Cambio en la Estrategia de Detección precoz, vigilancia y control del Covid19
El Servicio Extremeño de Salud acaba de publicar los cambios en la estrategia de detección precoz, vigilancia y control del Covid19.
A las puertas del nuevo año y con un virus cambiante, la Dirección General de Salud Pública modifica de nuevo los pasos a seguir a la hora de notificar casos Covid y hacer seguimiento de los positivos.
Este nuevo cambio se produce, según se indica desde Sanidad, debido al "incremento acelerado de la transmisión comunitaria del Coronavirus, lo que hace necesario reconducir las actuaciones a los aspectos prioritarios y más necesarios para el control de la transmisión del mismo, presstando especial atención a la protección de las personas más vulnerables"
Las personas positivas por Covid19 “asintomáticas o con síntomas leves y sin factores de riesgo” deberán estar aisladas y seguirán estrictamente las instrucciones telefónicas que se le indiquen sobre aislamiento, fecha de finalización, contactos y otras indicaciones.
La duración del aislamiento será a partir de ahora de 7 días si en el momento de finalización del mismo la persona está asintomática y han transcurrido al menos tres días tras la resolución de los síntomas. Los trabajadores sanitarios y sociosanitarios precisarán una prueba negativa al séptimo día para poder reincorporarse a su puesto de trabajo.
Se solicita, de igual modo, que se extremen las precauciones durante varios días más, con el uso de mascarilla y las demás medidas preventivas (6M), reduciendo todo lo posible las interacciones sociales y evitando el contacto con personas vulnerables.
El seguimiento se realizará de forma activa en aquellos casos en que los síntomas sean importantes o haya factores de riesgo, así como en aquellas personas más vulnerables, por cuestiones de vulnerabilidad del entorno, edad, situación personal de salud o pacientes no vacunados.
Los casos deberán informar a sus contactos.
No se realizarán estudios a las personas que sean “Contactos Covid” a través del sistema sanitario, salvo que a aquellas que estén en entornos vulnerables (como centros socio sanitarios, residencias de mayores, centros de discapacitados, centros sanitarios, centros penitenciarios…) y a personas vulnerables (mayores, embarazadas, inmunodeprimidos, etc).
Los tests de diagnóstico sólo se plantearán en personas vulnerables, a los 4 días del último contacto con la persona positiva.
Los contactos estrechos vacunados con pauta completa estarán exentos de realizar cuarentena salvo que así se lo indiquen en la Estrategia de control Covid.
Las personas no vacunadas que hayan sido contacto estrecho con un positivo, realizarán una cuarentena de 7 días.
Como en el caso de los positivos, aquellas personas que sean contactos estrechos deben extremar las precauciones, seguir estrictamente las medidas preventivas indicadas hasta ahora (distancia social, uso de mascarilla…) y evitar el contacto con personas vulnerables.
En caso de que aparezcan síntomas, deben contactar telefónicamente con los servicios sanitarios.
En los archivos de imagen bajo estas líneas pueden ver desglosadas las pautas a seguir en caso de positivos o contactos estrechos.
![[Img #91702]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2021/2604_img-20211231-wa0003.jpg)
![[Img #91703]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2021/4954_img-20211231-wa0004.jpg)
El Servicio Extremeño de Salud acaba de publicar los cambios en la estrategia de detección precoz, vigilancia y control del Covid19.
A las puertas del nuevo año y con un virus cambiante, la Dirección General de Salud Pública modifica de nuevo los pasos a seguir a la hora de notificar casos Covid y hacer seguimiento de los positivos.
Este nuevo cambio se produce, según se indica desde Sanidad, debido al "incremento acelerado de la transmisión comunitaria del Coronavirus, lo que hace necesario reconducir las actuaciones a los aspectos prioritarios y más necesarios para el control de la transmisión del mismo, presstando especial atención a la protección de las personas más vulnerables"
Las personas positivas por Covid19 “asintomáticas o con síntomas leves y sin factores de riesgo” deberán estar aisladas y seguirán estrictamente las instrucciones telefónicas que se le indiquen sobre aislamiento, fecha de finalización, contactos y otras indicaciones.
La duración del aislamiento será a partir de ahora de 7 días si en el momento de finalización del mismo la persona está asintomática y han transcurrido al menos tres días tras la resolución de los síntomas. Los trabajadores sanitarios y sociosanitarios precisarán una prueba negativa al séptimo día para poder reincorporarse a su puesto de trabajo.
Se solicita, de igual modo, que se extremen las precauciones durante varios días más, con el uso de mascarilla y las demás medidas preventivas (6M), reduciendo todo lo posible las interacciones sociales y evitando el contacto con personas vulnerables.
El seguimiento se realizará de forma activa en aquellos casos en que los síntomas sean importantes o haya factores de riesgo, así como en aquellas personas más vulnerables, por cuestiones de vulnerabilidad del entorno, edad, situación personal de salud o pacientes no vacunados.
Los casos deberán informar a sus contactos.
No se realizarán estudios a las personas que sean “Contactos Covid” a través del sistema sanitario, salvo que a aquellas que estén en entornos vulnerables (como centros socio sanitarios, residencias de mayores, centros de discapacitados, centros sanitarios, centros penitenciarios…) y a personas vulnerables (mayores, embarazadas, inmunodeprimidos, etc).
Los tests de diagnóstico sólo se plantearán en personas vulnerables, a los 4 días del último contacto con la persona positiva.
Los contactos estrechos vacunados con pauta completa estarán exentos de realizar cuarentena salvo que así se lo indiquen en la Estrategia de control Covid.
Las personas no vacunadas que hayan sido contacto estrecho con un positivo, realizarán una cuarentena de 7 días.
Como en el caso de los positivos, aquellas personas que sean contactos estrechos deben extremar las precauciones, seguir estrictamente las medidas preventivas indicadas hasta ahora (distancia social, uso de mascarilla…) y evitar el contacto con personas vulnerables.
En caso de que aparezcan síntomas, deben contactar telefónicamente con los servicios sanitarios.
En los archivos de imagen bajo estas líneas pueden ver desglosadas las pautas a seguir en caso de positivos o contactos estrechos.
![[Img #91702]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2021/2604_img-20211231-wa0003.jpg)
![[Img #91703]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2021/4954_img-20211231-wa0004.jpg)






















