Juan María Delfa Cupido, Alcalde de Puebla de la Calzada
![[Img #92681]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/04_2022/5789_img_2358.jpg)
Su infancia transcurre a caballo entre Montijo y Puebla de la Calzada donde pudo disfrutar de una infancia callejera y sociable.
Comenzó derecho en la UNED y actualmente estudia Ciencias Políticas y Sociología.
La alcaldesa de Puebla durante 16 años (1991-2007), Adela, fue su madre y, tras Juan Antonio González (2007-15), accedió a la alcaldía representando las siglas del PSOE en la legislatura del 2015-19, aunque ya en el 2011 fue Concejal de Deportes.
Uno de sus logros al frente del Ayuntamiento ha sido la aprobación por la Unión Europea del proyecto de conurbanización en el año 2017 con el que acceder a fondos europeos para poblaciones mayores de 20.000 habitantes.
Y volverá a presentarse a la alcaldía para la apróxima legislatura, en mayo del 2023.
¿Puede presentarse?
Mis padres fueron, Juan y Adela, ambos naturales de Puebla de la Calzada. Mi padre trabajó de mecánico en Carcesa y mi madre se dedicó a las labores domésticas hasta entrar en política en el año 1983.
Estoy casado con Tony Durán desde el 2003 y tenemos una hija, Alicia, de 17 años.
Sus primeros colegios...
Cursé mis estudios de EGB en los colegios públicos de Puebla de la Calzada. Digo colegios públicos porque la enseñanza pública en Puebla de la Calzada estaba dividida en tres edificios, el ayuntamiento, el Corazón de Jesús y las escuelas del parque.
¿Cómo pasó su infancia?
Mi infancia la pasé a caballo entre Puebla y Montijo. Mi padre, al ser trabajador de Carcesa, vivíamos en un piso que el Grupo Invecosa hizo para los trabajadores, pero mi madre siempre quiso que hiciera mi vida en Puebla, con lo cual me llevaba todas las mañanas al colegio a Puebla, me quedaba todo el día en Puebla, unos días en casa de mis abuelos y otros en casa de mis primas, y por la noche venían mis padres a recogerme para dormir a Montijo.
Recuerdos infantiles...
De mis recuerdos infantiles me quedo con mi forma de ser, tremendamente callejero y muy sociable, quizás esa forma de ser o de actuar me ha valido mucho en mi actual vida política.
¿Dónde cursa sus estudios universitarios?
Comencé? Derecho en la UNED, carrera que no descarto finalizar algún día. Actualmente curso también en la UNED estudios de Políticas y Sociología.
Hijo de una mujer emblemática, Adela ¿Cómo le marcó?
Una madre siempre marca, es la guía natural que tenemos los seres humanos desde que nacemos. En mi caso, me marcaron sus valores basados en la igualdad del ser humano, independientemente de su raza, religión, sexo o condición social.
Su padre siempre participaba activamente en todo lo que concernía al pueblo ¿qué representó en su vida?
Siempre admiré a mi padre por el sentido práctico y de servicio que le dio a su vida. Sus ganas de colaborar en las facetas sociales, culturales, deportivas y religiosas que se desarrollaban en Puebla, le hizo ser una persona tremendamente participativa. Cuando nacemos, tenemos marcado un rol que desempeñar en la vida, y mi padre supo asumir el suyo y desarrollarlo perfectamente, esa cualidad siempre la admiré de mi padre.
¿Estaba predestinado a ser político?
Siempre me ha gustado la política, porque independientemente del mal uso que algunos políticos hacen de ella, siempre la he entendido como la mejor herramienta para generar una sociedad justa y garantista. A pesar de esto, nunca me había planteado la idea de adentrarme de manera directa en el mundo de la política, simplemente hay situaciones y circunstancias en la vida que te hacen tomar una decisión en un momento puntual, y ese momento se cruzó en mi vida y tomé la decisión que me llevó a ser alcalde de Puebla de la Calzada.
¿Cuáles son sus referentes políticos?
Tengo dos referentes, Adela Cupido, por la grandísima cualidad que tenía para humanizar todo lo que conlleva la gestión municipal, y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, por su capacidad de transformar una región anquilosada en el siglo XIX a vertebrarla transversalmente en la Extremadura que hoy nos permite vivir con una calidad de vida superior a otras regiones con mayores recursos.
