Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 13:59:26 horas

Redacción | 857
Viernes, 18 de Febrero de 2022 Actualizada Viernes, 18 de Febrero de 2022 a las 10:33:49 horas

La montijana Candela Chaves presentó junto a la Consejera de Cultura, Nuria Flores, el mapa de fosas de la Guerra Civil y represión franquista

[Img #92148]

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha presentado este miércoles en Badajoz el Mapa de fosas de la Guerra Civil y la represión franquista en Extremadura, un espacio web con 206 fosas catalogadas realizado con información desde 1956 hasta 2020 y abierto a nuevos testimonios e investigaciones. El mapa incluye las intervenciones y exhumaciones realizadas en la región (86), sondeos (60), traslados al Valle de los Caídos (19) y las solicitudes de intervención (41) a partir de testimonios y documentación histórica. 

En el acto, acompañando a la Consejera, se encontraba la montijana Candela Chaves Rodríguez, Técnica de investigación y Coordinadora de labores de búsqueda,localización y exhumación de fosas comunes en Extremadura a través del Proyecto para la Recuperación de la Memoria Historica en Extremadura (PREMHEX).

Durante la presentación, que ha tenido lugar en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), la consejera ha señalado que el mapa de fosas cumplimenta uno de los mandatos más importantes de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura consistente en recuperar la memoria y la historia de las extremeñas y extremeños que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la Dictadura, para restituir, reconocer y rehabilitar sus vidas.

Nuria Flores ha afirmado que se trata de un mapa que responde al deseo de numerosos familiares de víctimas de conocer dónde están sus allegados, y un medio muy útil para que la sociedad extremeña pueda localizar y reparar a estas víctimas; siendo también un documento histórico y una herramienta de primera mano para la investigación. Se estima que se han exhumado en Extremadura entre 450 y 500 víctimas desde el año 2003.

El presupuesto para la elaboración del mapa ha sido de 60.000 euros financiados íntegramente por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.

La presentación ha contado también con la asistencia del director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán; el jefe de Servicio de Memoria Democrática, Francisco Javier Jiménez Ávila; la diputada de Transparencia y Atención al Ciudadano de la Diputación de Badajoz, Dolores Méndez Durán, y representantes de asociaciones memorialistas de Extremadura, entre otros.

 

Se apuntan dos fosas en las Vegas Bajas

En el mapa extremeño de fosas, que incluye 169 en la provincia de Badajoz, 36 en la de Cáceres y una en la provincia de Ávila por tener víctimas extremeñas, se puede acceder a través de símbolos de diferentes colores según tipo de intervención realizada. Además, cada fosa e intervención dispone de información detallada en una ficha complementaria descargable.

Cada ficha, contiene datos sobre la contextualización histórica de cada fosa y las características técnicas de su intervención, mostrando el estado actual, su denominación y ubicación georeferenciada, el tipo de fosa, una breve descripción de los trabajos arqueológicos y antropológicos realizados en ellas; además de los listados de víctimas de la represión identificadas o estimadas junto a documentos fotográficos y localización en un mapa interactivo.

Cada localización se acompaña de los listados de represaliados y represaliadas que aparece vinculadas a actos represivos en cada localidad de manera que constituye un testimonio y un homenaje a las personas que fueron represaliadas.

En la zona de las Vegas Bajas, se apuntan dos fosas:

-Una en Montijo. Se explica la situación en la que se dio la recuperación de los restos que se encontraban en dos fosas en el Cementerio Municipal, en el año 1980, y posteriormente trasladados a un panteón en el propio cementerio. Se ofrece el listado de víctimas de la represión en el municipio, así como los datos que se han podido conocer de ellos.

https://mapadefosas.juntaex.es/cementerio-municipal-de-montijo

-Una en Esparragalejo, aún en investigación, localizada en la zona sur del municipio. Se acompaña la drescripción  de la misma con un listado de víctimas de la represión en Esparragalejo, aunque se indica que no necesariamente enterradas en la fosa de la que se trata.

https://mapadefosas.juntaex.es/sur-de-esparragalejo
 

El Mapa de fosas de la Guerra Civil y la represión franquista en Extremadura puede consultarse en http://mapadefosas.juntaex.es/

 

[Img #92150]

[Img #92151]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.