Las campanas de la Iglesia de La Garrovilla tañieron de un modo especial en el Día dela Caridad
![[Img #92877]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/04_2022/2104_img-20220421-wa0019.jpg)
La mañana del primer lunes de Pascua, La Garrovilla revivía los sonidos de años atrás. Los mayores del pueblo que se encontraban en el atrio pasando la mañana se vieron sorprendidos por el tañir de las campanas de su niñez. Algunos decían no recordar cuándo fue la última vez que las campanas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fueron tocadas a mano.
El campanero José María Benítez Carroza, natural de Alange (Badajoz), fue invitado a dar los tres toques de llamada a la eucaristía de la festividad de la Virgen de la Caridad, patrona de La Garrovilla, en el día más grande de este pueblo de las Vegas Bajas del Guadiana, el conocido como Día de la Caridad.
Los tres toques han sido realizados a modo de repique con las dos grandes campanas de bronce que posee esta torre-campanario ubicadas justo por encima de su hermosa portada plateresca.
Al final de cada repique, José María da una, dos o tres señales con la campana de mayor tamaño para anunciar que se trata del primero, del segundo y del tercer toque de llamada a la misa, siendo este último finalizado con el tañido de la campana de menor tamaño simulando el esquilón de volteo que anuncia el comienzo de la eucaristía.
Un acto que fue seguido con curiosidad por todos los que oyeron este toque de campana tan diferente al habitual.
José María Benítez, quien ya ha realizad manualmente el toque de campana en otros municipios extremeños y de las Vegas Bajas, como en Montijo, tiene como intención dar a conocer el valor de esta acción que desea ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como darlo a conocer entre la población, para poder recuperar a antiguos campaneros o monaguillos que supieran tocar las campanas para no perder esta tradición.
Desde Campaneros de Extremadura agradecían la disposición y buena acogida de Manuel Lagar García, párroco de esta iglesia, quien a José María Sánchez Salgado, por la invitación realizada para recuperar el repique manual de las campanas de su pueblo en un día tan especial como es la fiesta mayor de los garrovillanos.
La mañana del primer lunes de Pascua, La Garrovilla revivía los sonidos de años atrás. Los mayores del pueblo que se encontraban en el atrio pasando la mañana se vieron sorprendidos por el tañir de las campanas de su niñez. Algunos decían no recordar cuándo fue la última vez que las campanas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fueron tocadas a mano.
El campanero José María Benítez Carroza, natural de Alange (Badajoz), fue invitado a dar los tres toques de llamada a la eucaristía de la festividad de la Virgen de la Caridad, patrona de La Garrovilla, en el día más grande de este pueblo de las Vegas Bajas del Guadiana, el conocido como Día de la Caridad.
Los tres toques han sido realizados a modo de repique con las dos grandes campanas de bronce que posee esta torre-campanario ubicadas justo por encima de su hermosa portada plateresca.
Al final de cada repique, José María da una, dos o tres señales con la campana de mayor tamaño para anunciar que se trata del primero, del segundo y del tercer toque de llamada a la misa, siendo este último finalizado con el tañido de la campana de menor tamaño simulando el esquilón de volteo que anuncia el comienzo de la eucaristía.
Un acto que fue seguido con curiosidad por todos los que oyeron este toque de campana tan diferente al habitual.
José María Benítez, quien ya ha realizad manualmente el toque de campana en otros municipios extremeños y de las Vegas Bajas, como en Montijo, tiene como intención dar a conocer el valor de esta acción que desea ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como darlo a conocer entre la población, para poder recuperar a antiguos campaneros o monaguillos que supieran tocar las campanas para no perder esta tradición.
Desde Campaneros de Extremadura agradecían la disposición y buena acogida de Manuel Lagar García, párroco de esta iglesia, quien a José María Sánchez Salgado, por la invitación realizada para recuperar el repique manual de las campanas de su pueblo en un día tan especial como es la fiesta mayor de los garrovillanos.