Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Redacción | 893
Lunes, 27 de Septiembre de 2021

50 Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo (1971-2021)

[Img #90914]

El Teatro Gabriel y Galán de Trujillo acogió el Acto Inaugural de la celebración del 50 aniversario de los Coloquios Históricos de Extremadura, referente y decano de cuantas jornadas, coloquios y encuentros de historia se celebran en nuestra región.

Manuel García Cienfuegos, Cronista Oficial de Montijo y Lobón y ponente en los Coloquios, fue invitado a participar por la Asociación que los organiza, a la mesa “Reflexiones en torno a los Coloquios Históricos de Extremadura”. El acto contó con la asistencia del alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo Rodríguez y la presidenta de la Asociación, Rosario Alvarado Hoyas. También asistieron algunos componentes de la Corporación Municipal, entre ellos Inés Rubio portavoz del grupo municipal del Partido Popular.

En la mesa, coordinada por Carlos J. Lozano Palacios, participó García Cienfuegos junto con Jaime de Salas Ortueta (Fundación Xavier de Salas), Manuel Rubio Andrada, José Antonio Ramos Rubio (Cronista Oficial de Trujillo), Guadalupe Rodríguez Cerezo (Cronista Oficial de Madrigalejo), Rosario Alvarado Hoyas y Antonia Durán.

En su intervención, entre otras reflexiones, destacó “todos le debemos a los Coloquios su fomento por la investigación y la promoción del conocimiento sobre Extremadura. Gracias a los Coloquios porque al árbol de la Historia de Extremadura, a su tronco, le hayan hecho más de mil injertos de los que han brotado nuevas ramas durante estos cincuenta años. Por medio de los trabajos expuestos y publicados en las Actas y éstos indexeados por la Fundación Dialnet, creada por la Universidad de La Rioja, la mayor hemeroteca de artículos científicos en Internet”.

El jueves 23 de septiembre, García Cienfuegos volvió a Trujillo, al salón de actos de la sede de la Fundación Xavier de Salas (convento de San Francisco el Real de la Coria, s. XVI), con la ponencia “Luis Chorot de Coca, el Bachiller Cantaclaro, (Lobón, 1876-Madrid, 1936), pensamiento, escritos y publicaciones”. Haciendo ejercicio sobre la vida y obra del abogado y escritor. Pues el transcurrir de los años ha ido difuminando cuánto hizo desde las reivindicaciones, el ensayo, la crítica y la crónica. Junto a la sátira, ironía, humor y costumbrismo en sus versos y escritos.

[Img #90913]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.