Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 13:53:28 horas

Lucas Navareño
Jueves, 03 de Marzo de 2022 Actualizada Jueves, 03 de Marzo de 2022 a las 11:19:43 horas

Cést la vie

Así se titula una de las canciones del grupo Stereophonics. Y es que la vida es algo que a pesar de que tú que lees este texto estás en ella, resulta complicado poder definirla y cada uno de nosotros daremos un significado distinto según nos vaya.
El concepto de vida es un empeño que nos viene de antiguo. Tan antiguo como el propio pensamiento humano y posiblemente, quien más tiempo ha dedicado a buscar explicaciones han sido las distintas religiones que encontramos en nuestro planeta y en la que hay una máxima de oro que las une a todas: “trata a los demás tal y como te gustaría que te trataran a ti” (esa es la teoría; luego cada uno coge la lechuga por donde le parece). Incluso existe una ciencia que la estudia, la biología, posiblemente única disciplina científica incapaz de definir el objeto de su estudio.
Desde una perspectiva religiosa, en el judaísmo el sentido de la vida eleva el mundo físico y lo prepara para lo que va a venir. Al igual que el judaísmo del que deriva, el cristianismo toma sus creencias en las enseñanzas de Jesucristo y que se encuentran en el Nuevo Testamento. El propósito de la vida de un católico es alcanzar la salvación divina mediante la gracia de Dios y con la intersección de Cristo.
Para los mormones, la finalidad de la vida aquí en la tierra es alcanzar conocimientos, tener experiencias y disfrutar.
En el Islam, el deber último del hombre es la adoración y sumisión a Alá, lo que hace que la vida terrenal pierda su valor. La justicia divina (en la que no tienen problema para inmolarse) es la que les da capacidad de entrar en el jardín de Dios (aunque lleguen como un puzzle).
Si vamos a las religiones orientales, el hinduismo consta de varias ramas y cada rama va por su lado pero lo que las une a todas es estar de acuerdo con las tradiciones que vienen desde sus ancestros.
Una de las religiones que más están calando en el ámbito occidental es la budista, para los que el sentido de la vida lo llevan a la idea de buscar el malestar de la persona para poder deshacerse de ella. De esa forma, el apego a lo material desaparece (ya sabéis, poned un budista en vuestra vida y a ser posible que sea de “posibles”, por si cae algo…). Por último tenemos el Taoísmo, para los que todos los seres deben volver durante su vida a un estado primordial, lo que les hace ser uno con el universo y allí vuelven cuando uno deja este espacio terrenal.
Como ven, muchas formas de definir nuestra “vida” aunque algo muy sencillo de comprobarla. Si podemos leer la columna, tenemos vida. De lo contrario, nuestra existencia habrá pasado a un segundo plano. Aprovechémosla, porque vida, solamente hay una. En fin, prestad mucha atención porque a través suya, lo aprendemos TODO lucas.miura@gmail.com

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.