¿Cuál fue su primer trabajo?
Mii primer contrato laboral lo tuve con la empresa Montajes Eléctricos Alonso García, empresa de la que formé parte durante varios años y en los que tuve la inmensa suerte de coincidir con grandes personas.
¿Cuándo se presenta por primera vez a unas elecciones?
La primera vez que fui en unas listas electorales, fue en la candidatura del PSOE de Puebla de la Calzada para las elecciones municipales del año 2007, en la que ocupaba el número diez de la lista, no saliendo elegido.
¿Antes de ser alcalde ostentó otros cargos?
En la legislatura 2011/15 desempeñé? el cargo de Concejal de Deportes del ayuntamiento de Puebla de la Calzada.
¿Cuándo y con quiénes se presenta como cabeza de lista a la alcaldía?
Me presenté como cabeza de lista para las municipales del 2015, y lo hice con una apuesta personal de renovar completamente las últimas listas electorales de mi partido en Puebla de la Calzada.
¿Cómo es la vida de un alcalde de localidad pequeña?
Es una vida intensa, más cuando he tratado de dar toda mi confianza a los ciudadanos, confianza que se ha convertido en recíproca, y hace que vecinos me llamen muy a menudo incluso para que les asesore en cuestiones meramente personales.
¿Qué logros destacaría de su mandato?
No me gustaría destacar o priorizar logros, porque a todos los proyectos que hemos puesto en marcha en Puebla les hemos puesto el mismo empeño y cariño. Quizás por su complejidad, el poner en marcha el Plan General de Ordenación Urbana, ha sido el más laborioso, un Plan General que, en su corta vida, ha provocado el desarrollo de nuevas urbanizaciones y la implantación en nuestro municipio de nuevas empresas.
¿Qué proyectos le gustaría ver realizados?
La construcción del nuevo colegio, la terminación del tapado del arroyo Cabrillas y la construcción del nuevo EDAR. Obras que ya están tramitándose en las diferentes administraciones.
¿Cuáles son las actividades más relevantes que programan desde el Ayuntamiento?
Todas tienen su importancia y relevancia para el colectivo al que van dirigidas, quicas por el volumen de personas que mueven, la Noche en Blanco y el Encuentro Enogastronómico se han convertido en las más deseadas por los vecinos. Mención aparte tiene el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, por la historia, la calidad de sus obras y la repercusión que tiene en el mundo de la cultura nacional.
¿Qué le dificulta en su labor la oposición?
La oposición en ningún momento dificulta nuestra labor, realiza su trabajo, un trabajo que no es otro que fiscalizar políticamente nuestra gestión con el fin de una mejora para el conjunto de Puebla de la Calzada.
¿Desde cuando gobierna el PSOE en Puebla?
Desde el año 1979.
Dos partidos, PP y Partido Socialista, han estado presentándose durante varias legislaturas en Puebla pero... ¿sin alternancia posible?
La anterior legislatura, Izquierda Unida contó con representación en la corporación municipal, y en las últimas elecciones, por primera vez en la historia de unos comicios municipales en Puebla de la Calzada, se presentaron cuatro fuerzas políticas.
En Don Benito- Villanueva de la Serena se acaba de aprobar su unión por considerarlo políticamente beneficioso. ¿Qué opina de la unión de Montijo-Puebla?
Todo lo que sea sumar es positivo para la ciudadanía, pero hay que ser realistas y los condicionantes que se dan ahora mismo en Don Benito y Villanueva no se dan en Montijo y Puebla en estos momentos.
¿Qué beneficios y qué perjuicios considera?
Si tuviera que hacer una valoración de los beneficios y perjuicios por mi parte ahora mismo creo que no sería objetivo, esa valoración tendría que ser mucho más pragmática, elaborada por un agente puramente técnico ,como ha sucedido en Don Benito y Villanueva, donde ha sido la UEX la encargada de realizar un estudio socio-económico donde se han evaluado los beneficios y perjuicios de esa unión.
¿Qué logros conjuntos destacaría hasta el momento?
El haber conseguido que la Unión Europea nos aprobara el proyecto de conurbación que presentamos en el año 2017. Gracias a esa conurbación, podemos acceder a fondos europeos para poblaciones mayores de 20.000 habitantes.
