El Autista de Hamelín
Cada vez más cercano a nuestro entorno, el trastorno del espectro autista es una enfermedad relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con el resto, lo que provoca problemas en las relaciones sociales y en la comunicación. De igual forma, comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos lo que provoca en los compañeros si no son conscientes del motivo que provoca ese comportamiento ser objeto de burlas cuando no de humillación que todavía hacen menos llevadera esa relación. Además, el término “espectro” en el autismo va referido a un abanico grande de síntomas y de gravedad de esta enfermedad..
Muy importante su detección a edades precoces es necesario saber qué tipo de comportamiento para poder ser tratado cuanto antes y poder minimizar las consecuencias, poniéndolo en manos de los distintos especialistas (ya sea en el entorno educativo, social o de la salud) que son quienes pueden dar las pautas para que todo el mundo actúe en una misma dirección).
Los síntomas de autismo suelen presentarse en el primer año, aunque la mayor parte de ellos suelen ser diagnosticados al segundo año, y aunque de momento no existe una cura para los trastornos del espectro autista, un tratamiento intensivo y temprano puede hacer una gran diferencia en la futura vida de quien lo padece. Los trastornos más generalizados son los siguientes:
Síndrome de Rett; casi exclusivo de niñas y afortunadamente regresivo cursa con un proceso degenerativo y progresivo del sistema nervioso que se manifiesta en la comunicación, la cognición y la motricidad; Síndrome de Asperger; el más difícil y tardío de diagnosticar ya que quien lo padece no suele tener discapacidad intelectual o rasgo físico que lo identifique. Suelen tener pocas habilidades sociales y problemas en la integración con el resto de compañeros. Famosos con síndrome de Ásperger son: Elon Musk, creador de le empresa Tesla; Andy Warhol y Bill Gates también lo padecen. Evidentemente se comprueba que el síndrome de Asperger no es problema para triunfar en sociedad; Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller: suele afectar como el resto a las áreas del lenguaje, función social y motricidad, pero tiene un carácter regresivo y repentino. Por último, existe también el Trastorno generalizado del desarrollo no especificado, un cajón de sastre para aquellos con síntomas clínicos heterogéneos para incluirse en otros grupos. Lo importante para nosotros a la hora de valorar el comportamiento de los compañeros con ellos es que bajo el disfraz de “cosas de críos”, se suele encontrar el bullying, y eso, no podemos olvidarlo y menos permitirlo. [email protected]
Cada vez más cercano a nuestro entorno, el trastorno del espectro autista es una enfermedad relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con el resto, lo que provoca problemas en las relaciones sociales y en la comunicación. De igual forma, comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos lo que provoca en los compañeros si no son conscientes del motivo que provoca ese comportamiento ser objeto de burlas cuando no de humillación que todavía hacen menos llevadera esa relación. Además, el término “espectro” en el autismo va referido a un abanico grande de síntomas y de gravedad de esta enfermedad..
Muy importante su detección a edades precoces es necesario saber qué tipo de comportamiento para poder ser tratado cuanto antes y poder minimizar las consecuencias, poniéndolo en manos de los distintos especialistas (ya sea en el entorno educativo, social o de la salud) que son quienes pueden dar las pautas para que todo el mundo actúe en una misma dirección).
Los síntomas de autismo suelen presentarse en el primer año, aunque la mayor parte de ellos suelen ser diagnosticados al segundo año, y aunque de momento no existe una cura para los trastornos del espectro autista, un tratamiento intensivo y temprano puede hacer una gran diferencia en la futura vida de quien lo padece. Los trastornos más generalizados son los siguientes:
Síndrome de Rett; casi exclusivo de niñas y afortunadamente regresivo cursa con un proceso degenerativo y progresivo del sistema nervioso que se manifiesta en la comunicación, la cognición y la motricidad; Síndrome de Asperger; el más difícil y tardío de diagnosticar ya que quien lo padece no suele tener discapacidad intelectual o rasgo físico que lo identifique. Suelen tener pocas habilidades sociales y problemas en la integración con el resto de compañeros. Famosos con síndrome de Ásperger son: Elon Musk, creador de le empresa Tesla; Andy Warhol y Bill Gates también lo padecen. Evidentemente se comprueba que el síndrome de Asperger no es problema para triunfar en sociedad; Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller: suele afectar como el resto a las áreas del lenguaje, función social y motricidad, pero tiene un carácter regresivo y repentino. Por último, existe también el Trastorno generalizado del desarrollo no especificado, un cajón de sastre para aquellos con síntomas clínicos heterogéneos para incluirse en otros grupos. Lo importante para nosotros a la hora de valorar el comportamiento de los compañeros con ellos es que bajo el disfraz de “cosas de críos”, se suele encontrar el bullying, y eso, no podemos olvidarlo y menos permitirlo. [email protected]