Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Bartolomé Quero de Sevilla
Viernes, 01 de Abril de 2022 Actualizada Viernes, 01 de Abril de 2022 a las 18:21:50 horas

El monopolio de las farmacias

La democracia, de la que ya llevamos disfrutando desde hace más de cuarenta años, trajo consigo la supresión de los privilegios de determinadas capas y sectores sociales, que durante el régimen franquista habían disfrutado de una situación excepcional obteniendo prebendas y ayudas que no tenían el resto de la población. También trajo consigo la eliminación de la mayoría de los monopolios que existían bajo el régimen de Franco.
Sin embargo, hay un caso que me resulta chocante de que siga estando bajo el paraguas de un monopolio del que disfrutan solo unos pocos afortunados. Y no digo fortuna en el sentido de suerte,  sino de dinero. Me refiero al sistema que rige para la apertura de  Farmacias que existen en las ciudades y pueblos de España.
Ocurre igual que con los estancos y algún que otro sector más.
Resulta que, Montijo, sin ir más lejos, tiene adjudicadas por Ley 6 ó 7 Farmacias.
Hasta que no haya una modificación de la norma que lo regula, en Montijo no se podrá abrir ninguna otra. Hubo un tiempo en que los medicamentos eran hechos por los farmacéuticos; el médico expedía la receta y el  boticario hacía el Jarabe, la loción, el ungüento o lo que fuera y se lo daba al paciente, previo pago de su importe.
Actualmente el sistema farmacéutico ha cambiado mucho. El boticario ya no hace el medicamento;  el médico en la receta, pone solo el nombre de las pastillas, jarabe, ungüento, etc. Y el farmacéutico ni siquiera tiene ya que estar en la Farmacia. Ya vemos cuando acudimos a una, que son los empleados los que te dan el medicamento y para ello no necesitan tener estudios de farmacia.
Las farmacias han quedado reducidas a una tienda como cualquier otra, donde los medicamentos ya vienen fabricados y envasados o empaquetados por los laboratorios y el farmacéutico no tiene que hacer nada. Por ello, no entiendo este monopolio. Quizá haya algún dato o requisito que yo desconozca, pero resulta muy triste que una persona que haya cursado la carrera de Farmacia, por demás una de las más difíciles, no pueda alquilar un local, abrir una Farmacia y expedir los medicamentos que receta el galeno, que al fin y al cabo, es lo que hacen habitualmente las Farmacias.
La única posibilidad de tener una farmacia que le queda al que ha finalizado la carrera, es que tenga un padre rico que, o bien le preste el dinero para comprarla o bien le avale un préstamo para ello. Por ello les  hablaba antes de afortunados.
Hay otra posibilidad, que es solicitarla y esperar a que se cree una nueva, pero en este caso suelen estar cerca de los 50 años cuando la consiguen, los que la consiguen.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.