¿Qué servicios serían más prioritarios?
A los Servicios Públicos, más que primar su prioridad, hay que dotarlos de calidad, me explico, para nosotros todos los Servicios que son competencia municipal (Servicios Sociales, Centro de día, guardería, basura, abastecimiento y saneamiento...) son igual de prioritarios, pero para ofrecer un mayor bienestar a los vecinos, estos hay que dotarlos de calidad.
¿Qué aporta Montijo a Puebla o viceversa?
Principalmente un potencial humano que todos los sectores de ambos municipios tenemos que saber explotar. Hay que partir de la base que vivimos en un único núcleo de población con cerca de 22.000 habitantes. Cuando tanto se habla de la despoblación en el mundo rural, nosotros seguimos creciendo en población, ese dato hay que exprimirlo al máximo.
La antigua rivalidad va desapareciendo ¿Cómo ha ido evolucionando el comportamiento de la gente?
El signo identitario siempre está presente en los vecinos de ambos municipios, pero la realidad es que tenemos una vida social, familiar, comercial, industrial, educativa, cultural, deportiva, etc. tan común como si fuéramos habitantes de un solo municipio. Este dato es el más significativo de todos para esa bajada de rivalidad.
Decía Ibarra hace años: “A los extremeños nos hace falta el orgullo de serlo” pero a los poblanchinos les sobra ¿cómo se logra?
Hay un punto de partida, el orgullo poblanchino va en el ADN de los ciudadanos de Puebla de la Calzada, y desde el ayuntamiento lo único que hacemos es trabajar para que todos los vecinos y todas las vecinas tengan el mayor bienestar posible. Si el ciudadano tiene buenos servicios públicos, está contento con el lugar donde vive y eso se traduce en un mayor arraigo a la población en la que reside.
Comienza desde abajo en política ¿Dará el salto a niveles superiores?
A nivel personal, en política como en muchos aspectos de la vida, no se puede hablar del futuro, principalmente porque nunca se sabe qué puede ocurrir. Me importa mucho el presente, y ahora mismo soy alcalde de Puebla de la Calzada, lo que para mí es un auténtico orgullo.
¿Cuáles son sus pretensiones?
Vuelvo a repetir que a nivel personal no me gusta hablar de futuro, pero mis pretensiones, a corto plazo, son las de volver a presentarme a la alcaldía de Puebla de la Calzada, siempre que mi partido lo vea como mejor opción.
¿Cómo le gustaría ser recordado cuando finalice su etapa política?
Como una persona honrada, que trabajó por el bien general de Puebla de la Calzada y por conseguir un mayor bienestar de sus vecinos.
Aún es muy joven pero... ¿se ve jubilándose ejerciendo la política?
En teoría me quedan en torno a quince años para jubilarme, mucho tiempo para saber qué pudiera pasar.
¿Pertenece a algún otro colectivo?
Soy socio de varios clubes y asociaciones, con los que trato de colaborar cuando la agenda me lo permite. Igualmente soy miembro del Consejo Escolar del IES Extremadura.
Parece que estamos al final de la pandemia pero ha llegado la guerra a Europa de la mano de Putin ¿Cómo saldremos de todas estas dificultades?
Estamos viviendo una etapa compleja a nivel mundial. Un dirigente muy peligroso, con un ideario nacional-populista ha invadido un Estado democrático provocando un terremoto en el mundo occidental. Las consecuencias ahora mismo son impredecibles, principalmente porque los países occidentales están acusando social y económicamente esta guerra. ¿Cómo saldremos? Me temo que nos esperan unos años difíciles.
NOMBRE: Juan Mari Delfa Cupido.
EDAD: 49 años.
NACIMIENTO: Badajoz, 6 de noviembre de 1972 .
RESIDENCIA: Puebla de la Calzada
UNA COMPAÑÍA: Mi mujer, mi hija y mi perrita.
UN LUGAR PARA VIVIR: Puebla de la Calzada, donde resido, y Badajoz, donde paso bastante tiempo.
UN LUGAR PARA PERDERSE: El Norte de Extremadura.
UNA LECTURA: Novela histórica y biografías.
UNA MÚSICA: Española de los 90.
UN HOBBY: Hacer deporte.
