Pamplona
Siempre que escribo algo referente a los San Fermines, siento la envidia sana de no poder conocer esta gran fiesta en mis propias carnes. Ya va siendo uno mayor, pero no se pierden las esperanzas. Lo que sí tengo claro, es que no correría delante de los astados, ahora pantalón y camisa blanca como la cal, y una pañoleta color rojo, sí. La faja la dejaría por esto de la barriga… La empresa de la plaza ha quedado más que satisfecha, pues todos los acontecimientos taurinos han sido éxitos. Uno de los detalles a destacar, ha sido la gesta de Ferrera de donar su honorarios a la casa de Misericordia. Ha habido puertas grandes, tercios de banderillas muy buenos, destacando una vez más a este hombre que va en la cuadrilla de Talavante, el torero de Mérida, Miguelín Murillo. Román, Escribano, Miguel Angel Perera, RocaRey y Ferrera, abrieron la puerta grande y el tiempo ayudó y llegó la hora de cantar el pobre de mí, y hasta el año que viene si Dios quiere. En la gesta de Ferrera, también hubo anécdotas, como la de subirse al caballo para picar al cuarto toro, y en el tercer toro tuvo que ir al servio a evacuar, ya que había bebido mucha agua por el calor.
Ahora bien, se aproxima la feria de Mérida: una encerrona del rejoneador Diego Ventura, que el empresario Jose Luis Perera, propietario de la plaza de toros de la ciudad de Mérida, Coso de San Albín, se ha organizado dos corridas de toros, serán el día 2 de septiembre, con toros de Cayetano Muñoz para Miguel Angel Perera, Daniel Luque y Gines Marín. Y el día 3 de septiembre, el rejoneador Ventura en solitario con seis toros de diferentes ganaderías, por extremeñas y portuguesas, también actuarán los forcados Amadores de Alcohete, y por último, el 4 de septiembre también darán clases prácticas los alumnos de la escuela taurina de Badajoz. En la presentación del cartel que estuvo también presente Ventura, dio las gracias por la confianza y el haber elegido esta plaza para lo que va a ser una cumbre del rejoneo en sus fiestas, y uno de los acontecimientos taurinos del año.
Por último, y como toque final e refiriéndonos a Jose Antonio Morante Camacho, conocido artísticamente como Morante de la Puebla. Nació el 2 de octubre de 1979, en Puebla del Río, tomó la alternativa un 29 de junio de 1997 en Burgos, fue padrino de ceremonia César Rincón y testigo Fernando Cepeda. Además, debutó como novillero un 16 de abril de 1994, en Guillena. Este ha decidido torear en la feria de Sevilla, nada más y nada menos, que cinco tardes. Pero Morante de la Puebla tiene confirmados muchísimos festejos. Incluso, hasta diciembre probablemente llegue a sobrepasar los cuarenta. Hoy por hoy es uno de los toreros más remunerados, pues su caché es de los más altos. También le sigue el Juli, con un caché muy similar al suyo, Jose Mari Manzanares, Talavante, Perera y Ferrera.
Siempre que escribo algo referente a los San Fermines, siento la envidia sana de no poder conocer esta gran fiesta en mis propias carnes. Ya va siendo uno mayor, pero no se pierden las esperanzas. Lo que sí tengo claro, es que no correría delante de los astados, ahora pantalón y camisa blanca como la cal, y una pañoleta color rojo, sí. La faja la dejaría por esto de la barriga… La empresa de la plaza ha quedado más que satisfecha, pues todos los acontecimientos taurinos han sido éxitos. Uno de los detalles a destacar, ha sido la gesta de Ferrera de donar su honorarios a la casa de Misericordia. Ha habido puertas grandes, tercios de banderillas muy buenos, destacando una vez más a este hombre que va en la cuadrilla de Talavante, el torero de Mérida, Miguelín Murillo. Román, Escribano, Miguel Angel Perera, RocaRey y Ferrera, abrieron la puerta grande y el tiempo ayudó y llegó la hora de cantar el pobre de mí, y hasta el año que viene si Dios quiere. En la gesta de Ferrera, también hubo anécdotas, como la de subirse al caballo para picar al cuarto toro, y en el tercer toro tuvo que ir al servio a evacuar, ya que había bebido mucha agua por el calor.
Ahora bien, se aproxima la feria de Mérida: una encerrona del rejoneador Diego Ventura, que el empresario Jose Luis Perera, propietario de la plaza de toros de la ciudad de Mérida, Coso de San Albín, se ha organizado dos corridas de toros, serán el día 2 de septiembre, con toros de Cayetano Muñoz para Miguel Angel Perera, Daniel Luque y Gines Marín. Y el día 3 de septiembre, el rejoneador Ventura en solitario con seis toros de diferentes ganaderías, por extremeñas y portuguesas, también actuarán los forcados Amadores de Alcohete, y por último, el 4 de septiembre también darán clases prácticas los alumnos de la escuela taurina de Badajoz. En la presentación del cartel que estuvo también presente Ventura, dio las gracias por la confianza y el haber elegido esta plaza para lo que va a ser una cumbre del rejoneo en sus fiestas, y uno de los acontecimientos taurinos del año.
Por último, y como toque final e refiriéndonos a Jose Antonio Morante Camacho, conocido artísticamente como Morante de la Puebla. Nació el 2 de octubre de 1979, en Puebla del Río, tomó la alternativa un 29 de junio de 1997 en Burgos, fue padrino de ceremonia César Rincón y testigo Fernando Cepeda. Además, debutó como novillero un 16 de abril de 1994, en Guillena. Este ha decidido torear en la feria de Sevilla, nada más y nada menos, que cinco tardes. Pero Morante de la Puebla tiene confirmados muchísimos festejos. Incluso, hasta diciembre probablemente llegue a sobrepasar los cuarenta. Hoy por hoy es uno de los toreros más remunerados, pues su caché es de los más altos. También le sigue el Juli, con un caché muy similar al suyo, Jose Mari Manzanares, Talavante, Perera y Ferrera.