Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 17:21:18 horas

Redacción | 6490
Jueves, 09 de Junio de 2022 Actualizada Jueves, 09 de Junio de 2022 a las 10:46:13 horas

El Banco de Leche Materna de Extremadura solicita donaciones ante una posible escasez de reservas

El Banco de Leche Materna del Servicio Extremeño de Salud (SES) prevé ver reducidas sus reservas hasta niveles de riesgo moderado. Es por ello que solicitan donaciones a aquellas madres lactantes que voluntariamente decidan dar su leche.

De momento, la cantidad de leche almacenada es suficiente, pero se aleja del volumen de años anteriores. Desde la institución lo atribuyen a la actual escasez de donantes, que podría provocar una situación de vulnerabilidad. Un aumento significativo de nacimientos prematuros podría aumentar la demanda de este alimento, y derivar en una carencia alarmante.

La salud de los bebés en los primeros meses depende en gran medida del tipo de leche con que se les nutra. Necesitan leche materna para mejorar el estado de su sistema inmunitario, reducir los periodos de ingreso hospitalario, etc. Especialmente en el caso de un bebé prematuro, la leche donada por otras madres es indispensable para su nutrición. Inmediatamente después de un parto prematuro, la madre no puede alimentar a su bebé, pues necesita tiempo para poder producir leche. Hasta entonces, evitar las tomas con leche de fórmula, supone una mejora sustancial para la salud de los pequeños.

Todas las leches maternas sirven para nutrir a cualquier recién nacido, salvo si este presenta signos específicos de intolerancia. Por tanto, no existen leches compatibles o incompatibles, y cualquier madre que cumpla los criterios de donación podría ser donante. Debe haber cumplido 18 años, no ser fumadora ni bebedora habitual y mantener unos requisitos mínimos de salud. No obstante, se prioriza a las madres lactantes que tengan niños menores de seis meses. Es así porque durante el periodo de lactancia la leche va adaptando sus propiedades a las necesidades del bebé, conforme crece.

En Extremadura, el protocolo de donación se actualizó hace dos años: ahora la red del Banco de Sangre es la responsable del proceso. Como resultado, la leche de las madres donantes se recoge en los domicilios, y no requiere de desplazamientos. Las voluntarias reciben unos biberones, se realizan las extracciones y deben conservar la leche en el congelador. Sin embargo, si cumplen con los criterios de donación y ya cuentan con reservas de leche congeladas, pueden entregarlas sin necesidad de seguir el proceso completo.

Las mujeres interesadas pueden contactar con el Banco de Leche en el teléfono 924 314 688, o a través de su pediatra o de su matrona.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.