UN SUEÑO: Un mundo sin guerras, un mundo sin crisis humanitarias, un mundo sin sufrimientos.
Su infancia transcurre a caballo entre Montijo y Puebla de la Calzada donde pudo disfrutar de una infancia callejera y sociable.
Comenzó derecho en la UNED y actualmente estudia Ciencias Políticas y Sociología.
La alcaldesa de Puebla durante 16 años (1991-2007), Adela, fue su madre y, tras Juan Antonio González (2007-15), accedió a la alcaldía representando las siglas del PSOE en la legislatura del 2015-19, aunque ya en el 2011 fue Concejal de Deportes.
Uno de sus logros al frente del Ayuntamiento ha sido la aprobación por la Unión Europea del proyecto de conurbanización en el año 2017 con el que acceder a fondos europeos para poblaciones mayores de 20.000 habitantes.
Y volverá a presentarse a la alcaldía para la apróxima legislatura, en mayo del 2023.
¿Puede presentarse?
Mis padres fueron, Juan y Adela, ambos naturales de Puebla de la Calzada. Mi padre trabajó de mecánico en Carcesa y mi madre se dedicó a las labores domésticas hasta entrar en política en el año 1983.
Estoy casado con Tony Durán desde el 2003 y tenemos una hija, Alicia, de 17 años.
Sus primeros colegios...
Cursé mis estudios de EGB en los colegios públicos de Puebla de la Calzada. Digo colegios públicos porque la enseñanza pública en Puebla de la Calzada estaba dividida en tres edificios, el ayuntamiento, el Corazón de Jesús y las escuelas del parque.
¿Cómo pasó su infancia?
Mi infancia la pasé a caballo entre Puebla y Montijo. Mi padre, al ser trabajador de Carcesa, vivíamos en un piso que el Grupo Invecosa hizo para los trabajadores, pero mi madre siempre quiso que hiciera mi vida en Puebla, con lo cual me llevaba todas las mañanas al colegio a Puebla, me quedaba todo el día en Puebla, unos días en casa de mis abuelos y otros en casa de mis primas, y por la noche venían mis padres a recogerme para dormir a Montijo.
Recuerdos infantiles...
De mis recuerdos infantiles me quedo con mi forma de ser, tremendamente callejero y muy sociable, quizás esa forma de ser o de actuar me ha valido mucho en mi actual vida política.
¿Dónde cursa sus estudios universitarios?
Comencé? Derecho en la UNED, carrera que no descarto finalizar algún día. Actualmente curso también en la UNED estudios de Políticas y Sociología.
Hijo de una mujer emblemática, Adela ¿Cómo le marcó?
Una madre siempre marca, es la guía natural que tenemos los seres humanos desde que nacemos. En mi caso, me marcaron sus valores basados en la igualdad del ser humano, independientemente de su raza, religión, sexo o condición social.
Su padre siempre participaba activamente en todo lo que concernía al pueblo ¿qué representó en su vida?
Siempre admiré a mi padre por el sentido práctico y de servicio que le dio a su vida. Sus ganas de colaborar en las facetas sociales, culturales, deportivas y religiosas que se desarrollaban en Puebla, le hizo ser una persona tremendamente participativa. Cuando nacemos, tenemos marcado un rol que desempeñar en la vida, y mi padre supo asumir el suyo y desarrollarlo perfectamente, esa cualidad siempre la admiré de mi padre.
¿Estaba predestinado a ser político?
Siempre me ha gustado la política, porque independientemente del mal uso que algunos políticos hacen de ella, siempre la he entendido como la mejor herramienta para generar una sociedad justa y garantista. A pesar de esto, nunca me había planteado la idea de adentrarme de manera directa en el mundo de la política, simplemente hay situaciones y circunstancias en la vida que te hacen tomar una decisión en un momento puntual, y ese momento se cruzó en mi vida y tomé la decisión que me llevó a ser alcalde de Puebla de la Calzada.
¿Cuáles son sus referentes políticos?
Tengo dos referentes, Adela Cupido, por la grandísima cualidad que tenía para humanizar todo lo que conlleva la gestión municipal, y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, por su capacidad de transformar una región anquilosada en el siglo XIX a vertebrarla transversalmente en la Extremadura que hoy nos permite vivir con una calidad de vida superior a otras regiones con mayores recursos.
