté en castellano.
No estaríamos obligados a sacar el ticket, entro otras cosas porque no vamos a saber hacerlo.
Por esto, si en estas fechas de vacaciones, decidimos acudir a alguna de estas comunidades y nos encontramos las señales solo en su lengua, si nos imponen una sanción, esta sería nula y no habría que pagarla; eso sí, nos obligarán a hacer el famoso, Pliego de Descargos, al que debemos adjuntar una foto del lugar, pero tendrían que anularla.
Saludos.
El pasado 21 de Marzo de este año entró en vigor una modificación de la ley de Tráfico y Seguridad Vial de la que ya he hablado en otra ocasión, que endurecía las sanciones en algunas casos y establecía normas nuevas.
Uno de los temas abordados por esa modificación (Ley 18/2021, de 20 de diciembre), era el del idioma con el que hay que rotular las señales de tráfico.
Ya sabemos que los independentistas vascos y catalanes están siempre rascando y barriendo para adentro aprovechándose de la debilidad parlamentaria del Gobierno actual.
Así, estuvieron intentando hasta el último momento que en sus territorios, las señales de tráfico estuvieran rotuladas solo en la lengua autonómica, con el consiguiente trastorno que nos provocaría al resto de españoles, si tenemos que desplazarnos a esas comunidades autónomas y que no conocemos esas lenguas, ni tenemos obligación de conocerlas.
Menos mal que esta vez, el Gobierno no ha cedido a esa presión y no ha aceptado la petición de los independistas, aunque algo habrán sacado por otro lado.
Por ello, las señales de tráfico en esas comunidades, pueden rotularse en la lengua autonómica, pero también han de hacerlo en la lengua Oficial del Estado.
Lo que sí han conseguido es, que en el texto de la Ley, la modificación que se ha hecho del art 56, que antes exigía la rotulación en “la lengua española oficial del estado, se haya suprimido la expresión de española por la de castellano.
La diferencia es clara, si se dice española, sus lenguas podría entenderse que están en un estadio inferior , por pertenecer solo a una región, pero si se dice castellano, que habla de una región española, ya se pueden considerar al mismo nivel.
Y les digo todo esto porque me consta que en algunos pueblos de esas comunidades hay señales de tráfico que están rotuladas solo en la lengua autonómica, lo que nos dificulta a los que no entendemos esa lengua, a la hora de cumplir con las señales.
Piensen, por ejemplo, en una zona azul, donde las instrucciones de la máquina que expende los tickets, no esté en castellano.
No estaríamos obligados a sacar el ticket, entro otras cosas porque no vamos a saber hacerlo.
Por esto, si en estas fechas de vacaciones, decidimos acudir a alguna de estas comunidades y nos encontramos las señales solo en su lengua, si nos imponen una sanción, esta sería nula y no habría que pagarla; eso sí, nos obligarán a hacer el famoso, Pliego de Descargos, al que debemos adjuntar una foto del lugar, pero tendrían que anularla.
Saludos.