Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:42:23 horas

Redacción | 938
Miércoles, 18 de Agosto de 2021 Actualizada Miércoles, 18 de Agosto de 2021 a las 10:10:44 horas

Monticlown llenará de espectáculo las calles de Montijo en septiembre

[Img #90604]

Tras un año en blanco debido a la pandemia, Monticlown vuelve a Montijo, con una programación más completa y extensa que las ediciones anteriores: espectáculos de calle, talleres, cine e incluso encuentros profesionales impregnarán las calles de Montijo del ambiente circense los días 30 al 18 de agosto.

Así fue presentado este tercer festival de payasos y circo de Montijo organizado por el Ayuntamiento de Montijo con el apoyo de la Diputación de Badajoz, Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas.

En la presentación han estado el vicepresidente primero de la Diputación, Ricardo Cabezas, la concejala del Ayuntamiento de Montijo, María Jesús Rodríguez, y Juan María Holguera, gestor cultural.

[Img #90605]MontiClown comenzó su andadura en 2019 que se proponía acercar el mundo de los payasos y el circo contemporáneo a los mayores en residencias y centros de día. Debido a la pandemia provocada por el Covid-19 el formato ha cambiado y la mayoría de los espectáculos se desarrolla en la calle.

Según explicó Juan María Holguera, esta tercera edición viene marcada por una mayor presencia de circo nacional gracias al apoyo económico del INAEM. Otro punto de interés son las actividades paralelas, con talleres de clown a cargo de Cucko y talleres de circo con Olga Calle, La Pájara Creativa.

También habrá encuentros profesionales de representantes de los principales festivales circenses que se desarrollan en Extremadura.

Los organizadores han aportado más novedades como es la residencia de la compañía leonesa Circ Abaut It, con la obra 'LOOP'. Esta actividad consiste en permitir al público observar el proceso creativo del espectáculo que cerrará el festival el día 19 de septiembre.

También en esta edición se incorpora el estreno de cine en Extremadura de 'Marcelino, el mejor payaso del mundo' una película documental protagonizada por Pepe Viyuela.

Los espacios seleccionados para el festival son la Plaza de España, la Plaza de la Biblioteca Municipal para los formatos pequeños, y el Teatro Nuevo Calderón para el cine, espectáculos para bebés, residencia artística y encuentros profesionales.

María Jesús Rodríguez, concejala de Cultura, agradeció el apoyo de la Diputación a iniciativas culturales como ésta y quiso destacar el esfuerzo de los pueblos “para que en estos tiempos pandémicos en los que aún nos encontramos se sigan organizando actividades culturales”.

Ricardo Cabezas recordó que el festival nació con un marcado carácter intergeneracional y abierto a ser una experiencia compartida por todo tipo de público.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.