¿Cuál fue su primer trabajo?
Mii primer contrato laboral lo tuve con la empresa Montajes Eléctricos Alonso García, empresa de la que formé parte durante varios años y en los que tuve la inmensa suerte de coincidir con grandes personas.
¿Cuándo se presenta por primera vez a unas elecciones?
La primera vez que fui en unas listas electorales, fue en la candidatura del PSOE de Puebla de la Calzada para las elecciones municipales del año 2007, en la que ocupaba el número diez de la lista, no saliendo elegido.
¿Antes de ser alcalde ostentó otros cargos?
En la legislatura 2011/15 desempeñé? el cargo de Concejal de Deportes del ayuntamiento de Puebla de la Calzada.
¿Cuándo y con quiénes se presenta como cabeza de lista a la alcaldía?
Me presenté como cabeza de lista para las municipales del 2015, y lo hice con una apuesta personal de renovar completamente las últimas listas electorales de mi partido en Puebla de la Calzada.
¿Cómo es la vida de un alcalde de localidad pequeña?
Es una vida intensa, más cuando he tratado de dar toda mi confianza a los ciudadanos, confianza que se ha convertido en recíproca, y hace que vecinos me llamen muy a menudo incluso para que les asesore en cuestiones meramente personales.
¿Qué logros destacaría de su mandato?
No me gustaría destacar o priorizar logros, porque a todos los proyectos que hemos puesto en marcha en Puebla les hemos puesto el mismo empeño y cariño. Quizás por su complejidad, el poner en marcha el Plan General de Ordenación Urbana, ha sido el más laborioso, un Plan General que, en su corta vida, ha provocado el desarrollo de nuevas urbanizaciones y la implantación en nuestro municipio de nuevas empresas.
¿Qué proyectos le gustaría ver realizados?
La construcción del nuevo colegio, la terminación del tapado del arroyo Cabrillas y la construcción del nuevo EDAR. Obras que ya están tramitándose en las diferentes administraciones.
¿Cuáles son las actividades más relevantes que programan desde el Ayuntamiento?
Todas tienen su importancia y relevancia para el colectivo al que van dirigidas, quicas por el volumen de personas que mueven, la Noche en Blanco y el Encuentro Enogastronómico se han convertido en las más deseadas por los vecinos. Mención aparte tiene el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, por la historia, la calidad de sus obras y la repercusión que tiene en el mundo de la cultura nacional.
¿Qué le dificulta en su labor la oposición?
La oposición en ningún momento dificulta nuestra labor, realiza su trabajo, un trabajo que no es otro que fiscalizar políticamente nuestra gestión con el fin de una mejora para el conjunto de Puebla de la Calzada.
¿Desde cuando gobierna el PSOE en Puebla?
Desde el año 1979.
Dos partidos, PP y Partido Socialista, han estado presentándose durante varias legislaturas en Puebla pero... ¿sin alternancia posible?
La anterior legislatura, Izquierda Unida contó con representación en la corporación municipal, y en las últimas elecciones, por primera vez en la historia de unos comicios municipales en Puebla de la Calzada, se presentaron cuatro fuerzas políticas.
En Don Benito- Villanueva de la Serena se acaba de aprobar su unión por considerarlo políticamente beneficioso. ¿Qué opina de la unión de Montijo-Puebla?
Todo lo que sea sumar es positivo para la ciudadanía, pero hay que ser realistas y los condicionantes que se dan ahora mismo en Don Benito y Villanueva no se dan en Montijo y Puebla en estos momentos.
¿Qué beneficios y qué perjuicios considera?
Si tuviera que hacer una valoración de los beneficios y perjuicios por mi parte ahora mismo creo que no sería objetivo, esa valoración tendría que ser mucho más pragmática, elaborada por un agente puramente técnico ,como ha sucedido en Don Benito y Villanueva, donde ha sido la UEX la encargada de realizar un estudio socio-económico donde se han evaluado los beneficios y perjuicios de esa unión.
¿Qué logros conjuntos destacaría hasta el momento?
El haber conseguido que la Unión Europea nos aprobara el proyecto de conurbación que presentamos en el año 2017. Gracias a esa conurbación, podemos acceder a fondos europeos para poblaciones mayores de 20.000 habitantes.
¿Qué servicios serían más prioritarios?
