Quien tiene padrino...
Así es, hablo del novillero Manuel Perera que nació un 7 de agosto del 2001, en Villanueva del Fresno. Que ha permanecido en la escuela taurina de Badajoz y que un día lo vio Juan José Padilla, el ciclón de Jerez. También ha debutado con picadores en Olivenza, que es la plaza de muchos novilleros que son debutantes como él. Por esa plaza pasaron de novilleros el mismo Ferrera, Miguel Angel Perera, o El Juli, muy aferrado a nuestra tierra, que incluso tiene una ganadería cercana a Olivenza, como otros muchos toreros que se acercaron a nuestra tierra a desarrollar este tipo de actividades..
La carrera de Manuel Perera va siendo meteórica, pues en 2019 estuvo marcada por un accidente de tráfico a la altura de Santa Marta, sufrido al regresar del certamen de novilladas de Ciudad Rodrigo, que le ocasionó un trauma craneal y que derivó en un coma inducido. Tras varios meses de convalecencia retornó a la temporada en la plaza de toros de las Matas, con un novillo de Núñez del Cubillo, en la que también participaron novilleros como Jorge Molina y Juan José Villa. A partir de ahí, tuvo varios compromisos novilleriles, pues participó en el certamen de clases prácticas de la escuela taurina de Andalucía. Celebrándose en el municipio cordobés de Almedinilla. Perera se imponía como ganador del ciclo, cortando tres orejas frente a unos compañeros muy preparados como Jorge Martínez y Victor Acebo-ambos, estos de la escuela taurina de Almería.
En el mes de agosto, Perera vuelve a acertar en el certamen de la almendra de plata de Granada, quedando como segundo clasificado frente a Alejandro Peñaaranda. Continuó en el 2020 en las novilladas sin picadores. También, estuvo en la feria del Carnaval del toro de Ciudad Rodrigo. Y un 25 de febrero, también de 2020, fue partícipe en un festival con toros de Francisco Galache, con Maestros como Morante de la Puebla, El Juli y el Capea, resultando triunfador del festejo, cortando dos orejas y un rabo al único novillo de su lote. Después pasó directamente al debut con picadores un 6 de marzo del 2020, en la plaza de toros de Olivenza. El novillo de su debut, que se llamó alcohólico, propiedad de la ganadería del Freixo, al que consiguió cortarle finalmente una oreja después de una faena de mucho metraje. La comparecencia de Perera en esta plaza se saldó con dos orejas más en el sexto de esa misma tarde, saliendo así a hombros de la plaza. Así mismo, tras este festejo, se dio a conocer la noticia de apoderamiento del novillero por parte del diestro jerezano Juan José Padilla.
Por último, en la temporada 2021, un 18 de mayo en plena feria Isidril, fue cartel de feria, en la plaza de toros de Vistalegre. Con una novillada del Freixo junto a Antonio Grande y Tomás Rufo. Su actuación a ojos de la crítica, sobresalió en la tarde aunque se saldó lamentablemente con una fuerte cornada al entrar a matar y que le impidió continuar. Y es que este torero ha sufrido ya distintos percances a lo largo de su carrera.
Así es, hablo del novillero Manuel Perera que nació un 7 de agosto del 2001, en Villanueva del Fresno. Que ha permanecido en la escuela taurina de Badajoz y que un día lo vio Juan José Padilla, el ciclón de Jerez. También ha debutado con picadores en Olivenza, que es la plaza de muchos novilleros que son debutantes como él. Por esa plaza pasaron de novilleros el mismo Ferrera, Miguel Angel Perera, o El Juli, muy aferrado a nuestra tierra, que incluso tiene una ganadería cercana a Olivenza, como otros muchos toreros que se acercaron a nuestra tierra a desarrollar este tipo de actividades..
La carrera de Manuel Perera va siendo meteórica, pues en 2019 estuvo marcada por un accidente de tráfico a la altura de Santa Marta, sufrido al regresar del certamen de novilladas de Ciudad Rodrigo, que le ocasionó un trauma craneal y que derivó en un coma inducido. Tras varios meses de convalecencia retornó a la temporada en la plaza de toros de las Matas, con un novillo de Núñez del Cubillo, en la que también participaron novilleros como Jorge Molina y Juan José Villa. A partir de ahí, tuvo varios compromisos novilleriles, pues participó en el certamen de clases prácticas de la escuela taurina de Andalucía. Celebrándose en el municipio cordobés de Almedinilla. Perera se imponía como ganador del ciclo, cortando tres orejas frente a unos compañeros muy preparados como Jorge Martínez y Victor Acebo-ambos, estos de la escuela taurina de Almería.
En el mes de agosto, Perera vuelve a acertar en el certamen de la almendra de plata de Granada, quedando como segundo clasificado frente a Alejandro Peñaaranda. Continuó en el 2020 en las novilladas sin picadores. También, estuvo en la feria del Carnaval del toro de Ciudad Rodrigo. Y un 25 de febrero, también de 2020, fue partícipe en un festival con toros de Francisco Galache, con Maestros como Morante de la Puebla, El Juli y el Capea, resultando triunfador del festejo, cortando dos orejas y un rabo al único novillo de su lote. Después pasó directamente al debut con picadores un 6 de marzo del 2020, en la plaza de toros de Olivenza. El novillo de su debut, que se llamó alcohólico, propiedad de la ganadería del Freixo, al que consiguió cortarle finalmente una oreja después de una faena de mucho metraje. La comparecencia de Perera en esta plaza se saldó con dos orejas más en el sexto de esa misma tarde, saliendo así a hombros de la plaza. Así mismo, tras este festejo, se dio a conocer la noticia de apoderamiento del novillero por parte del diestro jerezano Juan José Padilla.
Por último, en la temporada 2021, un 18 de mayo en plena feria Isidril, fue cartel de feria, en la plaza de toros de Vistalegre. Con una novillada del Freixo junto a Antonio Grande y Tomás Rufo. Su actuación a ojos de la crítica, sobresalió en la tarde aunque se saldó lamentablemente con una fuerte cornada al entrar a matar y que le impidió continuar. Y es que este torero ha sufrido ya distintos percances a lo largo de su carrera.