Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Manuel García Cienfuegos
Miércoles, 05 de Enero de 2022 Actualizada Miércoles, 05 de Enero de 2022 a las 07:25:25 horas

Un maestro explorador

Me lleva este mes acercarme a la crónica que dejó impresa en los alumnos que fueron del maestro Leopoldo de Hoyos González, que llegó a Montijo en mayo de 1935, procedente de Almendralejo, destinado a la graduada número 2, entonces Grupo Escolar 14 de abril, luego, tras la guerra civil, nombrado colegio Virgen de Barbaño. Aún pervive en algunos de sus alumnos el testimonio que califican a su maestro de un buen hombre que enseñaba con vocación, dedicación, creatividad, paciencia y afecto a los alumnos.

Leopoldo de Hoyos González nació en 1881 en Pesaguero (Cantabria), situado al sureste de la Comarca de Liébana, de altas montañas y un gran valor paisajístico (Picos de Europa).

La orografía del terreno despertó en el joven Leopoldo pasión por el deporte del ciclismo, logrando ser campeón de un trofeo con motivo de las fiestas de Panes (Asturias). Leopoldo Hoyos, contrajo matrimonio, con Emiliana García, natural de Astorga (León), vecina de Pesaguero, también maestra. Ejercía el magisterio don Leopoldo en la escuela mixta de Avellanedo, localidad perteneciente al municipio de Pesaguero. El maestro lebaniego fue corresponsal de La Voz de Liébana que se editaba en Potes.

En uno de sus primeros artículos denunciaba ciertos tejemanejes de industriales y comerciantes en el peso y medida de los artículos que expendían a la clientela. Don Leopoldo pasó por la escuela de Rada, cerca de Limpias. Luego la de Avellanedo, donde dio cuenta en la prensa de la enfermedad contagiosa que padecía el ganado vacuno, muriéndose casi a diario. A finales de 1907, dejaba las escarpadas cumbres de Liébana por las llanuras de la Campiña Sur de Badajoz, pues fue destinado a Bienvenida. Regresó en 1910 de nuevo a Pesaguero, donde además del magisterio fue secretario accidental del Juzgado Municipal y Presidente de la Asociación de Maestros de Potes. En julio de 1915, reivindicaba la llegada del teléfono para Pesaguero a través de La Voz de Liébana, recaudando fondos para ello, pues decía que la Corporación es excesivamente economista y no da una peseta ni para un remedio. A finales de octubre de 1919, don Leopoldo era destinado a la escuela graduada de Astillero (bahía de Santander). Este matrimonio de maestros, en julio de 1923, regresó a Extremadura, concretamente a Almendralejo.

En la capital de Tierra de Barros presidió el Consejo técnico, del Consejo Local de Exploradores, siendo Jefe de la Tropa de ellos. Haciendo numerosas excursiones con escolares, que también hizo en Montijo. Los Exploradores de España fue una asociación infantil y juvenil inspirada en los Boys Scouts de Robert Baden-Powell, cuyo objetivo era la educación física, moral, cívica y patriótica. El matrimonio Leopoldo y Emiliana, en la primavera de 1928, participaron en la Fiesta del Árbol de Almendralejo, con la asistencia de autoridades y mil trescientos escolares. Los niños leían poesías: “Celebremos esta fiesta/con toda solemnidad,/que es el árbol, para el hombre,/de mucha necesidad”. De las actividades que protagonizó este maestro se hicieron eco los diarios Correo de la Mañana y Correo Extremeño. En este último, don Leopoldo escribía a finales de enero de 1929, un artículo que titulaba: “Sobre enseñanza de la sericicultura”. El maestro pedía se hiciesen plantaciones de morera sericícola, en su variedad Morus Alba. Cuando llegó a Montijo, el maestro lebaniego participó en la Fiesta del Árbol que por entonces se organizaba. Conoció a sus compañeros, seguidores de las técnicas de Freinet, que trajo a Montijo desde Las Hurdes, Maximino Cano Gascón. ¿Sería don Leopoldo el que pidió que se plantaran moreras en los territorios cercanos al Cuartel de la Guardia Civil, Grupo Escolar y viviendas de los maestros de Montijo? Don Leopoldo siguió ejerciendo el magisterio en el colegio Virgen de Barbaño, donde se jubiló. Falleció en Madrid en febrero de 1950.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.