Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:34:23 horas

Redacción | 825
Viernes, 08 de Abril de 2022 Actualizada Viernes, 08 de Abril de 2022 a las 18:23:34 horas

La cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno de Puebla de la Calzada restaura su imagen titular

[Img #92743]A finales de marzo llegaba a la iglesia parroquial Ntra. Señora de la Encarnación de Puebla de la Calzada, la imagen titular de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, tras haber permanecido el tiempo necesario para su restauración en el taller de Ricardo Augusto Kantowitz, especialista brasileño en Bellas Artes y restauración, afincado en Badajoz, formado en Italia, en Florencia y en la Escuela de Restauración de Roma.

El importe de la intervención ha sido sufragado por la cofradía, al encontrarse la imagen en mal estado de conservación, siendo necesaria su restauración. Según ha informado Juan Manuel López Cabezudo, hermano mayor del Nazareno, la intervención ha consistido en arreglar problemas estructurales de la imagen, limpieza de la policromía debido a la suciedad, eliminando el repinte que tenía en las manos, devolviendo éstas a su estado original. López Cabezudo señala que el escultor, fecha la hechura de la imagen hacia finales del siglo XVII, procedente de la escuela andaluza, hecha en madera de pino, por el análisis realizado en un laboratorio acreditado en Madrid. Imagen que muestra todo el patetismo que el Nazareno sufrió en su Pasión.

 

CAPILLA DEL BAPTISTERIO

La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, procesiona en Semana Santa, se encuentra en la capilla del baptisterio del templo parroquial. Capilla que fue levantada por el matrimonio Sancho González Gragera y Catalina Rodríguez Gragera Barrena (12/IX/1718). Él natural de Montijo, familiar del Santo Oficio, alcalde de Montijo y Puebla de la Calzada. Depositó en la capilla la imagen del Nazareno, “que nuevamente se ha hecho por la devoción de los vecinos de la villa”, siendo párroco de Puebla de la Calzada don José Bernal y Brenes (1729-1761). 

Sancho González Gragera solicitó permiso al conde de Montijo para enterrarse él y su familia en la capilla. Falleció el 13 de abril de 1762. La capilla pasó a la familia Coca, pues en sus sobrinos Coca Gragera y descendientes recayó el Patronato.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.