Exposición "La Tradición Oral en Extremadura", en Puebla de la Calzada
![[Img #92694]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/04_2022/4172_277753865_10220572853326730_5032189291292153060_n.jpg)
Del 1 al 15 de abril de 2022 y dentro de la programación que ha organizado el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, con muchas y variadas actividades relacionadas con la Animación a la Lectura, con motivo del “Día del Libro”, comienza con la exposición “La Tradición Oral en Extremadura” y en ella se refleja esos conocimientos que no se aprenden en la escuela, sino en la vida. Es lo que se denomina tradición oral, folklore, saber popular,…
Esto no es nada nuevo, la tradición oral nació con el ser humano, lo que sí es nuevo es su estudio científico.
Los materiales de la tradición oral tienen la característica de, que además de ser tradicionales y orales, son ANÓNIMOS.
Con estas características (tradicionales, orales y anónimos) en la tradición oral caben los refranes, las supersticiones, los acertijos, los trabalenguas, los romances, las canciones, los cuentos, las leyendas, los juegos, las fiestas, las rimas infantiles, los motes, las oraciones, la gastronomía, el habla popular,…
Esta exposición recoge algunas muestras de estas expresiones populares.
Consta de 11 paneles con ilustraciones y diseño de Manuel Acedo Lavado, con textos de Juan Rodríguez Pastor y Agcex.
La exposición ha sido cedida por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX).
Esta exposición ya estuvo en Puebla de la Calzada en el año 2018 y ha vuelto a la Casa de la Cultura para que los escolares que durante estos días vengan a algunas de las actividades programadas puedan volver a verla, leerla y disfrutarla.
![[Img #92694]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/04_2022/4172_277753865_10220572853326730_5032189291292153060_n.jpg)
Del 1 al 15 de abril de 2022 y dentro de la programación que ha organizado el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, con muchas y variadas actividades relacionadas con la Animación a la Lectura, con motivo del “Día del Libro”, comienza con la exposición “La Tradición Oral en Extremadura” y en ella se refleja esos conocimientos que no se aprenden en la escuela, sino en la vida. Es lo que se denomina tradición oral, folklore, saber popular,…
Esto no es nada nuevo, la tradición oral nació con el ser humano, lo que sí es nuevo es su estudio científico.
Los materiales de la tradición oral tienen la característica de, que además de ser tradicionales y orales, son ANÓNIMOS.
Con estas características (tradicionales, orales y anónimos) en la tradición oral caben los refranes, las supersticiones, los acertijos, los trabalenguas, los romances, las canciones, los cuentos, las leyendas, los juegos, las fiestas, las rimas infantiles, los motes, las oraciones, la gastronomía, el habla popular,…
Esta exposición recoge algunas muestras de estas expresiones populares.
Consta de 11 paneles con ilustraciones y diseño de Manuel Acedo Lavado, con textos de Juan Rodríguez Pastor y Agcex.
La exposición ha sido cedida por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX).
Esta exposición ya estuvo en Puebla de la Calzada en el año 2018 y ha vuelto a la Casa de la Cultura para que los escolares que durante estos días vengan a algunas de las actividades programadas puedan volver a verla, leerla y disfrutarla.





