A los Servicios Públicos, más que primar su prioridad, hay que dotarlos de calidad, me explico, para nosotros todos los Servicios que son competencia municipal (Servicios Sociales, Centro de día, guardería, basura, abastecimiento y saneamiento...) son igual de prioritarios, pero para ofrecer un mayor bienestar a los vecinos, estos hay que dotarlos de calidad.
¿Qué aporta Montijo a Puebla o viceversa?
Principalmente un potencial humano que todos los sectores de ambos municipios tenemos que saber explotar. Hay que partir de la base que vivimos en un único núcleo de población con cerca de 22.000 habitantes. Cuando tanto se habla de la despoblación en el mundo rural, nosotros seguimos creciendo en población, ese dato hay que exprimirlo al máximo.
La antigua rivalidad va desapareciendo ¿Cómo ha ido evolucionando el comportamiento de la gente?
El signo identitario siempre está presente en los vecinos de ambos municipios, pero la realidad es que tenemos una vida social, familiar, comercial, industrial, educativa, cultural, deportiva, etc. tan común como si fuéramos habitantes de un solo municipio. Este dato es el más significativo de todos para esa bajada de rivalidad.
Decía Ibarra hace años: “A los extremeños nos hace falta el orgullo de serlo” pero a los poblanchinos les sobra ¿cómo se logra?
Hay un punto de partida, el orgullo poblanchino va en el ADN de los ciudadanos de Puebla de la Calzada, y desde el ayuntamiento lo único que hacemos es trabajar para que todos los vecinos y todas las vecinas tengan el mayor bienestar posible. Si el ciudadano tiene buenos servicios públicos, está contento con el lugar donde vive y eso se traduce en un mayor arraigo a la población en la que reside.
Comienza desde abajo en política ¿Dará el salto a niveles superiores?
A nivel personal, en política como en muchos aspectos de la vida, no se puede hablar del futuro, principalmente porque nunca se sabe qué puede ocurrir. Me importa mucho el presente, y ahora mismo soy alcalde de Puebla de la Calzada, lo que para mí es un auténtico orgullo.
¿Cuáles son sus pretensiones?
Vuelvo a repetir que a nivel personal no me gusta hablar de futuro, pero mis pretensiones, a corto plazo, son las de volver a presentarme a la alcaldía de Puebla de la Calzada, siempre que mi partido lo vea como mejor opción.
¿Cómo le gustaría ser recordado cuando finalice su etapa política?
Como una persona honrada, que trabajó por el bien general de Puebla de la Calzada y por conseguir un mayor bienestar de sus vecinos.
Aún es muy joven pero... ¿se ve jubilándose ejerciendo la política?
En teoría me quedan en torno a quince años para jubilarme, mucho tiempo para saber qué pudiera pasar.
¿Pertenece a algún otro colectivo?
Soy socio de varios clubes y asociaciones, con los que trato de colaborar cuando la agenda me lo permite. Igualmente soy miembro del Consejo Escolar del IES Extremadura.
Parece que estamos al final de la pandemia pero ha llegado la guerra a Europa de la mano de Putin ¿Cómo saldremos de todas estas dificultades?
Estamos viviendo una etapa compleja a nivel mundial. Un dirigente muy peligroso, con un ideario nacional-populista ha invadido un Estado democrático provocando un terremoto en el mundo occidental. Las consecuencias ahora mismo son impredecibles, principalmente porque los países occidentales están acusando social y económicamente esta guerra. ¿Cómo saldremos? Me temo que nos esperan unos años difíciles.
NOMBRE: Juan Mari Delfa Cupido.
EDAD: 49 años.
NACIMIENTO: Badajoz, 6 de noviembre de 1972 .
RESIDENCIA: Puebla de la Calzada
UNA COMPAÑÍA: Mi mujer, mi hija y mi perrita.
UN LUGAR PARA VIVIR: Puebla de la Calzada, donde resido, y Badajoz, donde paso bastante tiempo.
UN LUGAR PARA PERDERSE: El Norte de Extremadura.
UNA LECTURA: Novela histórica y biografías.
UNA MÚSICA: Española de los 90.
UN HOBBY: Hacer deporte.
UN SUEÑO: Un mundo sin guerras, un mundo sin crisis humanitarias, un mundo sin sufrimientos.