Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Francisco Flecha
Viernes, 07 de Enero de 2022

José Tomás


Las diez tardes de José Tomás que arreglarían muchas de las ferias. Vivir sin torear no es vivir, dijo José Tomás hace ya una década, es el torero con más expectación de los últimos tiempos; es anunciar su nombre en cualquier abono y agotarse rápidamente las entradas. Por eso es la importancia que le da el sector a que su nombre esté integrado en un serial. Eso sí, no hace el paseíllo desde el mes de junio de 2019, cuando eligió al empresario José María Garzón, para torear en Granada, aquella tarde selló un toreo eterno, capaz de reavivar a la afición, pero de momento, no hay más noticias sobre su futuro, el silencio sepulcral es la marca inequívoca del entorno del torero, de él se habla poco o nada porque este silencio es la mejor filosofía de espera, elegida por el diestro, para que así la expectación de su regreso sea alta. El último en mencionarlo como pieza clave de este resurgir, ha sido el ganadero Álvaro Núñez este jueves en Cope, que su hierro debutará el próximo año en la feria de abril de Sevilla.
Si el 2021 ha supuesto el gran impulso del sector de la tauromaquia, después del duro 2020 de la pandemia, el año 2022 será clave para recuperar la festividad que había hasta 2019; en esta temporada que acaba, se han recuperado aproximadamente un 70% de los festejos taurinos que había el año anterior, algo que nos hace presagiar que en la próxima campaña se recuperarán la práctica totalidad de festejos taurinos, y que crezcan en muchos de los casos. Para conseguir esto, es necesaria la presencia de toreros como el de Galapagar en las grandes ferias, que supondría un punto de inflexión para recuperar los abonos existentes en estas plazas como hasta hace dos años. El problema son los medios abonos y las medias plazas que registran muchas tardes estas ferias, incluso, con figuras del toreo anunciados en sus carteles.
Falta rematar los carteles, de ahí la necesidad imperiosa de que un torero como José Tomás, sea epicentro de la fiesta y ganen todos: él mismo, el resto de toreros, ganaderos, empresarios, y por supuesto, y, ante todo, el alma de los aficionados.
“Vivir sin torear no es vivir”, dice José Tomás, pero hay que esperar y ver qué ocurre en la próxima temporada, a ver si se le abren las ganas a este hombre que espera toda la afición y también los empresarios, de momento se ha convertido en leyenda.
Si hay dos toreros con una personalidad distinta a todos son: José Tomás y Morante de la Puebla, son dos diestros capaces de llenar plazas y las almas de los aficionados; tanto el madrileño como el sevillano, tienen dos conceptos que atraen a todo tipo de amantes de la tauromaquia, dos formas únicas que engrandecen el toreo.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.