El Consejero de Sanidad insta a los Ayuntamientos a evaluar las actividades programadas en Navidad
![[Img #91679]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2021/5607_fhr7hlswyaihjzy.jpg)
El Consejero de Sanidad, José María Vergeles ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar cuenta de la situación de la región respecto a la pandemia.
Vergeles explicaba que el nivel de incidencia en Extremadura se encuentra en niveles muy altos, aunque el nivel de ocupación hospitalaria se mantiene en cifras bajas, por lo que la región se sitúa en el nivel 2 de alerta, nivel medio de riesgo.
Explicaba así, que la población debe continuar con las recomendaciones dadas hasta ahora para evitar un mayor índice de contagios, haciendo alusión al número de comensales en las reuniones en fiestas navideñas, donde indicaba que, en la medida de lo posible se redujera al número de convivientes y a unas 10 personas.
En cuanto a las actividades programadas para estas fechas, e instaba a los Ayuntamientos a revisar y evaluar si pueden realizarse, o si es preferible aplazar o suspender las mismas.
Informaba el Consejero, además, que se habrían puesto en marcha cribados masivos en todas las áreas de salud de la región, para facilitar la detección del virus entre la población.
Sobre la campaña de vacunación realizada estos días en menores, Vergeles señalaba que el 34% de la población entre 5 y 12 años tiene ya administrada la primera dosis de la vacuna, siendo el nivel de vacunación en la región muy alto, con el 93% de la población mayor de 12 años ya vacunada al menos con dos dosis, pauta completa. En cuanto a la tercera dosis de refuerzo, el 75% de los mayores de 60 años la tiene ya administrada.
Respecto al pasaporte Covid, Vergeles apuntaba que es probable que se implante en la región cuando se llegue al 80% de los mayores de 60 con la dosis de refuerzo administrada.
Por último, Vergeles se refería a la sobrecarga de trabajo en los Centros de Atención Primaria de la región, indicaba que se había procedido a la contratación de 251 profesionales sanitarios que paliaran este aumento del esfuerzo de los centros de salud extremeños.
![[Img #91679]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2021/5607_fhr7hlswyaihjzy.jpg)
El Consejero de Sanidad, José María Vergeles ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar cuenta de la situación de la región respecto a la pandemia.
Vergeles explicaba que el nivel de incidencia en Extremadura se encuentra en niveles muy altos, aunque el nivel de ocupación hospitalaria se mantiene en cifras bajas, por lo que la región se sitúa en el nivel 2 de alerta, nivel medio de riesgo.
Explicaba así, que la población debe continuar con las recomendaciones dadas hasta ahora para evitar un mayor índice de contagios, haciendo alusión al número de comensales en las reuniones en fiestas navideñas, donde indicaba que, en la medida de lo posible se redujera al número de convivientes y a unas 10 personas.
En cuanto a las actividades programadas para estas fechas, e instaba a los Ayuntamientos a revisar y evaluar si pueden realizarse, o si es preferible aplazar o suspender las mismas.
Informaba el Consejero, además, que se habrían puesto en marcha cribados masivos en todas las áreas de salud de la región, para facilitar la detección del virus entre la población.
Sobre la campaña de vacunación realizada estos días en menores, Vergeles señalaba que el 34% de la población entre 5 y 12 años tiene ya administrada la primera dosis de la vacuna, siendo el nivel de vacunación en la región muy alto, con el 93% de la población mayor de 12 años ya vacunada al menos con dos dosis, pauta completa. En cuanto a la tercera dosis de refuerzo, el 75% de los mayores de 60 años la tiene ya administrada.
Respecto al pasaporte Covid, Vergeles apuntaba que es probable que se implante en la región cuando se llegue al 80% de los mayores de 60 con la dosis de refuerzo administrada.
Por último, Vergeles se refería a la sobrecarga de trabajo en los Centros de Atención Primaria de la región, indicaba que se había procedido a la contratación de 251 profesionales sanitarios que paliaran este aumento del esfuerzo de los centros de salud extremeños.




















