Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Lucas Navareño
Martes, 07 de Septiembre de 2021 Actualizada Martes, 07 de Septiembre de 2021 a las 11:24:53 horas

Gimnasio y bienestar


Voy a romper una lanza (ahora que voy al gimnasio je,je) para ensalzar los múltiples beneficios de estos centros, y es que ha cambiado mucho la percepción que tenemos hacia este tipo de actividades que, hasta no hace mucho tiempo, la sociedad las catalogaba para deportistas profesionales o narcisistas del músculo.
Afortunadamente, desde los centros educativos se está aportando mucho para valorar como debe ser el ejercicio que tanto hace por nuestro bienestar físico y por supuesto, por nuestra salud mental. De la educación física que recibimos en BUP en el que en esencia las clases se asociaban a tiempo de ocio,  hasta la actual planificación de la asignatura, mucho ha cambiado y el sector educativo se ha postulado decididamente a que la asignatura ocupe junto a la música el lugar que merece, impartida por profesionales y no el docente de turno que tenía esa hora libre o le faltaban horas para completar.
Igual ocurre en los gimnasios. El personal que los atiende son profesionales titulados que saben que necesidades precisas y te ofrecen atención personalizada (no todos, es cierto, pero sí mucho de ellos y eso hay que valorarlo) lo que hay que tener muy en cuenta para saber que lo estamos haciendo bien.
Volviendo al principio, el tipo de persona que se acerca en la actualidad al gimnasio es muy heterogéneo y con distintas necesidades que cubrir en este tipo de instalaciones. Hay obviamente quien lo requiere por cuestiones de salud. Son muchos los médicos que recomiendan ponerse en manos de profesionales para mejorar nuestro estado o recuperar alguna lesión. Existe también un importante número de personas entre las que me incluyo a las que el ejercicio nos reporta un bienestar físico, pero que le damos una importancia fundamental al beneficio anímico que todo ejercicio físico conlleva. Con él, consigues liberar las “hormonas de la felicidad”, aquellas que sustancialmente perseguimos como la dopamina, la serotonina y las endorfinas... Son muchos los estudios que demuestran que practicar deporte favorece la liberación de estas sustancias, mejorando así el estado de ánimo. Y es que realizar ejercicio ayuda a mantener el equilibrio emocional, tan importante en los tiempos que nos ha tocado vivir en la actualidad.
Hay quien lo hace como forma de relacionarse socialmente, algo que nos afecta a todos como especie grupal a la que pertenecemos. Y sí, también hay quien al más puro estilo narcisista va a ver como le crece el músculo. Para ellos están los espejos, para que a la par que el músculo vean crecer su ego (je,je). Y por supuesto, también se puede hacer ejercicio físico fuera del gimnasio, pero salvo el ejercicio colectivo, han de estar conmigo que resulta menos divertido… y es que, en esta vida, “los sueños mueren cuando muere el soñador”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.