Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Manuel García Cienfuegos
Jueves, 09 de Diciembre de 2021 Actualizada Jueves, 09 de Diciembre de 2021 a las 10:23:51 horas

Un secretario rescatado del rincón del olvido

Tras publicarse el primer artículo de esta nueva columna que ahora edifico, algunos lectores me han preguntado ¿Por qué desde el Mirador? Les respondí y ahora lo hago extenso a cuantos siguen mis publicaciones. Los Miradores son piezas de la arquitectura popular que pasan desapercibidos en un Montijo que a veces no vemos. Construidos sobre lo más alto de la vertiente de los tejados. Los Miradores se empleaban para observar la meteorología y ser de suma utilidad para localizar posibles incendios en la época de la trilla en las eras. Me gusta su significado: “Lugar bien situado para contemplar un paisaje o un acontecimiento”. Esclarecido el interés suscitado, acudo al comentario mensual.

La Comunidad de Labradores de Montijo fue fundada en 1902. La segunda entidad de estas características en la provincia. La primera se constituyó en junio de 1899 en Almendralejo, y dos años después de la Comunidad de Montijo se organizaron las de Badajoz y Mérida. El visitante encontrará, en este Espacio Cultural, en sus salas, la Historia de la Comunidad de Labradores tras las obras de mejoras, restauración y puesta en valor recientes gracias a los afanes de la que fue Archivera Municipal, Antonia Gómez Quintana. Junto con un museo y biblioteca que creó y organizó Julio García Pérez (Almendralejo, 1876-Montijo, 1945), secretario de la Comunidad, a la que sirvió durante treinta años. Julio García logró que la Comunidad, además de cumplir sus fines específicos, fuese foco cultural, no sólo para los labradores afiliados, sino para los ciudadanos.

El almendralejense que casó con la montijana Josefa Agudo Conde, vivieron en la hoy Plaza del Rey, gestionó ente la Granja Escuela Práctica de Agricultura de la Provincia que ésta hiciera análisis de las tierras cultivables y un plano agronómico del término municipal, cuando la tierra aún no era regable. Buscó ayuda en esa entidad provincial para organizar la Fiesta de la Agricultura, antesala de la conocida Gira o Romería de San Isidro Labrador. El culto secretario de la Comunidad de Labradores fue corresponsal de los diarios Correo de la Mañana y Correo Extremeño. Donde escribió artículos compartiendo páginas con López Prudencio, Segura Otaño, Arturo Gazul, Francisco Valdés Nicolau, Juan A. Muñoz Gallardo, Marcos Suárez Murillo y Adelardo Covarsí, entre otros. Reflejando en sus escritos los valores que este secretario, de adopción montijano, creía y defendía.

Julio García logró persuadir a los labradores que dirigían la Comunidad para que aportasen fondos para una estatua al pintor Luis de Morales, que labró el escultor extremeño Gabino Amaya, colocada frente al Ayuntamiento y mirando a la Catedral de Badajoz. Entre sus artículos destaco: “En el estudio de Covarsí”. Publicado en prensa el 1 de abril de 1926, en el que comenta la obra que Adelardo Covarsí (Badajoz 1885-1951) ejecutaba en su estudio. Obra de grandes dimensiones, efigiando varios cazadores, una de las temáticas preferidas del pintor. Covarsí utilizó el costumbrismo, el realismo y gusto por la naturaleza, los paisajes otoñales, colores cálidos de las nubes y los cielos, las dehesas extremeñas y los bellos atardeceres. A la obra pictórica en cuestión, describe el secretario García Pérez, Covarsí la nombró “Los corsarios de Alpotreque”. Ese artículo prueba la coincidencia desde la amistad del montijano Álvaro Torres Rodas (1886-1940) con Adelardo Covarsí y Julio García Pérez. Pues éste último apoyó que Covarsí realizase el cuadro “La vuelta al trabajo” que ha regresado a Montijo y por ello a la Comunidad de Labradores. A Julio García le visitó la muerte el 23 de septiembre de 1945. Su obra literaria, museística y fundadora la llevaron al rincón de los olvidos. Afortunadamente ahora rescatada al haber postergado la incultura y la negligencia su memoria.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.