Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

Lucas Navareño
Viernes, 06 de Mayo de 2022 Actualizada Viernes, 06 de Mayo de 2022 a las 13:27:58 horas

Semana Santa

Acaban de finalizar unas vacaciones de semana santa que han supuesto una cercanía a la normalidad que tanto va a tardar en instalarse entre nosotros.
Se han vuelto a ver las distintas celebraciones que acompañan a estas fechas y que como no podían ser de otro modo, tienen un componente religioso muy importante. España tradicionalmente es y ha sido un país de fuertes convicciones en el que la religión y fundamentalmente la católica ocupa un lugar importante en todos los sectores, permeabilizando  la manera de comportarse de nuestra sociedad.
Soy un gran amante del patrimonio histórico de nuestro país que se ha ido gestando a lo largo de todos los siglos. Una parte numerosa de éste lo acapara la iglesia ya que durante muchos siglos ostentó un poder similar al de reyes y nobleza. Esto permitió construir autenticas joyas en cada siglo con las mejores técnicas constructivas de las que se disponían en cada momento. El problema es que esas grandes construcciones necesitan de una fuerte inversión para el mantenimiento que difícilmente se sufragan cómo antiguamente con la cooperación de sus fieles (mermados por la pérdida de fe en las nuevas generaciones) e igualmente el estado, cada vez más reacio a sostener parte de una institución tan grande cómo es la eclesiástica, están favoreciendo que poco a poco ese importante capital patrimonial se vaya perdiendo en las ruinas de lo que no hace tanto tiempo eran preciosos palacios constructivos.
Comentábamos hace unos días, la pérdida de participantes que han tenido las numerosas procesiones que han recorrido nuestras calles con las imágenes a las que veneran en todas y cada una de las localidades de nuestro país. Difícil es encontrar una localidad o pueblo de España que no tenga imagen, sea santo o santa, virgen o cristo en todas las escenas de la vida que se recogen en biblia y testamentos. Esta pérdida se ha hecho patente en localidades pequeñas en las que es más complicado disimular la falta de costaleros para portar las imágenes que enriquecen a sus parroquias.
Y es una pena. Tenemos repartidas solamente por Extremadura una cantidad de imágenes de una belleza impresionante. Un legado de valor incalculable en el que encontramos algunos de los más importantes capítulos de la historia del arte y que en el caso de los pasos, fueron concebidos para salir a la calle. Muchos de los turistas que nos visitan les mueve más el fervor cultural que el religioso, pero ¿qué más da?
¿Existe en el caso del vía crucis de Mérida un uso mejor del anfiteatro de Mérida para dar caché a su título de interés turístico nacional? [email protected]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.